Por John AcostaDe izquierda a derecha: Danoel Palacios, Alfredo Saade
y Álex Manga
La proyección política del Cesar en el territorio nacional es cada vez más destacada; además de cinco aspirantes al Senado con ascendencia cesarense, hay tres oriundos de esta tierra que quieren ocupar el codiciado Solio de Bolívar, como se conoce a la silla presidencial en Colombia, ubicada en la Casa de Nariño. Se tratan de Daniel Andrés Palacios Martínez, Alfredo Rafael Saade Vergel y Alexander Manga García. ¿Cuáles son las posibilidades de éxitos de los coterráneos que quieren llegar a la Presidencia de la República? Esto dicen los expertos.
Daniel Palacios se unirá al candidato de derecha
Aunque nació en Bogotá, Daniel Palacios está vinculado al Cesar de forma entrañable, pues su abuelo materno, Aníbal Rafael Martínez Zuleta, fue una prominente figura del escenario político: además de impulsar la creación del departamento, fue congresista por el Cesar (ya había sido por el Magdalena, de donde se escindió el nuevo ente territorial), magistrado y contralor de la República, entre otras dignidades.¿Quién es Daniel Palacios?
Palacios Martínez se desempeñó como ministro del Interior, viceministro de Relaciones Políticas, presidente del Concejo de Bogotá, asesor del Comando del Ejército Nacional y secretario privado del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Fue también cofundador del partido Centro Democrático; sin embargo, su precandidatura a la Presidencia no la está haciendo con esta agrupación política sino que anunció la inscripción ante la Registraduría de su comité de recolección de firmas para ello, a través de su movimiento político ‘Rescatemos a Colombia’. Es posible que para los llamados uribistas ‘pura sangre’ esta reciente actitud la vean como una ‘traición’ hacia su antiguo mentor y le reste votos en este sector de la derecha.
Las posibilidades de Palacio:
Daniel Palacios ha sido invitado a la mayoría de los debates que se han desarrollado en el país en esta precampaña: en universidades, en los gremios; incluso, en las redes sociales se han hecho virales los videos suyos opinando enérgicamente sobre diferentes tópicos de la vida política del país; no obstante, los analistas no le ven mayor incidencia más allá de unirse al candidato que resulte de la coalición de partidos de centro derecha.
Alfredo Saade se unirá al candidato de izquierda
El pastor cristiano Alfredo Saade fue precandidato presidencial del Pacto Histórico en 2022 y se ha caracterizado por hacer una defensa firme del gobierno del presidente Gustavo Petro en sus redes sociales. Aunque su paso por el cargo de jefe de gabinete presidencial fue accidentado, no aceptó la embajada de Brasil que le ofrecieron y decidió presentar su nombre nuevamente para el primer cargo de la nación.
Sus duras posturas religiosas:
Algo que siempre pone en el ojo del huracán a Alfredo Saade es que es un hombre que, por sus convicciones religiosas, tiene algunas posturas sobre temas como el feminismo o la homosexualidad, dista mucho de estar en el espectro en el que, se supone, está el presidente, en particular, y el progresismo, en general.
¿Quién es el pastor Alfredo Saade?
Desde comienzos de 2022, Saade sorprendió por su apoyo a Petro, a pesar de ser un pastor cristiano. Lo curioso es que, según los analistas, ninguna de las organizaciones cristianas lo reconocen como pastor. Dicen quienes lo conocen que él se formó de la mano de un superpoderoso pastor en la frontera venezolana, el brasileño José Satirio Dos Santos, creador y actual personaje principal del Centro Cristiano de las Asambleas de Dios en Cúcuta.
“Saade se mueve bien en Cúcuta, por eso, incluso, sonó para ser alcalde en las elecciones de octubre de 2023. Cuenta con una base social importante, la del Ramirismo. Según fuentes en esa ciudad, Saade fue el puente entre Petro y Ramiro Suárez para poder beber de su caudal electoral en las elecciones de 2022”, escribió de él Iván Gallo en el portal Pares, de Fundación Paz y Reconciliación
¿Cuáles son las posibilidades de Alfredo Saade?
Este abogado, especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública, se ha vuelto conocido por sus posiciones controvertidas que generan odios y amores entre sus detractores y seguidores. Los analistas dicen que su futuro inmediato será entrar a fortalecer el candidato a la izquierda a la Presidencia de la República, dentro de la coalición de movimientos y colectividades de esta tendencia ideológica.
Álex Manga sólo obtendrá una renovada popularidad
Álex Manga es un reconocido cantante colombiano de vallenato, nacido en Bosconia, Cesar. Desde temprana edad, mostró inclinación por la música, influenciado por un entorno familiar musical. ““He estado viendo todo el tema de Colombia y lo que está pasando. Voy a recoger firmas. Quiero ser candidato a la Presidencia de Colombia porque aquí cualquiera se lanza y gana. Posiblemente, puede pasar algo, tengo muy buenas ideas, así que necesito su apoyo, muchas gracias. Así como me apoyaron en la música, apóyenme ahora en este proyecto”, señaló el artista vallenato en un video donde anunció su candidatura presidencial.El viraje de la farándula a la política
El sorpresivo anuncio dejó estupefactos a muchos, ya que Manga García es un reconocido intérprete del vallenato romántico romántico de los años noventa y comienzos del 2000. “Aunque no se conocía previamente un interés directo del cantante por la política, su video fue interpretado por muchos como un reflejo del creciente descontento social con los partidos tradicionales, lo que abre espacio a candidaturas alternativas, incluso provenientes del mundo artístico, de todas formas hubo quienes aseguraron que se podía tratar de una broma por parte del artista por el tono que usó en el clip publicado en sus redes sociales”, escribió Natalia Perilla en el portal Infobae.
Las posibilidades de Álex Manga
Lo cierto es que la gente en Colombia está sorprendida por la enorme variedad de nombres de aspirantes presdenciales: se habla de más de 80 precandidatos; incluso, nadie niega un enrarecido ambiente en esta contienda electoral, cuyo ecúmen es el asesinato de Miguel Uribe Turvay. “En medio de esa coyuntura, la irrupción de un músico como Álex Manga amplía el abanico de opciones, demostrando que la política colombiana sigue abierta a figuras mediáticas que buscan conectar con la ciudadanía desde terrenos distintos al tradicional”, dice Natalia Perilla en su nota periodística.
Lo cierto es que el cantante vallenato dijo que quiere trasladar la cercanía y respaldo que le dio su público en la música a su nuevo propósito político. Para ello, anunció que recorrerá diferentes regiones del país con el fin de recolectar las firmas necesarias y abrir un camino hacia la candidatura. Los analistas no le vaticinan mayor ascendencia, más allá de un ambiente de renovada popularidad.
Publicado en La Calle el lunes 8 de septiembre de 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte