11 abr 2025

"Los problemas grandes no se resuelven con proyecticos": Héctor Olimpo Espinosa

Por John Acosta

Héctor Olimpo Espinosa Oliver fue gobernador del Departamento de Sucre entre 2020 y 2023. Durante un acto político en Montería, oficializó su aspiración a la Presidencia de Colombia y explicó que su candidatura será sometida a una consulta interpartidista programada para marzo de 2026. Dentro de ese propósito, Espinosa Oliver estuvo en Valledupar, donde lo entrevistó el autor de Comarca Literaria, quien, además, es periodista del Seamanrio La Calle.

¿A qué se debe su visita a Valledupar?

Estamos en un proceso de conexión con el ciudadano para contarle a Colombia, a Valledupar, al Cesar, que es posible un país diferente, una Colombia diferente, pero para poder tener esa Colombia y ese país diferente se requiere un líder diferente, que huela mucho más a región, que entiendan los problemas desde la base. Yo tengo una historia de vida distinta, diferente. Tengo 43 años y he estado en los tres niveles de gobierno: he sido alcalde, he sido gobernador, he sido viceministro.

He estado muy cerca de los problemas, soy un hombre de resultados prácticos, me gusta sentar a los diferentes sectores, escucharlos y generar unos acuerdos para poder salir adelante. Colombia requiere un cambio de verdad, una solución mucho más práctica de sus problemas, hacer que las cosas sucedan, generar transformación social. Y eso no es con cuentos, es con realizaciones, con proyectos, trabajando con método, con gerencia, haciendo que las cosas sucedan porque si no, nos quedamos como La casa en el aire, del maestro Escalona.

Hay una enorme polarización en el país: la derecha, la izquierda, el centro. Dentro de ese espectro, ¿dónde se ubica usted? 

Hombre, yo creo que el liberalismo es el antídoto para la polarización porque no es una ideología, no es un dogma: son unas reglas. Y nuestra defensa es la de la democracia liberal de occidente. ¿Y qué es la democracia liberal? Unos principios básicos. Lucha por las libertades públicas, por los derechos individuales, libertad de prensa, elecciones periódicas, gobierno limitado, economía de mercado e iniciativa privada, con intervención del Estado hasta a donde sea necesario. Tridivisión de poderes, ejecutivo, legislativo, judicial, colaboración armónica de los poderes públicos, una agresiva política social para cerrar brecha y construir igualdad y una agresiva política de estado para incentivar la iniciativa privada. Esa es la democracia liberal, que es el equilibrio que nosotros buscamos en Colombia y los extremos nos niegan ese equilibrio.