30 sept 2025
"Jorge Senior cumple con los requisitos para ser rector": Mineducación
29 sept 2025
Que escándalo del rector y decano de Uniautónoma no frene el único salvavidas: su estatización
Por John AcostaDe izquierda a derecha: Jorge Senior, rector,
y David Luqueta, decano
Hay que salvar a la moribunda Universidad Autónoma del Caribe y hay que hacerlo ya, sin demoras, sin dilaciones. Si alguien ve otra manera de hacerlo a las dos únicas que expuse en otro texto publicado en este blog, que la exponga; insisto en que sólo veo una de esas dos salidas posibles a la crisis: la del inversionista altruista que ponga los 180 mil millones que se adeudan, lo cual veo imposible con la cantidad de sindicatos que tiene la universidad, peleando cada uno por sus propios intereses, con honrísimas dos o tres excepciones; y la otra es la estatización. En el mencionado artículo expuse el porqué consideraba que esta última era la más viable y tengo entendido que ya se han dado unos primeros pasos para lograrlo, pero ahora le salió otra pata al gato: el escándalo de la supuesta mentira del rector Jorge Enrique Senior Martínez frente a su maestría y el aparente plagio del ex vicerrector y actual decano David Luquetta Cediel, al parecer, parcial en su tesis doctoral.
El berenjenal que Aguas del Cesar tiene armado con el acueducto de Codazzi
| Leonardo Zuleta Guerra, gerente de Aguas del Cesar |
Con el contrato de obra número 039, del 12 de septiembre de 2022, firmado entre Aguas del Cesar y el Consorcio Belca, se le dio luz verde a la “construcción y/o optimización de conducción y redes de distribución del sistema de acueducto de la cabecera urbana del municipio de Agustín Codazzi etapa II – departamento del Cesar”, por un valor de $46.492.268.141. Con la firma del acta de inicio, el primero de noviembre de 2022, empezaron a correr los 19 meses del plazo de ejecución de la obra, que debía culminar el 30 de mayo de 2024: a finales de septiembre de 2025 aún no se ha terminado la obra; es decir, tiene cerca de año y medio de retraso. Con las dos adiciones que se le han realizado (en tiempo porque no ha habido, afortunadamente, adición financiera) se espera que culminen el 22 de octubre del presente año. Lo peor es que la comunidad codacense está sufriendo las devastadoras consecuencias de los trabajos en las calles y de la falta intermitente del vital líquido. El Semanario La Calle hizo la siguiente radiografía del problema.
Ya van tres debates de control político a esta obra
Germán Vargas Lobo: el querido y recordado médico de Valledupar
Por John Acosta
Germán Vaegas Lobo, en pleno procedimiento
Amarilis Calderón de Vargas sintió el azote de la indiferencia que la golpeó con fuerza en sus entrañas de madre ese día que llegó a su casa en Valledupar, procedente de New York, junto con su esposo. Apenas le abrieron la puerta de la casa, alguien tenía cargada a su pequeña María Claudia, la menor de sus tres hijos, de apenas ocho meses de nacida, y Amarilis quiso cargarla enseguida para recuperar los 15 días perdidos con su bebé, que se había quedado con la enfermera y con la abuela materna, por ese bendito viaje de vacaciones a norteamérica. Y, entonces, sucedió: la niña no reconoció a su mamá y le lanzó los brazos a su padre, el especialista en vías digestivas y endoscopista Germán Vargas Lobo. Ese detalle salvó a Amarilis de morir a los pocos días en el atentado con bomba al hotel Hilton, de Cartagena, donde, tristemente, falleció el hombre de su vida: el médico que sigue amando con el alma.
El ‘viejo’ del aeropuerto
La adolescente Amarilis llegó al aeropuerto de Valledupar con la intención de bailar en una comparsa que participaría en los carnavales de ese año. Venía de Medellín, a donde vivió nueve años porque su padre, Juan Daniel Calderón, se llevó a su familia para allá con la intención de que sus hijos estudiaran en excelentes colegios. Y, entre las personas que esperaban a allegados en la terminal aérea, vio a un señor que le galanteó con la mirada. “Ay, vee, ese señor es muy viejo para mí”, se dijo ella para sí misma. Era el médico Germán Vargas Lobo, que había llegado unos años antes (en 1973) a trabajar en el hospital de Valledupar. La joven estudiante de bachillerato se tranquilizó un poco cuando descubrió que el hombre que la cortejó momentos antes había ido a esperar ese día a su novia al aeropuerto.
