De Izuqierda a derecha: Claudia Margarita Zuleta, Didier Lobo, José Alfredo Castro, Katia Ospino y Pedro Saade |
La curul de José Alfredo Gnecco Zuleta, actual senador del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) está tambaleando para las elecciones de este 2026, según los analistas políticos del Cesar. Y dan dos razones poderosas para hacer una afirmación de tal envergadura, una de ellas es que, a cambio de dos candidatos del Cesar al Senado, ahora hay cinco. En contraste, los mismos expertos no le ven mayor dificultades a que Didier Lobo Chinchilla conserve su puesto en la llamada Cámara alta, pues el respaldo de su partido Cambio Radical se ve fortalecido con el apoyo que le da el Equipo Azul, de Ape Cuello.
El enorme peso del Mello Castro sobre José Alfredo Gnecco
Así como el nombre de Mello Castro González empezó a sonar con fuerza, cuando se conocieron sus intenciones de aspirar a una de las cuatro curules a la Cámara de Representantes que tiene el departamento del Cesar por la circunscripción territorial, también iniciaron a resonar los ecos de una gestión suya al frente de la alcaldía de Valledupar, marcada por la controversia. A donde vaya, lo acompaña un viejo apodo que sintetiza el malestar ciudadano: “El Mello Multa”. El origen: una concesión de tránsito polémica que ha significado comparendos masivos, cámaras de detección y el inicio de lo que muchos consideran una privatización del bolsillo del ciudadano. Y a esta impopular herencia se suman obras millonarias que hoy están deterioradas, sin funcionar o bajo la lupa de la opinión pública.