![]() |
Detector electrónico de infractores en Codazzi (Foto: Veeduría Ciudadana 'No +') |
El 18 de septiembre de 2013, Efraín Quintero Mendoza, entonces alcalde de Codazzi, presentó al Concejo Municipal el proyecto de Acuerdo 021 de ese año para que se le autorizara “la constitución y entrada en operación de una sociedad de economía mixta en comandita simple”, que fue aprobado el 10 de octubre de 2013 en sesiones extraordinarias. El 29 de enero de 2015 fue ‘aclarada’ ante Lucy Teresa Chávez Corpas, notaria única de entonces en Codazzi, la escritura pública número 0691 del 29 diciembre de 2014, mediante la cual Carlos Andrés Peñaloza Sarmiento, en nombre y representación de la sociedad Millennium Sistems (SIC) SAS, y Quintero Mendoza “han acordado asociarse entre sí para constituir como en efecto se constituye, por medio de escritura pública, una sociedad de economía mixta del tipo societario en comandita simple”, “cuyas actividades girarán bajo la siguiente razón social o denominación Millennium Sistems (SIC) Centro Integrado de Tránsito y Transporte de Agustín Codazzi S. en C.”
De acuerdo con la escritura, la sociedad tendrá dos clases de socios: el socio Gestor (el privado), “que responderá solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales”, los socios comanditarios (el municipio: la alcaldía), “que limitan su responsabilidad al monto de sus aportes”.
Lluvia de comparendos
La vía que, en su paso por el municipio de Codazzi, es conocida como La Variante se había convertido en un sitio de alta accidentalidad. Allí se ubicaron dos ‘buseticas’ con cámaras de detección. De acuerdo con datos conocidos por el Semanario La Calle, sólo en 2023 (del primero de enero al 31 de diciembre), se subieron 76.529 comparendos. La inconformidad de los usuarios de la vía fue creciendo hasta que hubo un paro en abril de 2024, en cuya negociación se acordó que se retiraran más de 60 mil subidos al sistema en 2023.
Del resto de comparendos del 2023, 14.055 fueron pagados ya por los infractores de tránsito y 142 se encuentran pendientes de pago.
- Le puede interesar:
- ¡Quién podrá salvarnos del voraz apetito de los comparendos electrónicos en Barranquilla!
Hasta un carro estrellado, transportado en cama baja, fue sancionado
Los casos de sanciones en Codazzi tienen muchas anécdotas como para escribir varios libros. Se conocen casos de carros que nunca han pasado por carreteras de la costa y les aparecen comparendos por infracciones ‘cometidas’ en Codazzi: hay errores al digitalizar en el sistema las placas de algunos vehículos. El caso más visible en 2023 fue el del automotor estrellado que era transportado en una cama baja y, al pasar por La Variante, les aparecen comparendos a los dos vehículos.
Condiciones internas de buseta de detección electrónica en Codazzi (Foto: Veeduría Ciudadana 'No +') |
Frenaron los comparendos
Lo cierto es que, comparadas con las cifras del 2023, los comparendos subidos en 2024 bajaron ostensiblemente. Según lo conocido por este periódico, el año pasado (del primero de enero al 31 de diciembre), se subieron al sistema 23.936 comparendos. De estos, se bajaron del sistema más de ocho mil comparendos, por razones parecidas a las que se negociaron durante el paro de abril. De estas detecciones electrónicas del 2024, los infractores pagaron 3.051 y 12.229 se encuentran pendientes de pago.
¿Las cámaras no cumplen con la calibración técnica?
Raúl Eduardo Silva Díaz, presidente de la Veeduría Ciudadana “NO +”, publicó un video en sus redes sociales donde hace unas denuncias graves sobre el funcionamiento de las dos cámaras en La Variante de Codazzi. El Semanario La Calle se comunicó con este veedor codacense. “Nosotros, desde la Veeduría, a inicios de este año, nos enteramos por fuentes extraoficiales de que estas cámaras no venían cumpliendo con la calibración técnica exigida por la entidad competente que regula esta materia en nuestro país, que es el Ministerio de Transporte”, le dijo a La Calle Silva Díaz.
"Vaya sorpresa cuando nosotros fuimos a contrastar el estado en el que deberían estar operando las cámaras y nos encontramos con la sorpresa, tal cual como nos lo habían manifestado extraoficialmente a nosotros, que estas cámaras no se encontraban. Primero, no estaban calibradas, pero lo más sorprendente aún era que las busetas donde se encontraban instaladas, no se encontraban las cámaras”, agregó el veedor Raúl Silva.
Raúl Eduardo Silva Díaz, veedor |
Silva aseguró a La Calle que las cámaras no estaban instaladas en las buseticas “porque, efectivamente, una solicitud del ministerio de transporte, les exigió la calibración técnica y, como no estaban cumpliendo con esa exigencia tan importante de ley, las cámaras tuvieron que ser retiradas de donde se encontraban instaladas”.
Deben retornar dineros de fotomultas
A raíz de la denuncia en sus redes sociales, el veedor denunció amenazas contra de su vida que lo hicieron salir de Codazzi; incluso, esta entrevista con La Calle la hizo desde otro lugar del país. Las amenazas de muerte se dan, según el veedor, “porque, presumimos, y lo que nosotros, de alguna manera, lo expresamos en la denuncia que instalamos ante la Fiscalía General de la Nación, seccional Cesar, oficina de Agustín Codazzi, porque no solamente estamos hablando de una cámaras que no cumplen con una calibración, sino que lo más delicado que hay acá es que el recaudo del dinero que se hizo por el concepto de las cámaras fotomultas o esos fotocomparendos, al parecer, pueden ser retornados a esas personas que le impartieron o le generaron esos fotocomparendos porque no están cumpliendo esas cámaras, en el año 2024, al parecer (eso lo vamos a comprobar con el Ministerio Transporte, que es la autoridad competente), con la calibración técnica requerida”.
“O sea, que, si usted fue un usuario de este tramo vial y le generaron un fotocomparendo, usted podría reclamar que ese fotocomparendo se lo generaron usted con unas cámaras que no estaban cumpliendo técnicamente con los requisitos de ley que exige el Ministerio de Transporte. Entonces, aquí tocamos un interés muy particular y el callo, como le decimos nosotros en el argot popular de nuestro departamento, más firme que pisamos es que nos les metimos con el interés nada más y nada menos que de un recurso que han recaudado y que, al parecer, les va a tocar devolver porque lo hicieron infringiendo la ley”, insistió Raúl Silva.
José Carlos Torregrosa Oñate, secretario de Tránsito |
El Semanario La Calle dialogó con José Carlos Torregrosa Oñate, secretario de Tránsito de Codazzi. “Hay que aclararle a la comunidad y al actor vial del tramo de la vía que pasa por nuestro municipio que estas cámaras están suspendidas porque nosotros tenemos una orden o una solicitud del Ministerio de Transporte, por unas visitas que ellos hicieron y encontraron algunos ítems donde el operador no estaba cumpliendo (temas de señalización, de puntos de ubicación de las cámaras, de informes pertinentes a este mismo ente). Entonces, en el momento que el operador subsane esos ítems, el Ministerio de Transporte nos dará el aval para poder volver a colocar las cámaras en funcionamiento”.
Publicado en el Semanario La Calle el 28 de abril de 2025

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte