El sindicato mayoritario de la Universidad Autónoma del Caribe, Sintraunicaribe, junto con las organizaciones sindicales Asoprofesuac y Sintrauniautónoma se dirigoern hoy a la comunidad académica y a la opinión pública en general para expresar, de manera conjunta, la posición frente al proceso de transformación de la Universidad Autónoma del Caribe, de institución privada a estatal.
Imposible superar crisis estructural sin robusto apalancamiento financiero
"Como es de conocimiento público, la Universidad Autónoma del Caribe desde el año 2017 se encuentra sumergida en una crisis financiera agudizada por rectorías como la del nefasto Mauricio Molinares, situación que establece que, sin un robusto apalancamiento financiero, en la actualidad va a ser imposible superar la crisis estructural. Por tal razón, la iniciativa del cambio de naturaleza jurídica de la Universidad presentada por el actual rector Jorge Senior, significa un camino y una posibilidad que nos llena de esperanza para salvaguardar la institución y las más de 500 familias que dependemos laboralmente de ella", dice el comunicado.
- Le puede interesar:
- El porqué la oficialización es el camino más viable para la Universidad Autónoma del Caribe
Apoyo a la estatización
En el comunicado púbico conjunto, los tres sindicatos resaltan que su posición de apoyo al proceso de transformación se da "gracias a las socializaciones realizadas por parte de la administración, en las cuales tuvo participación la comunidad académica y se pudo conocer de cerca el proceso de la Unitrópico y la ruta señalada en la perspectiva del trámite legislativo. Esto, a su vez, permitió que como organizaciones sindicales, Sintraunicaribe, Asoprofesuac y Sintrauniautónoma "hiciéramos un análisis de los pros y contras del cambio de naturaleza jurídica, y, dentro de un ejercicio democrático, se conociera el sentir de sus afiliados; por lo que podemos afirmar que más del 50% de los trabajadores de la institución están de acuerdo en apoyar este proceso de transformación, tal y como se evidenció en la votación de la asamblea de Sintraunicaribe y Sintrauniautónoma, donde la inmensa mayoría votó libre y democráticamente por el SI al cambio de naturaleza jurídica a una universidad pública; situación que también fue ratificada mediante la democracia representativa por parte del Consejo Superior del alma mater".
- Le puede interesar:
- Así sería el proceso de oficialización de Uniautónoma del Caribe
Piden mesa de concertación
Sin embargo, como organizaciones sindicales que apoyan el paso a universidad pública, los tres sindicatos han sido enfáticos y "hemos dejado claro que este apoyo al proceso de cambio a universidad pública está condicionado a que la transición se realice con transparencia, rigor técnico, y, sobre todo, con plena garantía de los derechos de quienes hemos dedicado años de trabajo a engrandecer esta institución. Por tanto, solicitamos una mesa de concertación entre las directivas universitarias, sindicatos y representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio del Trabajo que nos permita conocer el proyecto de ley, el estudio de factibilidad y se firmen los acuerdos que beneficien a los trabajadores y brinden plenas garantías en la redacción conjunta de los nuevos estatutos".
Invitan a la unidad para construir la universidad pública
Finalmente, los sindicatos invitaron a todos los miembros de la comunidad universitaria a trabajar juntos por el bien de la institución. "Entre todos podemos construir una Universidad pública que sea un orgullo para la región Caribe y un motor de desarrollo para la sociedad Colombiana", insistieron.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte