29 sept 2025

Que escándalo del rector y decano de Uniautónoma no frene el único salvavidas: su estatización

De izquierda a derecha: Jorge Senior, rector,
y David Luqueta, decano
Por John Acosta

Hay que salvar a la moribunda Universidad Autónoma del Caribe y hay que hacerlo ya, sin demoras, sin dilaciones. Si alguien ve otra manera de hacerlo a las dos únicas que expuse en otro texto publicado en este blog, que la exponga; insisto en que sólo veo una de esas dos salidas posibles a la crisis: la del inversionista altruista que ponga los 180 mil millones que se adeudan, lo cual veo imposible con la cantidad de sindicatos que tiene la universidad, peleando cada uno por sus propios intereses, con honrísimas dos o tres excepciones; y la otra es la estatización. En el mencionado artículo expuse el porqué consideraba que esta última era la más viable y tengo entendido que ya se han dado unos primeros pasos para lograrlo, pero ahora le salió otra pata al gato: el escándalo de la supuesta mentira del rector Jorge Enrique Senior Martínez frente a su maestría y el aparente plagio del ex vicerrector y actual decano David Luquetta Cediel, al parecer, parcial en su tesis doctoral.

La no ‘maestría’ del rector Senior Martínez


El portal periodístico Zona Cero informa que “en el documento que envió el Mineducación a la Organización Sindical de la Universidad Autónoma del Caribe-Osiautónoma y Sindicato de Trabajadores de UAC -Sintrauac, y al que tuvo acceso Zona Cero, se lee que Senior "olvidó" hacer la actualización de la información”.


Y agrega el mismo portal noticioso: “ ‘(…) Hace muchos años registré en la plataforma CVLAC (Currículum Vitae para Latinoamérica y el Caribe) la realización de una maestría e incluí su fecha probable de grado. Culminé exitosamente los estudios de esa Maestría en Filosofía (con énfasis en filosofía de la ciencia)1, pero por motivos administrativos no me fue posible graduarme’, con esas palabras, Jorge Enrique Senior Martínez reconoció ante el Ministerio de Educación Nacional, que no ha obtenido el título de maestría, requisito indispensable para ser nombrado rector de la Universidad Autónoma del Caribe”.


Es decir, el rector Jorge Senior no tiene maestría. El tristemente célebre el rector Mauricio Javier Molinares Cañavera cambió los serios estatutos que su antesesora María Victoria Mejía Orozco había dejado. Molinaes lo hizo para nombrar consejeros de bolsillos, pero estamos seguros de que no cambió uno de los requisitos para ser rector: que tenga posgrado.


El supuesto plagio del ex vicerrector y decano Luqueta


Al finalizar la mañana de este lunes 29 de septiembre de 2025, la revista Semana registra la información del rector y aborda el otro escándalo, el del decano Luqueta: “Entre tanto, por medio de las redes sociales, se conoció que el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, el sociólogo David Luquetta, habría incurrido en un plagio, al parecer, parcial en su tesis doctoral. ‘Se informa que el artículo de David Luquetta Cediel y Antonino Vidal Ortega, titulado La vida material del otro lado de la frontera colonial: los pueblos Chimila en la segunda mitad del siglo XVIII ha sido excluido de dicho número de ‘Diálogos’”, se lee en un link de archivo.revistas.ucr.ac.cr.”, informa Semana.


Urge definición del rector y decano para no frenar estatización


Como es natural, un escándalo de esta magnitud opaca o, por lo menos, desvía la atención sobre lo fundamental: acelerar el proceso de salvación de la Universidad Autónoma del Caribe; por tanto, es importante (y, sobre todo, urgente) que se resuelvan los dos casos: el de la supuesta mentira del rector Jorge Senior y el aparente plagio del decano David Luqueta. De manera que desde este blog, que hemos seguido de cerca y opinado (y hasta participado directamente en todo este proceso, desde que lideramos desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas las protestas para lograr la salida de Ramsés Vargas de la Rectoría) sobre la crisis generada desde la aprehensión de la rectora Silvia Guette Ponce, esperamos que el rector Senior y el decano Luqueta sean consciente de la parálisis al rumbo de la necesaria y urgente estatización que le produce la situación académica generada alrededor de cada uno de ellos dos. Es importante que la gallardía de estos dos altos funcionarios de la Universidad Autónoma del Caribe permita el normal y urgente transcurso de la estatización de esta importante institución universitaria del Caribe colombiano.


Urge, además, prestancia de sindicatos


Así como hemos criticado lo que consideramos postura egoísta de Sintrauac y de Osiautónoma frente al camino de la estatización, hoy reconocemos el arrojo para investigar y denunciar los dos delicados casos de posible engaño y de supuesto fraude que hemos tratado en el presente texto. Dicho esto, los conminamos a que reconsideren su oposición al más cercano salvavidas de esta querida Universidad Autónoma del Caribe, la estatización, y se unan a sus otros pares para marchar juntos en este loable propósito: es importante acompañar este proceso para que tengamos universidad por otros 60 años más.


Aquí puede ver (y leer, si lo desea) los más de 50 textos publicados en este blog, desde febrero de 2018, sobre la crisis de la Universidad Autónoma del Caribe. Una vez abierto el link, no olvide darle clic, en la parte inferior de la pantalla, a "Entradas antiguas" para que le muestren más textos sobre este tema

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte