11 ago 2025

Contrataciones y mentiras en la UPC, ¿la intervendrá el Ministerio de Educación?

Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de Findeter,
 junto al rector Rober Romero
Por John Acosta

A principios de diciembre de 2024, el Ministerio de Educación Nacional informó que el Gobierno nacional invertirá 1,4 billones en 87 proyectos de infraestructura para universidades públicas en los territorios. De esos recursos, destinan a la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) “una plata para la Universidad Popular del Cesar (UPC). Enseguida, el señor Robert Romero se empieza a mover para que la plata no quede en Findeter, sino que esta entidad se la mande a la UPC y ejecutar él a su antojo. Eso era lo que él quería, que la plata se la mandaran a él y él ejecutarla. Entonces, empieza a hacerle lobby al gerente de Findeter”, expresó Katia Milena Ospino Acevedo en diálogo con el Semanario La Calle.


Las alertas sobre la UPC que informó el secretario de Transparencia


El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia, Andrés Idárraga Franco, estuvo en Valledupar a principios de agosto y, en rueda de prensa realizada en la sede de Emdupar, denunció que su despacho “ha venido recibiendo una serie de alertas asociadas a los manejos de la UPC que nos preocupan. Esas alertas han venido llegando en los últimos cuatro meses más o menos y han venido siendo analizadas con mucho rigor. De allí que al día de hoy hayamos trasladado al ministerio de Educación, fundamentalmente al señor ministro Daniel Rojas para que considere la posibilidad de iniciar un proceso de intervención, si así lo amerita”


Las alertas tienen que ver con “con nombramientos sin algunos requisitos. Son temas que estamos verificando”. Además, Andrés Idárraga dijo que “tenemos uno asuntos que están asociados a la no publicación de los siguientes contratos, violando las normas de transparencias: descubrimos 169 contratos y órdenes contractuales celebradas con recursos de la nación por parte de la UPC, que es lo que nos parece más preocupante. En primer lugar, con lo que tiene que ver con las sedes  de Valledupar y de Aguachica, donde en los 169 contratos, al parecer, se omitió el cumplimiento de principios de publicidad y transparencia en 161 convocatorias”.


El caso de la sede de la UPC en La Jagua de Ibirico


Katia Ospino, ex candidata a la Gobernación del Cesar, le mostró a este periódico el post de su cuenta de X, donde ella advierte de los supuestos lobby de Rober Trinidad Romero Ramírez, rector de la UPC.  Efectivamente, el 9 de agosto de 2024, Ospino Acevedo escribió: “El nuevo @Mineducacion y presidente de @Findeter han de tener mucho cuidado con las visitas del rector de la UPC @RoberRomeroR quieren claramente ejecutar los 150 mil millones para la infraestructura de la U en La Jagua de Ibirico”. Y publica una foto, que parece ser extraída de un video institucional de la UPC, donde el rector Romero Ramírez le da la mano a Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de Findeter.


“Después, llega a mis manos, en exclusiva, un video de un consejo de gobierno entre el alcalde de La Jagua de Ibirico y los concejales, donde él les dice: ‘Ya yo hablé con el contratista que va a hacer la universidad en La Jagua”, le cuenta Ospino a este Semanario. Y una hora después de su post de advertencia al Ministerio de Educación y a Findeter, publica el video. Y pregunta: “¿Ya se adjudicó la obra? Y ¿la ley 80? Hay contratista, qué barbaridad, ministro. Dejo constancia”.


Siete días después, el propio ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, comparte en su cuenta de X las preguntas de Katia Ospino, junto a esta cita: “Le pregunto a 

@Findeter ¿cómo es que el alcalde ya habló con el contratista de una obra que no ha sido adjudicada, ni siquiera publicada?”. Ospino Acevedo le explicó a La Calle la gravedad de este caso: “o sea, no habían pliegos, no había contratación y ya él tenía listo el contratista, que es ese irrespeto, que es esa delincuencia tan brava. Lo denuncié. Ahora sigo advirtiendo. Ah, bueno, gracias a esa denuncia Findeter desprioriza el proyecto, lo echa para atrás, gracias a mi denuncia”.


En la sede de Hurtado se construirá el bloque J
El caso de los diseños del Bloque J, en la sede de Valledupar


De acuerdo a lo que han contado fuentes consultadas por el Semanario La Calle, el rector Romero Ramírez manda a hacer unos diseños del bloque J y “le promete al diseñador que los haga mientras consigue el dinero para pagarle. El tipo hace los diseños, los entrega al rector, el rector los envía a Findeter. Y, entonces, findeter iba a subir el proceso a Secop, pero alguien le advierte al diseñador y es cuando el diseñador envía una carta a findeter y les dice que no pueden subir esos diseños porque no se los han pagado. Findeter le escribe al rector y le pide claridad sobre el asunto. Y echaron para atrás la cuestión”, le aseguró una de las fuentes a este periódico.


“La universidad no realizó ningún proceso de diseño”: rector Romero


Luego de las denuncias del secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, el rector Rober Romero convocó a su propia rueda de prensa en donde aseguró que “la universidad no realizó ningún proceso de contratación de estudios y diseño para el bloque J. Es más, hemos afirmado, también, que (inaudible) le informamos al Ministerio que no lo contratamos. Y autorizamos al Ministerio para que realice la contratación de esos estudios y de esos diseños. Mediante oficio del 30 de mayo le informamos de esa situación a ellos. Ni de parte de Findeter, ni de parte de la universidad se puede hablar de que estamos usando estudios de terceros porque, entre otras cosas, como lo acabo de afirmar, en este momento, usted entra al Secop y está en proceso de contratación los estudios y diseños de este bloque J”.


La carta de Findeter que muestra que sí hubo diseños del bloque J



El Semanario La Calle publica la carta que Hernán Pardo Botero, gerente de Infraestructura de Findeter, le envía al rector Rober Romero, donde queda demostrado que la fuente que informó que sí hubo diseños y que sí se iban a subir, no le mintió a este semanario. “La semana pasada, el ingeniero Einer, consultor del proyecto del Bloque J, se comunicó con el ingeniero Andrés Lozada, gestor del contrato interadministrativo, vía WhastApp para solicitar que nos abstuviéramos de iniciar el proceso de contratación relacionado con dicho proyecto, ya que los derechos de titularidad sobre los estudios y diseños le pertenecen y no han sido transferidos a la universidad, según manifestó”, dice Pardo Botero en la misiva enviada al rector.


Y más adelante agrega que “teniendo en cuenta que los estudios y diseños son entregados por la universidad a Findeter, y que en el marco del convenio suscrito por las partes se establecen obligaciones respecto a la entrega de esta información para adelantar los proceso de contratación, solicitamos muy respetuosamente a la Universidad popular del Cesar que  confirmar si es factible utilizar los estudios y diseños entregados, debido a la manifestación del ingeniero consultor. Cabe señalar que, de acuerdo a las revisiones previas efectuadas, estos estudios y diseños serán objeto de revisión, ajuste y complementación por parte del contratista que resulte adjudicado en el proceso de selección”.


Iban a subir el proyecto el pasado 8 de agosto


Otra de las fuentes consultadas por el Semanario La Calle sobre el proceso del bloque J, aseguró que “luego se hicieron más reuniones con Findeter, siguieron moviendo la cuestión. Resulta que cogieron esos mismos diseños, le hicieron algunas modificaciones, algo así como copy y pegue. Y los iban a subir mañana 8 de agosto (la fuente habló con La Calle el jueves feriado 7 de agosto), pero, a raíz de todo este escándalo, ya no los van a subir. Hay cruces de correos donde el tipo advierte que le están plagiando”.


Insistió en que “lo iban a subir mañana 8. Esto te lo digo así en exclusiva. Mañana 8 iban a subir el proyecto. Pero gracias a todo este escándalo, otra vez volvieron a echar para atrás la publicación de los pliegos”.




Publicado en el Semanario La Calle el 11 de agosto de 2025



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte