8 sept 2025

La dura competencia cesarense para llegar al Senado

De Izuqierda a derecha: Claudia Margarita
 Zuleta, Didier Lobo, José Alfredo Castro, Katia
Ospino y Pedro Saade
Por John Acosta

La curul de José Alfredo Gnecco Zuletaactual senador del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) está tambaleando para las elecciones de este 2026, según los analistas políticos del Cesar. Y dan dos razones poderosas para hacer una afirmación de tal envergadura, una de ellas es que, a cambio de dos candidatos del Cesar al Senado, ahora hay cinco. En contraste, los mismos expertos no le ven mayor dificultades a que Didier Lobo Chinchilla conserve su puesto en la llamada Cámara alta, pues el respaldo de su partido Cambio Radical se ve fortalecido con el apoyo que le da el Equipo Azul, de Ape Cuello.

El enorme peso del Mello Castro sobre José Alfredo Gnecco

Así como el nombre de Mello Castro González empezó a sonar con fuerza, cuando se conocieron sus intenciones de aspirar a una de las cuatro curules a la Cámara de Representantes que tiene el departamento del Cesar por la circunscripción territorial, también iniciaron a resonar los ecos de una gestión suya al frente de la alcaldía de Valledupar, marcada por la controversia. A donde vaya, lo acompaña un viejo apodo que sintetiza el malestar ciudadano: “El Mello Multa”. El origen: una concesión de tránsito polémica que ha significado comparendos masivos, cámaras de detección y el inicio de lo que muchos consideran una privatización del bolsillo del ciudadano. Y a esta impopular herencia se suman obras millonarias que hoy están deterioradas, sin funcionar o bajo la lupa de la opinión pública.

Los expertos vaticinan que así como los votantes le cobrarán al Mello Multa el enorme lastre en su gestión, obviamente, también le pasarán la misma cuenta de cobro a quien lo apoye, en este caso, a José Alfredo Gnecco.

Los otros cuatro cesarenses que aspiran al senado también le restan votos a José Alfredo Gnecco

Como si la situación adversa que le ha generado el Mello Multa fuera poco para las aspiraciones del senador cesarense por la U de conservar su curul, ahora, además de la competencia natural que ha tenido en las dos últimas elecciones (la del también cesarense Didier Lobo Chinchilla, por el partido Cambio Radical), le surgen dos candidaturas más: la de Claudia Margarita Zuleta Murgas (por el partido Centro Democrático), Katia Milena Ospino Acevedo (por el partido Fuerza de la Paz) y Pedro Saade, hermano del cesarense Alfredo Saade, (por Colombia Humana).

Si bien es cierto que al Senado se llega por circunscripción nacional, también lo es que los candidatos a esta corporación obtienen la mayor cantidad de votos en los departamentos de donde son originarios; en este caso específico, en el Cesar, de donde son José Alfredo Gnecco, Didier Lobo, Claudia Margarita Zuleta, Katia Ospino y el pastor Alfredo Saade quien, sin duda, le buscará votos a su hermano en esta zona del país; es decir, la competencia ahora es más reñida, pues antes sólo competían dos nacidos en el Cesar y ahora se dobló el asunto.

Hay que recordar que Gnecco Zuleta sacó 64.049 votos en el Cesar en 2014, cuando llegó por primera vez al Senado; no obstante, para el 2022 se notó la competencia en el departamento, pues José Alfredo Gnecco obtuvo en el Cesar, 55,286, mientras que Didier Lobo Chinchilla sacó 43,59. Si con sólo una competencia, hubo ese bajonazo, qué se espera cuando ahora son cuatro candidaturas más.

Didier Lobo la tiene segura con el Equipo Azul

“Soy senador y vengo haciendo un trabajo en todo el país, en los territorios: en el Guaviare, en La Guajira, en el Caquetá; entonces, hoy tenemos un escenario importante para mantenernos en la República”, le expresó a La Calle el senador, por el partido Cambio Radical, Didier Lobo. Resaltó que ha hecho una tarea importante, desde la Vicepresidencia del Senado: “nos hemos visibilizado, conducimos el 35% de las plenarias, sacamos iniciativas adelante, como la de la Ciénaga de Zapatosa, la de residuos sólidos y muchas leyes más”. También destacó la trascendencia en la Comisión Quinta, “donde hoy logramos, la colectividad, elegir a un presidente como Marcos Daniel, que nos da garantías para la discusión y el debate de las iniciativas del gobierno, como la Reforma Agraria, la discusión sobre la Ley Minera; definitivamente, hemos hecho un importante trabajo en este segundo período legislativo”.

Además, Lobo Chinchilla tiene el apoyo en el Cesar del Equipo Azul, que, según los expertos en esta lides políticas en el Cesar, ha mostrado ser una poderosa fuerza, donde confluyen líderes de enormes capacidades electorales con indiscutible musculatura política.

Claudia Margarita Zuleta cuenta con el respaldo de Uribe y su partido

Obtuvo, en las elecciones de octubre, la segunda votación para la Gobernación  del Cesar, lo que le dio, por el estatuto de Oposición, la curul que aceptó para la Asamblea del Cesar; además, su férrea oposición al gobierno de Gustavo Petro, a quien le critica las incidencias negativas que, según el parecer de Claudia Margarita Zuleta Murgas, le hacen daño al Cesar y a la república, la han proyectado a nivel nacional; es decir, dicen los analistas que le queda fácil obtener votos en otras regiones del país, además de los que ella misma puede poner en este departamento.

No son pocos los que aseguran que su cercanía con el expresidente Álvaro Uribe le pueden dar la posibilidad de ocupar una excelente posición en la lista de voto no preferente del partido Centro Democrático, lo que, según los expertos, le subiría enormemente las posibilidades de obtener su curul a la llamada Cámara alta. En entrevista reciente con La Calle, la propia Zuleta Murgas dijo que un puesto 15 es bueno porque el partido aspira sacar unos 20 senadores.

Katia Ospino puede llegar de la mano de Roy Barreras


Hizo lo posible para formar un Frente Amplio de partidos alternativos que recogiera votos para obtener una de las cuatro curules territoriales del Cesar en la Cámara de Representantes; sin embargo, las disputas internas de estas agrupaciones le hicieron el quite a esta posibilidad.

Al atender la invitación de Roy Leonardo Barreras Montealegre, precandidato a la presidencia, para que lo acompañara en un recorrido por el Atlántico y Barranquilla, se empezó a especular sobre la posibilidad de que Katia Ospino aspirara al Senado por el partido Fuerza de la Paz, del conocido Roy Barreras, lo que se oficializó cuando el mismo Barreras Montealegre le ofreciera que aceptara ser candidata a esta alta corporación.

Lo cierto es que, dicen los expertos, que los debates que ha promulgado la periodista Katia Ospino sobre casos de corrupción, la han catapultado en el país, lo que le da una altísima posibilidad de obtener su curul.

A Pedro Saade, su hermano Afredo Saade ¿le puede restar o sumar votos para el Senado?

Pedro Saade, hermano del exjefe de Gabinete Alfredo Saade, sorprendió al mundo político del Cesar al confirmar, mediante una rueda de prensa en la capital del departamento, su intención de aspirar a una curul del Senado por la Colombia Humana. Pedro Saade contó que había permanecido más de 20 años en el exilio y que había vuelto al país dos años atrás.

En el radar político, el nombre de Pedro Saade no dice mayor cosa. Él mismo confesó que quiere abrirse camino  en la política. Lo que se preguntan los conocedores de estas lides es qué tanto pueden ayudarle las posiciones controversiales de su hermano, el pastor Alfredo Saade. Lo único cierto es que, dependiendo del lugar que le den en la lista, puede resultar ser una sorpresa el día que se conozcan los resultados de las votaciones al Senado del 2026.

Publicado en La Calle, el lunes 8 de septiembre de 2025




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte