Por John Acosta
Los Consejos Municipales de Juventudes son organismos colegiados, autónomos y permanentes, que representan los intereses de los jóvenes ante las instituciones públicas y privadas a nivel municipal. Funcionan como mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, y son interlocutores válidos entre los jóvenes y las entidades territoriales. Están integrados por jóvenes entre 14 y 28 años, elegidos por voto popular directo en cada municipio para un período de cuatro años. El próximo 19 de octubre serán las elecciones para elegir a los consejeros. El Semanario La Calle dialogó con algunos consejeros cesarenses que aspiran a repetir curul.
También hay Consejos Departamentales de Juventudes
Contrario al Consejo Municipal de Juventudes, los integrantes del Consejo Departamental de Juventudes no se eligen por votación popular, sino que se escogen entre los consejeros delegados de cada municipio. En el caso del Cesar, cada Consejo Municipal envía un representante y, entre ellos, se eligen principales y suplentes. En estos momentos, el departamento tiene 25 consejeros departamentales, de los cuales 15 son principales y 10 son suplentes. “Se escogen mediante acta de sesión del Consejo Municipal de Juventudes (escoge un delegado por el período de un año) y se hace una posesión en la gobernación, donde nosotros hacemos sesiones en la Duma departamental”, explicó a La Calle Jhoan Sebastián Núñez Correa, del Consejo Municipal de Juventudes de La Gloria, Cesar, y vicepresidente del Consejo Departamental.
De acuerdo con Jhoan Núñez, como vicepresidente, ha podido conocer diferentes partes del departamento “porque hicimos la semana departamental de juventudes, también hicimos asamblea departamental de juventudes en varios municipios del Cesar: la última la desarrollamos en Aguachica. Y hemos podido, incluso, visitar municipios. Nos desplazamos y no sesionamos en la Duma departamental, sino que llegamos hasta municipios, hicimos sesión descentralizada en El Paso, en La Jagua de Ibirico, en Aguachica, en Pelaya y esto lo hicimos con búsqueda de poder dar fortaleza a esos consejos municipales de juventudes que estaban olvidados”.
Hay un Consejo Nacional de Juventudes
Jhoan Sebastián Núñez Correa |
“No se recibe bonificación, pero satisface el agradecimiento de los jóvenes”: consejero de La Gloria
Jhoan Sebastián Núñez dice que para él “no importa él no es recibir alguna bonificación por el proceso que yo estoy haciendo, sino que lo que más me enriquece a mí como persona es saber que los jóvenes están agradecidos con ese apoyo que uno ha brindado porque nosotros, como consejeros municipales de juventudes, no recibimos ninguna remuneración económica sino social dentro de la comunidad porque somos líderes sociales”.
“Hay muchas falencias para las elecciones de octubre”: consejero de San Martín
Juan David Rey Álvarez |
Juan David Rey Álvarez es consejero por el Partido Liberal de San Martín y secretario general del Consejo Departamental. “Ante las elecciones que se aproximan el 19 de octubre de los consejos municipales, locales y distritales de juventud, hay muchas falencias en el apoyo a todos esos jóvenes que hoy en día quieren estar en ese cargo o iniciar ese proceso político social porque a muchos alcaldes y gobernadores no les ha interesado el tema de juventud en Colombia”, le dijo a La Calle Juan David Rey. “Ellos piensan que estos consejos son creados para ocupar un solo puesto o una silla, ignoran que es algo más y es algo valioso el ejercicio de nosotros los consejeros”, agregó.
- Le puede ienteresar:
- Jordan Acosta: elegido Consejero Municipal de Juventud en la tierra del Cacique de La Junta
“No ha habido el apoyo que estipula le ley”: consejero Rey Álvarez
De acuerdo con Juan David Rey, “este año se ha visto la falta de apoyo de las administraciones municipales y durante los 4 años que hemos estado nosotros como consejeros, tanto municipales como departamentales, no ha habido apoyo, a pesar de tener nosotros una ley, teniendo nosotros un decreto por Registraduría, por Procuraduría, donde hoy en día no lo han respetado algunos alcaldes”. Según él, falta apoyo, incentivos constantes con los jóvenes que hoy en día toman esas esas banderas de liderar esos procesos de juventud, que no son fáciles porque nosotros no tenemos un pago, no tenemos un incentivo mensualmente como lo tiene un concejal normal de nuestro país. Lo hacemos por voluntad y, a veces, nos hemos ganado enemigos políticos por hacer las cosas bien dentro del departamento o dentro de Colombia”.
“He presentado proyectos sin respuestas de la alcaldía»: consejero de Pelaya
Carlos Mario Rudas Gámez |
Carlos Mario Rudas Gámez es consejero de Pelaya. “He buscado, he presentado varios proyectos, entre ese está el proyecto de animales de calle y no he tenido respuesta. He venido trabajando en la niñez, en el tema ambiental, también en el tema de los animales de calle, recreación con niños, programas de no a la drogadicción, salud mental. He venido trabajando, no he tenido apoyo o una participación por parte de la administración municipal, pero eso no quiere decir que no quiera seguir en este proceso, a pesar de que nos cierran las puertas como jóvenes”, dijo en conversación con el Semanario La Calle.
“Que estas elecciones sean transparentes, con muchos jóvenes participando”: consejero Rudas
El consejero Rudas Gámez cree que es el momento de que se maneje el proceso y se actúe de una manera bien “y que las personas vean que nosotros, que ya tenemos la experiencia, lo vamos a hacer mucho mejor y queremos participar, queremos que los jóvenes participen en estas elecciones, que lo hagan de una manera muy tranquila, que sean transparentes, donde podamos escuchar a muchos jóvenes, buscando soluciones y que nos escuchen, que también nosotros merecemos ser escuchados y llevar los procesos juntos de nosotros, no las administraciones que llevan los recursos, que nosotros seamos los que manejemos el tema de la semana de la juventud”.
“Gestiono el empleo juvenil para el Cesar”: consejera juvenil Valentina Arregocés
Valentina Arregocés Rendón |
Valentina Arregocés Rendón es una valduparense de 22 años que estudia en la Universidad Popular del Cesar. Fue elegida consejera juvenil de Valledupar y, en marzo, reemplazó a Harold Cadena, quien, como se dijo arriba, tuvo que retirarse porque cumplió 29 años, como consejera nacional de juventud en representación del Cesar. El Semanario La Calle se comunicó con ella para hablar sobre su gestión en la consejería nacional. “He enfocado mis esfuerzos en la articulación de convocatorias y oportunidades para el territorio. Actualmente, estoy gestionando, directamente con el Ministerio de Trabajo, que el departamento del Cesar sea priorizado como territorio clave para el impulso del empleo juvenil, el fortalecimiento del emprendimiento y la disminución del desempleo y la desocupación. No ha sido fácil, pero creo profundamente en el poder de la gestión y, sobre todo, en la necesidad de una verdadera disposición del Gobierno Nacional para responder a las necesidades de los jóvenes del país”, le respondió a La Calle.Además, Arregocés Rendón hace parte activa de la Comisión de Política Pública del Consejo Departamental de Juventud del Cesar, donde “aporto en la formulación de la Política Pública de Juventud del departamento, actualmente en su etapa de construcción. Este año, hemos logrado visibilizar su importancia en medios de comunicación y escenarios institucionales”.
“He crecido como líder”: consejera de Valledupar
Valentina Arregocés le dijo a La Calle que su experiencia como consejera municipal de juventud en Valledupar “ha sido una tarea desafiante, pero profundamente
enriquecedora. A pesar de no contar con reconocimiento económico, he podido avanzar en proyectos importantes, levantar la voz por los jóvenes y crecer personalmente como líder”. Fue presidenta en 2023 del Consejo Municipal de Juventud de la capital del Cesar.
“Entre los logros más importantes, está la aprobación e implementación de un proyecto de inversión que permitió la dotación para el funcionamiento del CMJ, ubicada hoy en el Centro de Atención Juvenil en el CDV de Los Fundadores, espacio oficial del subsistema de participación juvenil del municipio”, le dijo Arregocés a La Calle.
Publicado en el Semanario La Calle el 14 de julio de 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte