Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

5 jun 2019

Entrega, talento e inclusión brillaron en el Festival Deportivo de Uniuatónoma


Por John Acosta

Desde las ocho de la mañana, y hasta mucho después del mediodía, el Polideportivo de la Universidad Autónoma del Caribe estuvo de fiesta. Los jóvenes (y sus familiares y amigos), participantes del Festival Deportivo 2019-01, donde compitieron los estudiantes de primer semestre de esta universidad, que escogieron disciplinas deportivas en el curso Deporte y cultura, mostraron sus destrezas, aprendidas en el transcurso del semestre. El evento masivo inició como toda justa atlética: con el desfile de los participantes, agrupados en las distintas ramas.

Luego, cada una de las delegaciones deportivas partió hacia su área de competencia. Y ahí estuvieron acompañados de sus profesores, familiares y amigos. La piscina semi olímpica, las canchas de baloncesto, voleibol, microfútbol y fútbol fueron escenarios de trabajo en equipo, de concentración, de destreza, de camaradería, de público vibrante con las demostraciones de talento de cada deportista.

5 dic 2016

Estudiantes disfrutaron la muestra de su talento en la Gala Cultural y Festival Deportivo de la UAC

La danza siempre transmite emoción en los espectadores
Por Adaluz Trespalacios

La Universidad Autónoma del Caribe día a día trabaja para brindarles la mejor formación académica a sus estudiantes. Por eso, existe en el pensum de todas las carreras profesionales, el curso básico transversal de Deporte y Cultura, que trae en cada una de sus dos áreas varias opciones para que los educandos interesados escojan a su gusto.

12 abr 2016

Lo único que me resintió de Édgar Perea

Por John Acosta

Confieso que solo veo fútbol cuando juega la selección Colombia o cuando el Junior está en la final. Y si van perdiendo el partido, apago el televisor o cambio de canal. Sí, ya sé: soy un mal hincha. Tampoco veo la sección de Deportes (ni de Farándula, por supuesto) en los noticieros, ni la leo en los periódicos. Hace muchos años que no veo una pelea de boxeo. Así es: son las dos únicas competencias que alcanzan a llamar mi atención. Una cosa sí es segura: ambas las disfrutaba mejor en la narración de Édgar Perea. Es más, me acerqué a estas dos prácticas, quizás, por la magistral manera con que El Campeón jugaba con los sentimientos de los hinchas; sin embargo, debo admitir que hubo algo que me resintió muchísimo del gran Édgar Perea: la traición que le pegó a lo que más sabe hacer para meterse a la política. Ha pasado con escritores, cantantes, periodistas, en fin: cuando dejan lo que han hecho con lujo de detalles para incursionar en un mundo ajeno a ellos, no les sale bien.

24 may 2015

El error del Junior como enseñanza al gobierno de Santos: no entregar en el escritorio lo ganado en el campo de confrontación

Arriba: Alexis Mendoza y el presidente Juan Manuel Santos.
Abajo: Timochenko y Leonel Álvarez
Por John Acosta

Alexis Mendoza, director técnico del Júnior, estaba desesperado porque en el segundo tiempo del partido, su equipo perdía frente al visitante. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, está afanado porque, en su segundo período presidencial, lo único importante que tiene para mostrarle al pueblo colombiano es un largo proceso de paz con las Farc, cuando él mismo había prometido que la paz vendría en “cuestión de meses”. Leonel Álvarez, entrenador del Deportivo Independiente Medellín, no tiene afán porque el tiempo juega a su favor en el terreno de juego. Timochenko, el líder máximo de las Farc, está acostumbrado a dilatar cuanto diálogo de paz se ha atravesado en el historial delictivo de este movimiento guerrillero, pues, para su gente, el transcurrir de los años no cuenta para nada. La impaciencia llevó a Alexis Mendoza a cometer el error que le entregó, en el escritorio, a Leonel Álvarez lo que el Junior había logrado en la cancha de juego. El ansia ha conducido a Juan Manuel Santos a darle unos contentillos a Timochenko, que las Farc no han podido ganar en el campo de batalla (y, lo que es peor: sin haber firmado todavía la paz).

21 oct 2014

Sociólogo, docente de Uniautónoma, será homenajeado por la Federación Colombiana de Tejo

Fredys de Jesús García Sierra
Primer campeonato municipal,
en Plato, Magdalena
Por John Acosta

El sociólogo Fredys de Jesús García Sierra, catedrático del Departamento de Humanidades, de la Universidad Autónoma del Caribe, será homenajeado por la Federación Colombiana de Tejo (FCT), en el marco de los 60 años de fundación de esta organización deportiva, en un acto que se llevará a cabo en Villavicencio, el primero de noviembre de 2014, dentro del desarrollo XXIV Campeonato Nacional Interclubes.

El profesor Fredys García se consagró campeón nacional individual de tejo por tres ocasiones, durante los torneos realizados en 1982, en Barranquilla; en 1986, en Bogotá, y en 1989, en Tunja. En mayo de 2004, publicó un libro sobre este deporte, titulado El Tejo, deporte y cultura. Según la Federación Colombiana de Tejo, este trabajo escrito es “de obligatoria lectura por todos los que practicamos y participamos de este deporte”.

4 jul 2014

La tarde en que murió la ilusión: ¡gracias, Selección Colombia!

Por John Acosta

El pecho se hincha de orgullo, en las venas corren turbulentos caudales, el cerebro es inundado por fuertes ráfagas de pensamientos emotivos, los pulmones están a reventar por ese aire que atraganta en la boca el grito mezclado de impotencia y felicidad. Hasta que, por fin, explota todo y se escucha con nitidez y potencia la expresión que fabricó cada uno de los órganos del cuerpo: “¡Gracias, muchachos; gracias, Selección Colombia!”. Todavía la imagen de Jame Rodríguez, con su rostro desencajado por el llanto, está fresca en la mente. Todavía hay quienes siguen viendo lo que los periodistas colombianos de televisión improvisan desde Brasil. Todavía la tristeza campea hasta por los lugares más recónditos del alma colombiana.

28 ene 2014

De cómo los clientes de almacenes Olímpica vieron el triunfo de Uniautónoma en los televisores de este supermercado

Por John Acosta

Lo confieso: al entrar al Súper Almacén Olímpica (Sao) de la calle 93, ya no nos acordábamos del partido: mi señora tenía que realizar unas compras urgentes para resolver el asunto alimentario de la noche que se acercaba y mi amigo Jorge debía adquirir el equipo electrónico de moda que le ayudara a sobrellevar su soltería renuente. De modo que cuando Jorge y yo subimos al segundo piso, nos encontramos con la agradable sorpresa de que los clientes, amontonados frente al televisor, festejaban alegres el gol del empate que Uniautónoma FC acababa de meterle al Deportes Tolima. Para nosotros, era doble alegría: por un lado, igualaba el combinado nuestro y, por el otro, lo disfrutaban los compradores de un hipermercado, cuyo máximo accionista, no solo era dueño del otro equipo de la ciudad, sino que, además, había puesto en serio riesgo la sede local del conjunto universitario. (Haga click aquí para leer una crítica por la demora en otorgar el aval)

5 dic 2013

UNIAUTÓNOMA F.C: EL FÚTBOL COMO INSTRUMENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

Por Ramsés Vargas Lamadrid*

Sin duda, la Universidad Autónoma del Caribe está escribiendo una nueva página en la educación en Colombia. Entendemos que nuestro rol en la sociedad no se agota con los esfuerzos académicos en las aulas de clase y en los laboratorios de investigación, sino que hemos asumido el deporte como un medio efectivo para impactar la sociedad mediante la construcción de valores y virtudes humanas.

Para nosotros, ser propietarios de un equipo de fútbol profesional que, a partir del próximo torneo, llevará el nombre de la Uniautónoma por todos las  ciudades del país, no lo vemos como un negocio, sino como un laboratorio más de conocimiento con el cual la UAC cumple su promesa de formar y educar mejores ciudadanos.

29 jul 2012

Accidentes fuera de trabajo: cuando la lesión alecciona


Por John Acosta

Llevaban cerca de 20 minutos de un partido intenso. Ni siquiera el calor insoportable de esa noche le impidió a José Monterrosa Padilla correr a lo largo y ancho de la cancha de fútbol, en medio de su destreza en el dominio del balón. No obstante sus gambetas magistrales, él no había logrado concretar ningún gol para su equipo, Carboneros. Iban cero a cero.

1 ago 2011

Fútbol al calor

Por John Acosta

La calle estaba recién pavimentada. Los muchachos recogieron con pala la arena que los contratistas del municipio habían echado para fraguar el concreto. Eran las 2:00 de la tarde de un día caluroso. A esa hora, el sol había aparecido con toda la intensidad después de una mañana nublada que mantuvo amenazado a todo el mundo con la inminencia de un aguacero que nunca llegó.

Los muchachos habían estado planeando el partido desde muy temprano, pero el amago constante de la lluvia hizo posponer el juego a cada rato. El sol salió en el momento que empezaron a hacer toques de calentamiento con el balón en la calle de siempre. Las interrupciones por el tráfico de vehículos obligaron a buscar una alternativa diferente a la de aquel sitio. Fue entonces cuando surgió la idea salvadora.