22 sept 2025
Oswaldo Angulo Arévalo, la pasión cesarense por la urología
![]() |
| Oswaldo Angulo Arévalo |
Por John Acosta
Ni siquiera las 36 horas del turno que acababa de entregar, pudieron aplacar la preocupación que llevaba Oswaldo Angulo Arévalo ese 16 de septiembre, sentado en una de las sillas del metro de Ciudad de México: debía llegar a tiempo a la Eucaristía que se oficiará en la parroquia San Antonio de Padua, ubicada en la colonia Nápoles de la capital azteca. Su desespero no era para menos: se iba a casar con Margarita Agudelo Rivera, que a esa hora estaba a 2.800 kilómetros de distancia, en la Catedral Metropolitana de Barranquilla.
Pasión por la Medicina desde niño
Como solía hacerlo algunas veces durante el año escolar, el profesor Juan Mejía Gómez llevó esa mañana a sus pequeños estudiantes a continuar la jornada bajo la sombra del ‘José Celestino Mutis’, como el maestro había al árbol de pivijay que estaba en el patio del Instituto Caldas. En una de sus magistrales formas de despertar la imaginación de sus muchachos, el profe Mejía les preguntó a dónde irían a estudiar su bachillerato y qué carrera les gustaría estudiar. Cuando le tocó el turno al niño Oswaldo, dijo que iría a estudiar la secundaria a Bogotá. “¡Y, después, seré médico!”, dijo con asombrosa determinación para un infante de esa edad.
17 sept 2025
Sindicato mayoritario y dos más apoyan estatizaciónde Uniatónoma del Caribe
El sindicato mayoritario de la Universidad Autónoma del Caribe, Sintraunicaribe, junto con las organizaciones sindicales Asoprofesuac y Sintrauniautónoma se dirigoern hoy a la comunidad académica y a la opinión pública en general para expresar, de manera conjunta, la posición frente al proceso de transformación de la Universidad Autónoma del Caribe, de institución privada a estatal.
15 sept 2025
‘Checho’ Castro, el centenario gallero de Valledupar
Por John Acosta
No hubo forma de convencer a Enriquito Orozco de que no echara a pelear a ‘La Mecedora’ esa noche. La razón era más que evidente: las cuerdas gallísticas de Valledupar y Villanueva estaban saladas, como se dice en el argot de estos encuentros de competencia avícola. A esa hora de la noche, nueve y media, no habían ganado ni una sola pelea en la feria internacional que se disputaba en Sincelejo, pero Enriquito estaba decidido a doblarle el cuello al cisne y revertir para el Cesar y La Guajira aquella mala racha de pérdidas sucesivas. Celso ‘Checho’ Castro Castro, que lideraba el grupo de visitantes vallenatos, tenía razones suficientes para estar convencido de que no había manera de quitarse la saladera que esa fatal noche cubría a los gallos de sus coterráneos y a los suyos propios; no obstante, herido en su orgullo por los gritos de los asistentes al coliseo gallístico (sabaneros, en su mayoría), Enriquito Orozco, contra la insistencia de ‘Checho’ y demás compañeros de faenas, alzó su bravía ave de corral. “Se lo juego al más bravo de estas tierras para que lo venzamos enseguida”, desafió, con su voz alta y ronca ya por el esfuerzo realizado al avivar cada pelea de esa jornada en contra.
Su experiencia de exitoso gallero le decía a ‘Checho’ Castro que ya no habría manera de enderezar la suerte torcida de esa noche sincelejana. Él, más que nadie, conocía la calidad de ‘La Mecedora’, pues había salido de las entrañas de su brava cuerda de gallos finos: el propio ‘Checho’ se lo regaló a su afectuoso amigo Enriquito, como muestra de su cariño. Y fue tremendo regalo porque ese gallo hizo historia, no sólo en el Caribe colombiano, sino, además, en toda Colombia por su imbatible forma de pelear.
12 sept 2025
A Jorge Humberto Klee: en memoria
Un día, recuerdo, luego de uno de esos tantos retornos, en la exacerbación de lo que Bretón llamaba humor negro, y paseándome al borde del irrespeto, le dije: Jorge Humberto, sé que has comprado todos los pasajes de ida y vuelto al más allá, sin embargo, cuida de no extraviar el último boleto. Me miró con esa mirada lejana que solía usar cuando salía en busca de las palabras. La respuesta no salió de su boca sino de las entrañas de su alter ego, Cielito Reales: No te preocupes, Harold, ese boleto lo tengo bien guardado en mi corazón. Pero ella viajó antes llevándolo consigo.
Amado maestro, ¡¡¡Abur, abur y hasta la vuelta!!!
11 sept 2025
Uniatónoma del Caribe da un importante paso para ser universidad pública
| Miembros del Consejo Superior de la Universidad Autónoma del Caribe |
El Consejo Superior autorizó al rector y representantelegal, Jorge Senior Martínez, para adelantar las gestiones respectivas en el Senado de la Repúiblica en el curso de los próximos días. Esto incluye, adicionalmente, gestionar mensaje de urgencia por parte del Ministerio del Interior.
8 sept 2025
La dura competencia cesarense para llegar al Senado
| De Izuqierda a derecha: Claudia Margarita Zuleta, Didier Lobo, José Alfredo Castro, Katia Ospino y Pedro Saade |
La curul de José Alfredo Gnecco Zuleta, actual senador del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) está tambaleando para las elecciones de este 2026, según los analistas políticos del Cesar. Y dan dos razones poderosas para hacer una afirmación de tal envergadura, una de ellas es que, a cambio de dos candidatos del Cesar al Senado, ahora hay cinco. En contraste, los mismos expertos no le ven mayor dificultades a que Didier Lobo Chinchilla conserve su puesto en la llamada Cámara alta, pues el respaldo de su partido Cambio Radical se ve fortalecido con el apoyo que le da el Equipo Azul, de Ape Cuello.
El enorme peso del Mello Castro sobre José Alfredo Gnecco
Así como el nombre de Mello Castro González empezó a sonar con fuerza, cuando se conocieron sus intenciones de aspirar a una de las cuatro curules a la Cámara de Representantes que tiene el departamento del Cesar por la circunscripción territorial, también iniciaron a resonar los ecos de una gestión suya al frente de la alcaldía de Valledupar, marcada por la controversia. A donde vaya, lo acompaña un viejo apodo que sintetiza el malestar ciudadano: “El Mello Multa”. El origen: una concesión de tránsito polémica que ha significado comparendos masivos, cámaras de detección y el inicio de lo que muchos consideran una privatización del bolsillo del ciudadano. Y a esta impopular herencia se suman obras millonarias que hoy están deterioradas, sin funcionar o bajo la lupa de la opinión pública.Las posibilidades de los tres cesarenses que aspiran a la Presidencia de la República
Por John Acosta
De izquierda a derecha: Danoel Palacios, Alfredo Saade
y Álex Manga
La proyección política del Cesar en el territorio nacional es cada vez más destacada; además de cinco aspirantes al Senado con ascendencia cesarense, hay tres oriundos de esta tierra que quieren ocupar el codiciado Solio de Bolívar, como se conoce a la silla presidencial en Colombia, ubicada en la Casa de Nariño. Se tratan de Daniel Andrés Palacios Martínez, Alfredo Rafael Saade Vergel y Alexander Manga García. ¿Cuáles son las posibilidades de éxitos de los coterráneos que quieren llegar a la Presidencia de la República? Esto dicen los expertos.
Luz Roja para el agua en La Guajira
Por John Acosta
Un recorrdio por los 15 municipios de este ente territorial,
muestra la triste situación; la gerente de Esepgua no le
contestó al periodista
Sirle Osorio no sólo tiene que pensar en el efectivo diario para los pasajes de ida y regreso de su casa al jardín infantil donde es profesora, sino que, además, cada noche, antes de acostarse, debe verificar en la cartera que estén ahí los, por lo menos, dos mil pesos para comprar, antes de la 6:00 de la mañana, las cinco latas de agua que se necesitan en su casa para solventar en algo la eterna escasez de este vital líquido. Ella es la fundadora del barrio ‘Óscar Mejía’, ubicado en la salida del fronterizo municipio de Maicao hacia Paraguachón y Maracaibo, capital del estado Zulia en la vecina Venezuela. El Semanario La Calle la acompañó a ella y a sus vecinos en el amanecer del jueves de la semana pasada para atestiguar el drama diario que padecen en el afán mañanero de alcanzar a obtener las latas de agua con que cada uno de sus hogares debe sortear el caluroso día del ardiente departamento de La Guajira.



