21 abr 2025

Cataclismo político generó salida de interventora del 'Rosario Pumarejo de López'

Carmen Sofia Daza Orozco, saliente interventora
del más importante hospital del Cesar
Por John Acosta

Los dos recientes debates de control político en la Asamblea Departamental del Cesar (uno a Emdupar y otro al Hospital Rosario Pumarejo de López) fueron los que determinaron la salida de Carmen Sofia Daza Orozco, como agente especial interventora de la Entidad Social del Estado (ESE) más importante del Cesar. Y no fue porque los diputados se hayan ido lanza en ristre contra la gestión de Daza Orozco al frente del hospital, sino, precisamente, por todo lo contrario: los corporados del Cesar elogiaron y resaltaron que la recuperación de la ESE va viento en popa. Hasta la única diputada opositora de la duma cesarense, Claudia Margarita Zuleta Murgas, se sumó a las voces de aplauso de sus compañeros; curiosamente, esto último fue lo que definió, de acuerdo a lo que conoció el Semanario La Calle, la ‘renuncia voluntaria’ de Carmen Sofía Daza del hospital.

Aspecto del debate de control político al hospital. Abajo,
 de izquierda a derecha: María Cecilia Mesa Ochoa,  Claudia
Margarita Zuleta Murgas, Jesús Suárez y Carmen Sofía Daza.
Arriba, sentados: Manuel Gutiérrez Pretel, Miguel Ángel
 Gutérrez Ramírez y José Mario Rodríguez Barriga
El elogio de la diputada Claudia Margarita Zuleta

A comienzos de abril, se llevó a cabo un debate de control político a Emdupar, con ponencia de la diputada Claudia Margarita Zuleta. La corporada reveló cómo se fue perdiendo la confianza de los vallenatos en la intervención a la empresa de servicios públicos y lo contrastó con lo que calificó “la excelente gestión” que se ha hecho en el hospital, también intervenido. Dos días después, fue el debate de control político al hospital, cuyo ponente, Jesús Javier Suárez Moscote, después de compartir los buenos resultados, dijo en ese momento que “Si tomamos decisiones por razones políticas o posición ideológicas, se echa a perder lo que se ha logrado”. Por su parte, Zuleta Murgas, reconocida opositora del gobierno de Gustavo Petro, reconoció el trabajo desempeñado en la ESE por el Ministerio de Salud . “Contrario a lo que decíamos de Emdupar, le estamos diciendo al Gobierno nacional: gracias por lo que ha pasado en el Hospital Rosario Pumarejo de López, por haber apostado por el hospital con recursos”, insistió la diputada del partido Centro Democrático.

El rifirrafe que se armó en el progresismo cesarense

El Semanario La Calle conoció de una reunión de varios sectores progresistas del Cesar, que hubo un día antes de la ‘renuncia voluntaria’ de Carmen Sofía Daza como agente especial interventora del hospital. De acuerdo a lo informado a este periódico, en ese encuentro se armó una acalorada discusión en torno al nombre de Carmen Sofía Daza: muy pocos progresistas defendían su permanencia al frente del Rosario Pumarejo de López; en realidad, la mayoría la acusaban de pertenecer al Centro Democrático y el argumento que esgrimieron para defender esta tesis fue, precisamente, los elogios que ella recibió de la diputada Claudia Margarita Zuleta.

Incluso, según lo conocido por La Calle, al diputado Ronalt Arturo Castilla Brochel, del Partido Verde que pertenece al Pacto Histórico, le dijeron “de todo” por haber apoyado la gestión de Daza Orozco durante el debate en la Asamblea. Este periódico envió varios mensajes, en este sentido, a Castilla Brochel, pero no se obtuvo respuesta.

La querían sacar desde antes

El debate de control político a la interventoría de
Carmen Sofia Daza Orozco (derecha) en el hospital
fue con ponencia de Jesús Javier Suárez Moscote (izquierda)

Lo cierto es que a mediados de marzo, se conoció el nombramiento de Hervin Mendoza como nuevo agente interventor del Hospital; entonces, empezaron a llover críticas porque, supuestamente, el conocido profesional no cumplía con los requisitos que exige la Superintendencia de Salud para ser agente interventor. La misma Supersalud anuló la resolución de nombramiento. Y, desde entonces, se empezó a decir, en varios sectores, que desde el Pacto Histórico se estaba presionando para provocar la salida de Carmen Sofía Daza; incluso, se dijo que la senadora Imelda Daza Cotes era quien pedía ese cargo como cuota burocrática.

El Semanario La Calle se comunicó con Daza Cotes. “Lo primero es aclarar que yo no soy cabeza visible del Pacto Histórico. Seguramente, por eso no me invitaron a esa reunión. Yo no soy del Pacto Histórico. Yo soy senadora del Partido Comunes”, respondió. Y recordó que ella cuidó “los votos de Petro el día de las elecciones, yo trabajé intensamente en esa campaña durante más de dos años, pero lo hago por convicción, por identificación con los postulados de Petro, por identificación con su programa de gobierno y sus posturas políticas”. Insistió que no representa al Pacto Histórico “y tengo que cuidarme de advertirlo porque no faltará él que me acuse de estar usurpando funciones que no me corresponden”.

Imelda Daza Cotes, senadora
“Todo interventor del hospital es militante y tiene ideología”: Imelda Daza

Sobre las críticas que hacen sectores porque, según dicen, se está ideologizando y politizando al hospital, Daza Cotes enfatizó que “todo interventor que ha tenido el hospital tiene un conjunto de ideas con las que él interpretan el mundo, los hechos y las cosas; es decir, tienen una ideología. Y, muy seguramente, todos tienen también una militancia, una pertenencia a un partido político: desde el Centro Democrático hasta el Partido Comunista, el dechado aquí es bien amplio”.

Por tanto, agregó, “decir que el hospital se está politizando es una tontería. Siempre quien ha ocupado o la dirección cuando no estaba intervenido o ahora el interventor cuando lo está, está en representación de alguien, de algún partido, de algún líder”. Sobre lo que afirman de Carmen Sofía Daza dijo que “si la anterior interventora estaba en representación del Centro Democrático, no sé, quienes lo dicen tendrán razones. El anterior interventor vino en representación del gobierno de Duque, gobierno de derecha. Y se desempeñó bien, extraordinariamente bien, recogió las cenizas y reconstruyó el hospital. Eso tiene uno que reconocerlo, aunque él representa una ideología contraria a la de uno, no importa, uno tiene que ser honrado y reconocer la verdad”.

Claudia Margarita Zuleta Murgas,
diputada del Cesar
“Absurdo que la cataloguen de derecha porque la defendí”: Claudia Margarita Zuleta


El Semanario La Calle también abordó a la diputada Claudia Margarita Zuleta. “No hay una cosa más absurda que ese planteamiento: no es Claudia Margarita Zuleta, es el pleno de la corporación, de todos los colores y de todas las vertientes políticas que hemos reconocido que la intervención forzosa administrativa, en el caso del hospital Rosario Pumarejo de López, le ha funcionado y no nada más por Carmen Sofía Daza: nosotros empezamos recordando que la intervención forzosa empezó en el gobierno de Iván Duque y agradecimos al doctor Fabio Aristizábal, agradecimos al doctor Duber Vargas, que fue un gran gestor para que el proceso anduviera por buen camino y, por supuesto, que también reconocimos la labor del actual gerente, cosa que debería alegrarle al gobierno actual y debería también alegrarle que todos, incluso quienes somos opositores del gobierno actual, conozcamos que, en este caso específico, la intervención forzosa ha funcionado, cosa que no corre la misma suerte en muchas otras entidades intervenidas por el gobierno, localmente podemos dar el ejemplo de Emdupar y, nacionalmente, de todas las EPS que han empeorado sus cifras administrativas, financieras y de prestación de servicios”.

Alexandra Pineda, dirigente del Pacto Histórico
en el Cesar
“No es politización: es administración eficiente”: Alexandra Pineda

La ex candidata a la Gobernación del Cesar Alexandra Pineda Ortiz es una importante dirigente del Pacto histórico en el Cesar. El Semanario La Calle también se comunicó con ella. “Considero que la salud pública debe ser un espacio neutral, dedicado exclusivamente al bienestar de la comunidad y libre de cualquier tipo de politización. En el caso del hospital Rosario Pumarejo de López, es importante aclarar que las decisiones tomadas en torno a su gerencia interventora y científica no deben interpretarse como una ‘polarización ideológica’, sino como un esfuerzo por garantizar una administración eficiente y comprometida con los intereses de la población”.

Según Pineda Ortiz, la asignación de profesionales con diversas trayectorias políticas “no implica, necesariamente, una politización del hospital, sino que refleja la diversidad de perspectivas que pueden contribuir al fortalecimiento de la gestión. Lo esencial es que los profesionales asignados trabajen con transparencia y dedicación, priorizando siempre el derecho a la salud de los ciudadanos del Cesar y Valledupar”.

Jesús Javier Suárez Moscote, diputado del Cesar
“Han sido medidas más técnicas que políticas”: Jesús Suárez

El diputado Jesús Javier Suárez Moscote es quien ha realizado los debates de control político a la gestión de los responsables del hospital Rosario Pumarejo de López: desde al gerente Armando Almeida, en abril de 2020, pasando por Jacqueline Henríquez y quienes han ocupado la gerencia en 2022, 2023 y 2024. La Calle habló con él sobre lo que sucede en esta ESE. Recordó que cuando el hospital fue intervenido “se encontraron una serie de inconvenientes, como caja menor embargada, seis cuentas de ahorro embargada, 12 de las 13 cuentas corrientes embargadas, falta de capacidad financiera, intermediación laboral, poco o manejo de los inventarios físicos, fugas de pacientes, deterioro de la infraestructura física. El hospital producía, solamente, algo así como 2.700 millones de pesos mensuales y el gasto corriente estaba por encima de los 4000 millones”.

Y da las cifras, de lo que ha conseguido la intervención. “Ya tiene un presupuesto de 127.840 millones de pesos. El año pasado recibió giros directos por más de 40 242 millones y tiene una ejecución del gasto del 88.74%. Tiene una facturación creciente. El año pasado se logró facturar más de 144.000.000 de pesos. Hubo facturación radicada por 109.000.000 pesos y el recaudo estuvo en un 81.96%: más de 89.1000 millones de pesos. Como podemos ver, ha sido una medida muy técnica más que política. Ha mostrado resultados. En este momento, podemos decir que tanto la intervención de Duber Vargas, como la de la doctora Daza, ha sido positiva. Hay Consultas crecientes: consulta externa de especialistas en el orden de 66.965 consultas en el 2024, cuando en el 2021 solamente se prestan 18.198 consultas. 37.090 consultas de medicina general en urgencia contra 12.236 en el 2021. 24 639 consultas especializadas en urgencia cuando en el 2021 solamente se prestaban 13.818. El solo quirófano produjo 21.987 millones de pesos, la UCI 13.496.000, los laboratorios 13.677 millones y el área de rayos X y diagnóstico 15.093 millones de pesos.


“Se respeta ideología si su administración es transparente”: Imelda Daza

Lo cierto es que, aunque de orillas distintas, los cuatro consultados por La Calle coinciden en que, lo primordial ahora, es continuar con las buenas prácticas en la administración del Rosario Pumarejo de López. “Lo que se impone hoy es evitar que el hospital siga siendo lo que siempre ha sido, un botín electoral y un botín presupuestal. Y lo llamo botín porque es que no se utiliza como debiera ser porque es que se asignan cargos para complacer un grupo político y unas aspiraciones electorales. Eso es lo que hay que discutir y a eso es que se debe comprometer el interventor a que el hospital no estará al servicio de un grupo electorero ni de unas candidaturas. Y que la contratación de servicios y la contratación de suministros sea transparente. Eso, a eso se debe comprometer. Su ideología se le respeta si cumple con esas exigencias”, expresó Imelda Daza.


“Más procesos técnicos, menos ideología”: Claudia Margarita Zuleta

Por su parte, la diputada Zuleta Murgas considera que “la única garantía de que un proceso de administración de cualquier entidad del estado funcione bien es que la gente no se maneje con fundamentos ideológicos. Las administraciones, especialmente la administración pública, pero la administración en términos generales, lo que requiere es gente formada, técnica, gente que tome decisiones basadas en datos, que tenga la experiencia, el conocimiento, las manos limpias, la honestidad, la pulcritud en el manejo de lo público y, por supuesto, la experticia necesaria para poder conducir las instituciones a producir los resultados que ellas socialmente tienen que dar”.  Y puso su voz de alerta: “si esta decisión que ha tomado el gobierno no obedece a decisiones técnicas, como nosotros creemos que así es, que no obedece a decisiones técnicas sino políticas y peor que eso, cargadas de ideología, pensando que esto va a estar mejor porque lo administre uno del Pacto Histórico o uno de la izquierda, pues, realmente, desde ya voy a ponerle un pronóstico muy malo a lo que va a suceder en adelante con el Rosario Pumarejo de López”.


“Cuando el hospital está bien, es que van a hacer cambios”: Jesús Suárez

El diputado Jesús Suárez dijo que “llama la atención que cuando ya el hospital está fortalecido, cuando el hospital económicamente puede dar la batalla, es un hospital que genera más de 800 órdenes de prestación de servicio mensuales, es cuando se van a hacer los con los cambios y se le pide, aparentemente, la renuncia a la gerente para asignar nuevos gerentes, que, independientemente que tenga la idoneidad, pues lo que se infiere es que vienen a tomar posesión de cara a las elecciones del 2026”.

Para Suárez Moscote, preocupa que “hoy, cuando ya muchas de las cosas están bastante resueltas o avanzadas, se hagan estos cambios ad portas de unas elecciones parlamentarias. Y es de conocimiento de todos nosotros las discusiones que ha generado y lo único que pedimos es más criterio técnico antes que criterio político porque, precisamente, fue el criterio político lo que acabó con el hospital Rosario Pumarejo de López”.

Publicado en el Semanario La Calle el 21 de abril de 2025


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte