31 ago 2025

"Hay que enfrentar y derrotar a este proyecto mentiroso que hoy nos gobierna": Pipe Córdoba

Por John Acosta

El pereirano Carlos Felipe Pipe Córdoba Larrarte, precandidato a la Presidencia de la República, está de visita en Valledupar. Llegó a la redacción del Semanario La Calle, donde dialogó con el periodista John Acosta sobre sus propuestas de gobierno.

John Acosta: Carlos Felipe Córdoba Larrarte, decía mi abuela que hay que decir los dos apellidos para que ninguno de los abuelos se pongan bravos…

Pipe Córdoba: Pero imagínate que el único que me dice Carlos Felipe es mi papá para regañarme; entonces, mejor me dices Pipe.

“Necesitamos que los jóvenes quieran quedarse a tener sus hijos en Colombia”

JA: Dijo usted en una entrevista que le pidió a su hija que tuviera una hija, que le diera una nietecita y su hija dijo que no, que con esta situación del país no se podía traer niños al mundo. Ella sí lo quería, pero no podía tenerla aquí en Colombia, sino debía tenerla afuera. Usted decidió, entonces, presentar su nombre a la Presidencia del país, ¿para qué?

PC: Para recuperar a este hermoso país que tenemos, porque yo no quiero tener que irme de Colombia ni que mi hija se vaya de Colombia. Yo creo que necesitamos que nuestros jóvenes tengan todas las ganas de quedarse a trabajar por este hermoso país que tenemos.

Y, pues,  este proyecto mentiroso que hoy ha dejado deteriorar la seguridad y el sistema de salud, que ha dañado, efectivamente, todos los estamentos del país, necesitamos nosotros es con el liderazgo de todos, con nuestra ayuda recuperar a Colombia en el 2026 para que mi hija quiera tener hijos en Colombia, para que se quieran quedar en este hermoso país todos nuestros jóvenes y nuestros muchachos.

22 ago 2025

Así sería el proceso de oficialización de Uniautónoma del Caribe

La Universidad Autónoma del Caribe expidió un comunicado de prensa en el que explica por fase cómo sería el proceso del Cambio de Naturaleza Jurídica (CNJ), esto es pasar de institución privada a universidad pública de orden nacional. Esta decisión "es de origen interno, surge de la propia universidad en el ejercicio de su autonomía", aclara el comunicado firmado por el rector, Jorge Senior Martínez.

Jorge Senior, rector de la
Universidad Autónoma del Caribe
"Cuando apenas iniciaba la actual administración, uno de los sindicatos hizo llegar a rectoría un documento que contenía una propuesta de 'nacionalización' de la Uniautónoma y que sirvió de insumo. Desde mayo de 2024 que se hizo la primera asamblea triestamentaria convocada por rectoría, y en las sucesivas asambleas de esa modalidad, el rector esbozó la posibilidad del CNJ mediante una ley de la república como opción o plan B, sustentado en el diagnóstico de la realidad situacional de la institución. Por tanto, la primera aclaración es que se trata de una iniciativa autónoma, no de una iniciativa gubernamental", insiste el comunicado.

11 ago 2025

Contrataciones y mentiras en la UPC, ¿la intervendrá el Ministerio de Educación?

Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de Findeter,
 junto al rector Rober Romero
Por John Acosta

A principios de diciembre de 2024, el Ministerio de Educación Nacional informó que el Gobierno nacional invertirá 1,4 billones en 87 proyectos de infraestructura para universidades públicas en los territorios. De esos recursos, destinan a la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) “una plata para la Universidad Popular del Cesar (UPC). Enseguida, el señor Robert Romero se empieza a mover para que la plata no quede en Findeter, sino que esta entidad se la mande a la UPC y ejecutar él a su antojo. Eso era lo que él quería, que la plata se la mandaran a él y él ejecutarla. Entonces, empieza a hacerle lobby al gerente de Findeter”, expresó Katia Milena Ospino Acevedo en diálogo con el Semanario La Calle.


Las alertas sobre la UPC que informó el secretario de Transparencia


El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia, Andrés Idárraga Franco, estuvo en Valledupar a principios de agosto y, en rueda de prensa realizada en la sede de Emdupar, denunció que su despacho “ha venido recibiendo una serie de alertas asociadas a los manejos de la UPC que nos preocupan. Esas alertas han venido llegando en los últimos cuatro meses más o menos y han venido siendo analizadas con mucho rigor. De allí que al día de hoy hayamos trasladado al ministerio de Educación, fundamentalmente al señor ministro Daniel Rojas para que considere la posibilidad de iniciar un proceso de intervención, si así lo amerita”


Las alertas tienen que ver con “con nombramientos sin algunos requisitos. Son temas que estamos verificando”. Además, Andrés Idárraga dijo que “tenemos uno asuntos que están asociados a la no publicación de los siguientes contratos, violando las normas de transparencias: descubrimos 169 contratos y órdenes contractuales celebradas con recursos de la nación por parte de la UPC, que es lo que nos parece más preocupante. En primer lugar, con lo que tiene que ver con las sedes  de Valledupar y de Aguachica, donde en los 169 contratos, al parecer, se omitió el cumplimiento de principios de publicidad y transparencia en 161 convocatorias”.

Jesús Suárez, el diputado del control político en el Cesar

Por John Acosta

El diputado Jesús Javier Suárez Moscote es un internista juicioso que nunca para. Su constante actividad política la intercala con el ejercicio de su profesión, donde sus pacientes lo buscan con confianza y cariño; no obstante esa pasión de servicio como médico, no baja una línea como integrante de la Asamblea Departamental del Cesar. En este recinto es ya famoso por su aplicado ejercicio de control político y el rigor con que investiga cada caso para ser llevado en la sesión correspondiente.

Los tres cuellos de botella de la vía Valledupar-La Paz

1. No hay dinero para el puente sobre el río Cesar

El más reciente debate en este sentido fue a la segunda calzada de la vía Valledupar – La Paz, promovido por el diputado Suárez Moscote. El gran ‘cuello de botella’ que quedó en evidencia, de lo denunciado por el diputado Suárez Moscote, es que no hay dinero para la construcción del puente sobre el Río Cesar. “Hoy, gracias al debate de control político, se pudo aclarar que en ese contrato de 62.000 millones de pesos, con una interventoría de más de 5.000 millones, no está contemplada la construcción del puente que vale más de 35.000 millones de pesos”, dijo Jesús Suárez, visiblemente preocupado.