Por John Acosta
El pereirano Carlos Felipe Pipe Córdoba Larrarte, precandidato a la Presidencia de la República, está de visita en Valledupar. Llegó a la redacción del Semanario La Calle, donde dialogó con el periodista John Acosta sobre sus propuestas de gobierno.
John Acosta: Carlos Felipe Córdoba Larrarte, decía mi abuela que hay que decir los dos apellidos para que ninguno de los abuelos se pongan bravos…
Pipe Córdoba: Pero imagínate que el único que me dice Carlos Felipe es mi papá para regañarme; entonces, mejor me dices Pipe.
“Necesitamos que los jóvenes quieran quedarse a tener sus hijos en Colombia”
JA: Dijo usted en una entrevista que le pidió a su hija que tuviera una hija, que le diera una nietecita y su hija dijo que no, que con esta situación del país no se podía traer niños al mundo. Ella sí lo quería, pero no podía tenerla aquí en Colombia, sino debía tenerla afuera. Usted decidió, entonces, presentar su nombre a la Presidencia del país, ¿para qué?
PC: Para recuperar a este hermoso país que tenemos, porque yo no quiero tener que irme de Colombia ni que mi hija se vaya de Colombia. Yo creo que necesitamos que nuestros jóvenes tengan todas las ganas de quedarse a trabajar por este hermoso país que tenemos.
Y, pues, este proyecto mentiroso que hoy ha dejado deteriorar la seguridad y el sistema de salud, que ha dañado, efectivamente, todos los estamentos del país, necesitamos nosotros es con el liderazgo de todos, con nuestra ayuda recuperar a Colombia en el 2026 para que mi hija quiera tener hijos en Colombia, para que se quieran quedar en este hermoso país todos nuestros jóvenes y nuestros muchachos.
“Necesitamos cárceles como las de Bukele”
JA: ¿Cómo haríamos para recuperar la seguridad?
PC: El bandido conmigo tendrá tres opciones. La primera se desmoviliza; la segunda, va a la cárcel, pero no a las cárceles como las que tenemos hoy día dentro de las cuales están extorsionando, secuestrando gente. Están, además, delinquiendo, salen mejor dicho con doctorado en delincuencia común, allá desde las cárceles. Necesitamos cero ocio para los bandidos. Necesitamos cárceles autosostenibles. ¿Tú sabes cuánto nos cuesta un bandido a nosotros mensualmente en Colombia? 2.700.000 pesos mensuales, mientras que una persona que se rompe el lomo de sol a sol se gana solo 1.400.000 pesitos y subsidian a ese bandido que está en la cárcel. Entonces, yo lo que digo es que tenemos que tener cárceles autosostenibles, que ellos hagan adicionalmente y produzcan para poder, entonces, hacer esas cárceles autosostenibles. Unas cárceles como las de Bukele 2.0, es lo que estamos proponiendo. En sitios alejados, además, para que ellos tengan que trabajar, trabajar y producir. Y lo otro es que si el bandido no se desmoviliza, no va a la cárcel, tendrá que ser reducido o dado de baja por la fuerza pública colombiana. Y vamos a tener que llamar a la reserva activa de las fuerzas militares el 7 de agosto de 2026 para tener alrededor de 120 mil hombres de refuerzo de nuestras fuerzas militares. Otra cosa que va a ser es muy importante es darle seguridad jurídica al militar y al policía para que puedan hacer y desarrollar su función de principio de autoridad. La autoridad se perdió gracias a esa vagabunda total de la paz total que hoy tenemos en Colombia y vamos a tener que invertir en mucha tecnología, drones patrullando, drones artillados, muchas cámaras de seguridad con reconocimiento facial. Estamos hablando que necesitamos alrededor de 1.100.000 cámaras en todo el país con sensores de sonido para poder detectar y evaluar muchas de las situaciones que hay en el país.
“La iglesia y el Ejército deben ayudar con la logística de erradicar el hambre”
JA: ¿Cómo se erradica el hambre en Colombia?
PC: Con un presupuesto de 511 billones de pesos, nos vamos a dedicar a fortalecer los bancos de alimentos, los comedores comunitarios. Vamos a repartir comida a las personas que, de verdad, lo necesitan porque no hay derecho que nuestra gente, de verdad, son 16,7 millones de colombianos que hoy están pasando hambre en el país. Hay que erradicar el hambre.
JA: Pareciera que al presidente Petro le quedó grande cumplir con los parámetros de la Corte frente al hambre y la desnutrición en La Guajira ¿Cómo enfrentar esa situación?
PC: No, eso es con contundencia. Aquí vamos a tener que repartir mercados.Como te lo decía, fortalecer los bancos de alimentos, fortalecer los comedores comunitarios, pero vamos a tener que hacerlo rápidamente; por lo menos, hasta que ellos tengan un ingreso y tengan capacidad de sostenibilidad económica para poder salir adelante. Pero en La Guajira necesitamos que la Iglesia Católica o el Ejército Nacional sean los que nos ayuden con esa logística para que no pasen más hambre nuestros niños en La Guajira, ni en ningún rincón del país. Eso no es tolerable.
“Recuperar la relación con Israel para traer su tecnología del agua a La Guajira”
JA: ¿Qué hacer con la represa del río Ranchería? Esa cantidad de agua retenida y la gente pasando sed en La Guajira?
PC: Bueno, nosotros desde la Contraloría General de la República recuperamos más de 40 pozos de agua profunda en La Guajira, con el programa de cero elefantes blancos. Hay que resolver la problemática del río Ranchería de esa represa para que tengamos la capacidad de entregar esa agua potable también a La Guajira que hoy adolece tanto de ese insumo que es fundamental para nosotros, como es el agua. Recuperar, adicionalmente, la relación con Israel: ellos tienen mucha tecnología en el manejo de agua para el tema agrícola, para sacar agua hasta del medio ambiente, en donde necesitaremos llevarlo, precisamente, a toda la alta, la media y la baja Guajira.
“Contundencia al bandido y amor a la comunidad en el Catatumbo”
JA: Regresando aquí al Cesar, tenemos ese enorme problema en el Catatumbo, donde los municipios del sur están sufriendo enormemente. ¿Cómo recuperamos territorio?
PC: Con mucha firmeza y contundencia para poder hacer la retoma territorial y, luego, vamos a necesitar entregarle mucho amor, abrazar a nuestra gente, ¿en qué sentido?
En darle apoyo para todos sus apoyos y emprendimientos agrícolas, para todos sus emprendimientos, adicionalmente, en producción que tengan: asociativismo solidario, cooperativismo solidario con ellos para que se monte toda la cadena productiva, querido John. Y, desde ese punto de vista, poder sacar adelante el Catatumbo, porque podemos nosotros poner toda la fuerza pública que queramos, pero si no tenemos una inversión social sostenible en emprendimiento, en generación de ingresos, en todo el apoyo necesario en oportunidades en estudio, en empleabilidad para nuestros muchachos y nuestras personas por encima de los 40 años, no vamos a salir adelante ni del problema del Catatumbo ni de ningún otro. Esto toca mucha firmeza contra el bandido, pero también mucho amor con la gente que ha sufrido tanto esa problemática de violencia en esas zonas marginales que hemos tenido en el país.
“Necesitamos que se queden las regalías del carbón para el Cesar y La Guajira y subsidiar al productor agrícola”
JA: El Cesar y La Guajira dependen mucho de la alta minería del carbón, que ha sufrido mucho en el actual gobierno ¿Cómo recuperamos esa alta fuente de empleo y divisa para para estos dos departamentos?
PC: Hay que generar la confianza inversionista y eso para nosotros es muy importante lo que viene haciendo desde hace varias décadas empresas como Drummond. Necesitamos fomentar que se queden, que sigan generando empleo, riqueza y que nos den esas regalías para La Guajira, regalías adicionalmente del carbón para el Cesar, que son tan importantes para el desarrollo y la inversión. Imagínate que hoy es por parte de estas regalías que están destinando los recursos para el programa de alimentación escolar, que tampoco debería ser así, pero hoy es una de las fuentes fundamentales para eso. ¿Qué tal que no las tuviéramos? ¿Qué tal que se nos vaya entonces estas empresas que son las que están fomentando precisamente la economía del Cesar? Necesitamos es que se queden, ayudar y generarles a ellos todas las condiciones para que se queden en economía. Y lo otro, muy importante, es la generación agrícola en el departamento. Vamos a tener que subsidiar al productor. Es muy importante para ese productor, bajar impuestos. Para que bajando el IVA del 19 al 7% podamos nosotros bajar esos precios de los insumos, bajar los precios de la alimentación y ayudar a que nuestra gente sea próspera, que tenga la platica en el bolsillo y quiera invertir, quiera progresar.
“Hay que hacerle la liposucción al estado: una dietética porque está muy gordito”
JA: Indudablemente, el gasto público ha aumentado enormemente en este gobierno. Hay un déficit terrible. El estado vive, precisamente, de los impuestos. Usted propone bajar el IVA del 19 al 7%. ¿Cómo cerrar, entonces, esa brecha, ese hueco?
PC: Bueno, pues muy sencillo. Con el equipo económico venimos proponiendo que se debe hacer una liposucción al estado, una dietica, es que está muy gordito. Y, en ese sentido, necesitamos nosotros fusionar alrededor de 45 entidades sin masacres laborales y así poder reducir en alrededor de 100 billones de pesos el gasto del estado con un programa muy fuerte también de ahorro en el Estado colombiano, bajar de 327 billones de pesos que hoy nos cuesta el gasto de funcionamiento a unos 220 o 230 billones. Eso nos va a ayudar mucho para poder bajar impuestos y, adicionalmente, para pagar lo que se debe en el sistema de salud, pagar lo que se debe, adicionalmente, también con el servicio de energía de la costa, que es horrible las la tarifa que debería ser diferencial aquí en la costa Caribe y hacer las inversiones en redes, hacer las inversiones que se necesitan también en subestaciones eléctricas para que el Caribe colombiano tenga unas tarifas justas.
“Hay que invertir en energías limpias para la Costa”A propósito, ¿Cómo hacer para que se subsidie la energía en la costa y podamos vivir tranquilos a una temperatura agradable dentro de nuestras propias casas o, incluso, si es posible reemplazar por energía solar?
PC:Claro, se necesita invertir en energía renovables. Podríamos no solamente hacer uso del sol, que aquí somos potencia en sol en la costa, también de viento, sino pensar en la energía, que es la de las olas. Las olas producen energía por su movimiento 24 horas al día los 7 días de la semana. Deberíamos estar nosotros buscando empresas que generen esa energía, que se les dé una concesión y que nos den un porcentaje, el 30, el 40% que sea social para que nuestra gente, los estratos más bajos, los que han sido olvidados siempre, sean hoy los primeros. Y a ellos se les dé un mínimo vital, un subsidio. Yo, adicionalmente, en eso para que tengan una energía gratuita permanentemente para ellos.
“Defenderé la constitución y la ley hasta con mi propia vida”
JA: Usted, más arribita, usó una expresión que me quedó: “confianza inversionista", que es muy conocida en Colombia: a propósito del líder que empoderó esa expresión, que le devolvió la seguridad de este país y, por eso, la izquierda lo tiene señalado ¿No teme que a usted le pase lo mismo al enfrentar esta inseguridad: terminar así, señalado por la izquierda y perseguido judicialmente?
PC:Yo creo que nosotros tenemos que darnos las peleas por nuestro país. Yo soy soldado del sexto contingente de 1997 y yo juré, óyelo bien, defender la Constitución y la ley hasta con mi vida, defender la patria. Por eso es que me estoy dando esta pela y yo te lo digo: hay que buscar hacer todo por nuestra patria. Lo más importante que tenemos nosotros hoy en el país es nuestra gente, hay que defenderla a ultranza. Y te lo digo que, como soldado de la república, pienso cumplir. Lo que dije desde el principio fue que yo juré defender la Constitución y la ley hasta con mi vida y eso lo pienso cumplir.
"Hay que enfrentar a este proyecto mentiroso que hoy está en el poder"
JA: Hay unos 80 precandidatos a la Presidencia en una multiplicidad de partidos y de agrupaciones. ¿Con quién se aliaría usted?
PC: Hemos venido trabajando con un grupo de compañeros y amigos que estamos en ese propósito de recuperar a Colombia para unirnos bajo la plataforma interpartidista que se está armando en este momento a una consulta el 8 de marzo de 2026 para que de allí salga la persona que va a enfrentar este proyecto mentiroso que hoy está en el gobierno nacional.
JA: ¿Dónde se ubica usted: en el centro, centro izquierda, centro derecha o derecha?
PC: Yo estoy de este lado de la cancha, póngame en el lado que quiera. En el lado de la cancha de aquí que quiere enfrentar al proyecto mentiroso que hoy está en el poder. Ese lado de centro derecha.
“Ayúdenle a este pereirano montañero y provinciano a trabajar por ustedes”
JA: Finalmente, ¿Qué le diría usted a los vallenatos, a los cesarenses y a los colombianos? ¿Qué pueden esperar ellos de una presidencia suya?
PC: Yo sí confío en Colombia. Yo sí confío en los vallenatos, en los cesarenses, en los guajiros. Juntos podemos volver a confiar en que este país lo sacamos adelante, pero necesitamos de su liderazgo, de su compromiso, de su ayuda con sus vecinos, con cada uno de sus seres queridos para que nos ayuden a recuperar este país en el 2026. Este pereirano montañero y provinciano sí quiere madrugar, además a trabajar por ustedes y trasnochar trabajando a resolverle los problemas. Porque el cargo del presidente de la república, querido John, tiene un periodo de 4 añitos, sale uno hasta con pensión, debe uno tener todo el compromiso y el amor por Colombia para sacar a la gente adelante. Yo no he visto, la verdad, el primer ladrón que le pregunte a uno primero si es de izquierda o derecha para atracarlo. No he visto la primera enfermedad que le pregunte a uno si es de izquierda o derecha para enfermarlo. Que dejen de meternos en esos cuentos chimbos, ayúdennos es a recuperar el país y ayúdenle a este pereirano, montañero y provinciano que vuelvo y lo repito si quiere madrugar a trabajar con ustedes y trasnochar trabajando a resolverle los problemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte