29 sept 2025

El berenjenal que Aguas del Cesar tiene armado con el acueducto de Codazzi

Leonardo Zuleta Guerra,
gerente de Aguas del Cesar
Por John Acosta

Con el contrato de obra número 039, del 12 de septiembre de 2022, firmado entre Aguas del Cesar y el Consorcio Belca, se le dio luz verde a la “construcción y/o optimización de conducción y redes de distribución del sistema de acueducto de la cabecera urbana del municipio de Agustín Codazzi etapa II – departamento del Cesar”, por un valor de $46.492.268.141. Con la firma del acta de inicio, el primero de noviembre de 2022, empezaron a correr los 19 meses del plazo de ejecución de la obra, que debía culminar el 30 de mayo de 2024: a finales de septiembre de 2025 aún no se ha terminado la obra; es decir, tiene cerca de año y medio de retraso. Con las dos adiciones que se le han realizado (en tiempo porque no ha habido, afortunadamente, adición financiera) se espera que culminen  el 22 de octubre del presente año. Lo peor es que la comunidad codacense está sufriendo las devastadoras consecuencias de los trabajos en las calles y de la falta intermitente del vital líquido. El Semanario La Calle hizo la siguiente radiografía del problema.

Ya van tres debates de control político a esta obra

El actual diputado codacense, Jesús Javier Suárez Moscote, realizó un debate de control político en la Asamblea Departamental del Cesar, el pasado 16 de septiembre, por los inconvenientes que ha tenido esta obra en Agustín Codazzi. “Tengo una profunda preocupación por este contrato. Preocupan las quejas ciudadanas sobre el funcionamiento de la obra. Esas quejas se han visto reflejadas en dos debates de control político en el Concejo Municipal de Codazzi (15 de mayo y 22 de agosto de 2025). Se preguntarán por qué hacer un tercer debate: uno, por la naturaleza de la empresa que maneja la supervisión, que es Agua del Cesar, que depende de la gobernación del Cesar, por lo que son objeto de control político por esta corporación (Asamblea Departamental del Cesar). Y dos porque el convenio celebrado con el Ministerio de Vivienda vence en diciembre de este año: como pueden ver, tenemos cerca el término de este convenio”, expresó el corporado oriundo de Codazzi. 

En La Calle 11 con carrera
10 dejan escombros  en la vía
 y el reparcheo está pendiente
“Ahora hay baja presión y fugas en varios sectores”: diputado Jesús Suárez

Suárez Moscote reiteró que en Codazzi añoran que, al terminar esa obra, “quede un servicio de calidad porque bien o mal, en muchos sectores (y me incluyo como usuario) tengamos la fortuna (porque dentro de las incomodidades, a veces, tiene fortuna) de que nos llegaba el agua cada 48 horas. Y ha llegado, en algún momento de la ejecución, en que tuvimos muchas dificultades y al día de hoy todavía tenemos dificultades en la calle 14 con 13A para el suministro de este importante líquido. Hay quejas en la disminución de la presión en los barrios Tesoro, Alborada, Altos del Tesoro, Camilo Torres, Santa Rita  y Villa Esther. Hay múltiples fugas que se han documentado cada vez que los diferentes sectores han comenzado a funcionar el nuevo sistema. El gerente de la empresa de acueducto de Codazzi informó que en un recorrido pudieron evidenciar más de 10 fugas significativas en diferentes partes de la geografía del municipio”.

También hay problemas de reparcheo y de micromedidores

En La Calle 9 con carrera 12
 está esta fuefa en una
posible manguera que da
 a los micro medidores
El corporado recordó cómo la  obra generó muchas expectativas “porque se habló de seis frentes de abajo con más de 100 empleos que se iban a generar; además, se dijo que la reposición de los pavimentos iba a ser oportuna. Hoy, tres años después, hay inconsistencia a nivel de los reparcheos, hay inconvenientes con la micromedición: recordemos que el compromiso era 11 mil conexiones domiciliarias con micromedidores”·

La comunidad ignora que es Agua del Cesar quien lidera el proyecto

Finalmente, el diputado Jesús Suárez expuso cómo esta problemática generada por la ejecución de la obra “ha afectado la operación de Emcodazzi, ya que no hay suficiente claridad en la ciudadanía sobre quién ejecuta la obra y el nivel de quejas y reclamos a la empresa se ha visto incrementada en más de 60 u 80% y los pagos que muchos usuarios realizaban de manera rigurosa o religiosa se vieron disminuidos por las controversias que se generaban en la prestación del servicio, especialmente, con las fugas”. 

 Emcodazzi paga los platos rotos de Aguas del Cesar

Javin Eduardo Álvarez Yanguas es el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Agustín Codazzi (Emcodazzi). El Semanario La Calle se comunicó con él para que ampliara el tema, “En sus inicios, tuvimos demasiados percances con respecto a la atención inmediata de las fugas, cosa que le tocó muchas veces a Emcodazzi hacer la reparación de fugas que ellos (el contratista de Aguas del Cesar) ocasionaban. O que muchas veces, en los fines de semana el viernes trabajaban, dejaban, llegaba el agua el sábado y duraba el agua el domingo, el sábado, el domingo botándose agua tratada. Y ellos no aparecían por ningún lado. Casos como esos fueron demasiados: Emcodazzi empezó a coger mal nombre, empezó a coger mala fama, los PQR se multiplicaron porque todo el mundo pensaba inicialmente que todas las calles destapadas, que los regueros de agua, que las fugas, todo era causa de Emcodazzi porque desconocían la figura contractual y que había una empresa, un consorcio generando obras dentro del municipio”, le dijo Javin Álvarez a La Calle.

 “Me tocó denunciar al contratista por redes sociales”: gerente de Emcodazzi

Ruptura de bordillos en La Calle 10
 con Carrera 14
De acuerdo a lo que le expresó Álvarez Yanguas a este semanario, la gente ya decía que todo era culpa de Emcodazzi. “Además, cuando se generaron los empalmes húmedos, hubo mucho tiempo donde en muchos sectores la gente se quedó sin agua durante 15, 13, 20 días. Y, obviamente, la gente no quería pagar el servicio porque decían cómo vamos a pagar algo que no nos llega. La gente, dentro de su inconformidad, amenazaba y acusaba a Emcodazzi y, pues, era un tema que se salía del control nuestro. Entonces, yo opté por la opción de hacer videos, de manifestarlo en redes sociales y esto le causó una incomodidad al contratista porque esto dice que lo afecta, pero ellos no ven las afectaciones que le estaban haciendo a Emcodazzi. Yo reporté varios casos que brillaron por la ausencia de atención por parte de ellos”, le informó el gerente de Emcodazzi a La Calle.

“Contratistas de Aguas del Cesar parecían unos topos reventando calles y terrazas”: concejal de Codazzi

La casa del concejal Arles Navarro García, de la Alianza Social Independiente (Asi), también se vio afectada por las obras del acueducto. El Semanario La Calle se comunicó con él. “Estamos muy descontentos en el municipio por lo que viene haciendo esta contratista con la acometida de agua. Este proyecto es de bastante dinero. Fueron dos etapas: la primera, de 13 mil millones de pesos; y la segunda, de 48 mil millones. Estos contratistas en el municipio pasaron muy por encima de los usuarios de las casas Al principio, parecían unos topos reventando calles, reventando terrazas y esto trajo mucho malestar en nuestra comunidad. Había mucha zanja en las calles, pareciera como si no tuvieran una buena planeación para realizar este proyecto. Ese fue el malestar, reventar en todos los barrios, no había por donde transitar, la movilidad pésima en nuestro municipio. Esto trajo mucho dolor de cabeza y mucho descontento en las comunidades. Hicieron mucho daño; inclusive, todavía hay calles con muchos huecos”, le dijo Navarro a La Calle.

 “Con ese dineral, era para que tuviéramos el mejor acueducto del mundo”: concejal Arles Navarro

Se evidencia la instalación de
micromedición en la parte interna
 de un predio lo que impide
 la lectura si el usuario no se encuentra
 presente
El concejal Navarro le agregó a este periódico que “colocaron los micromedidores y no le hicieron la pedagogía o la socialización de que estos traían unos cauchos y la gente no sabía que les tocaba conectarse. Por lo menos, yo, personalmente, duré tres días sin agua en la casa porque no sabía que estos medidores venían con ese tapón. Y me tocaba a mí como usuario buscar a alguien que me conectara. Y, obviamente, pagar eso aparte. En Codazzi hacen falta muchos plomeros y le tocaba uno mismo decirle a ellos que, en el descanso, los mismos contratistas le conectaran, que ellos hasta cobraban por eso. Imagínese. Fue grave el asunto con esto del agua y ha sido mucha plata que le han metido a este municipio en cuestión del acueducto. Nosotros era para que tuviéramos el mejor acueducto del mundo con tanta plata que la han metido a nuestro municipio”.

“Reiteramos mil disculpas al municipio de Codazzi por incomodidades”: gerente de Aguas del Cesar

Leonardo Zuleta Guerra, gerente de Aguas del Cesar, se refirió al caso. “Ha sido  bastante complicado, complejo. El deber ser es cumplir con el objeto contractual y darles dignidad a toda esa familia que lo merecen por derecho propio. Construir en ciudad, sobre todo, este tipo de infraestructura, que nos toca picar, dejar sin funcionamiento una parte para poder instalar redes nuevas, causa incomodidades a la comunidad; por eso, he venido reiterando mil disculpas por aparte de Aguas del Cesar al municipio de Codazzi porque son incomodidades. Estamos solucionando poco a poco todas esas falencias. Las fugas son normales en este tipo de trabajo porque al meter presión a las redes viejas puede ocasionar que los accesorios puedan desprenderse. Hay que explicar que el acueducto sigue funcionando paralelo a la intervención de las obras”, dijo.

Las dos grandes causas, según Leonardo Zuleta

De acuerdo a Zuleta Guerra, “en un principio, no hubo una correlación entre los planos de catastro de redes o las redes existentes con las que, posteriormente, se iban a intervenir en el desarrollo de las obras. Esto acarreó unos atrasos; obviamente, esto es normal: no diría que toca aplaudirlos, pero esto es normal que se presente en este tipo de obras porque son instalaciones subterráneas, que, prácticamente,

es imposible tener una radiografía exacta de lo que te presenta debajo de la tierra. En las redes, con el tiempo, hay conexiones fraudulentas: la misma comunidad buscando la necesidad de tener el agua hace conexiones o instala tuberías, que, a la larga, no son registradas ni por la empresa de servicios públicos, ni por la Secretaría de Planeación, ni nosotros como interventores o intervinientes del proyecto. Hay que irlas atendiendo paulatinamente, según la ejecución de las obras; luego, se presentó la situación de dos barrios que estaban consolidados desde hace mucho tiempo, pero no había una legalización como tal del barrio. Hemos desarrollado más de tres mesas en el ministerio para darle solución a estos dos barrios. Se le dio solución a uno, Tiburón, que dentro del POT departamental, ese lote estaba como reserva forestal. Y en actualización del POT dio para que se le quitara esa connotación de reserva forestal porque, realmente, no hay ningún tema forestal que proteger y pudimos intervenir el barrio. El otro barrio, La Guitarra, para no desatender la comunidad, que tiene todo el derecho de un servicio vital como el agua potable, se le hizo un anillo de presión para que se pudieran conectar, dándole espera al municipio para que hiciera y llevara a cabo el proceso de legalización del barrio”.

Publicado en el Seamanario La Calle el 29 de septiembre de 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte