![]() |
| Kiko Gómez |
No había nada qué hacer: por más empeño en que el exitoso e influyente ganadero de Barrancas, La Guajira, Alfonso Gómez Barros pusiera para que su hijo menor, Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez Cerchar, fuera un profesional no lo iba a lograr porque el espíritu espontáneo, sencillo, dicharachero de su hijo lo llevaba siempre hacia el campo, hacia lo rural, hacia el barrio marginal, en donde el muchacho era feliz con la gente sencilla, humilde de esos sectores. Eso, por supuesto, contrastaba con el régimen de disciplina que el viejo Alfonso le imponía a sus actividades cotidianas. Yolanda Cerchar, hija del ex alcalde de Barrancas Loreto Cerchar, apoyaba en silencio (como lo debían hacer las mujeres de la época) la decisión de su hijo; al fin y al cabo, el hijo mayor, Alfonsito, es médico.
Convivió más con sus abuelos maternos
Esa rigidez militar del viejo Alfonso riñó siempre con el espíritu de libertad del niño, primero, y joven, después, Kiko Gómez, que, de todas maneras, no chocó tanto con su tío Fernando Gómez Barros (general del Ejército), como con su padre, Alfonso; incluso, Mario Catalino Gómez Mengual, el papá de Alfonso y, por tanto, abuelo de Kiko, fue Coronel de la guerra de los mil días en La Guajira y miembro del Partido Liberal. “Kiko era un muchacho inquieto, muy carismático y apreciado por la gente de Barrancas, por la comunidad de su pueblo”, le dijo a La Calle Fabio Esteban Barrera Martínez, quien fue analista de Relaciones con comunidad, de Intercor, la entonces operadora de Cerrejón. “Kiko era un muchacho que se crió con los abuelos maternos y le gustaba andar como un pelado libre. Paraba siempre en la casa de los abuelos maternos, que eran Loreto y la vieja Rosa Celedón y ahí vivía la mamá de él, Yolanda”, le explicó a La Calle un líder del corregimiento de Oreganal, que hoy reside en Barrancas.
Los Gómez y la tierra para mineríaEn la primera etapa del hoy Cerrejón, Fabio Esteban Barrera fue negociador de tierras para la minería. “Alfonso Gómez Barros tuvo contacto en relación con una negociación de tierras para hacer la pista aérea de la mina. Él tenía un predio que, si mal no recuerdo, se llamaba Parahana. Manejé en gran parte ese negocio y mantuve esa relación con Alfonso, que me cogió mucho aprecio, igual que su esposa”, le dijo Barrera Martínez a La Calle. Ahí conoció a Kiko Gómez, quien apenas era un muchacho.
Cuando el amor le picó a Kiko Gómez
“Kiko era un muchacho que le gustaba parar por los montes. Él paraba mucho allá en el viejo Oreganal. Yo anduve con un tío materno de él, que era marido de una prima mía”, le dijo a La Calle otro líder del corregimiento de Oreganal. “Y nos íbamos para la finca del tío, andábamos en carro y andábamos para arriba y para abajo y eso”, agregó el líder. “Ya siendo joven, Kiko se sacó a una joven de Fonseca, que, después, se casó con ella. Tuvieron algunas dificultades como toda pareja que inicia una unión siendo muy joven y él se fue para Santa Marta y yo me fui para Maicao, pero yo no dejaba de ir a mi pueblo, el viejo Oreganal”, explicó. “Después, cuando ya él se vino, nos volvimos a encontrar acá y volvió con Bibiana Bacci García, su esposa, e hizo la casa aquí, en Barrancas”.
Oreganal impulsó a ‘Kiko Gómez incursionar en la polìtica
El líder de Oreganal recuerda que “en una de esas, nos encontramos en una parranda aquí en mi corregimiento. Cuando eso, Kiko no era político, no estaba metido en la política. Y yo sí, pero siempre en todo eso ese proceso para la alcaldía era perdedor, siempre iban perdiendo. Nosotros en el pueblo, siempre tirábamos un concejal. En esa parranda, varios amigos le propusimos que incursionara en la política y que se lanzara al Concejo de Barrancas con un suplente de Oreganal; entonces, nos dijo que no, que a él no le gustaba eso. Seguimos insistiendo hasta que, al fin, aceptó. Esa fue la votación más grande de 1992, la que él sacó para el Concejo, pero perdimos la alcaldía: apenas eran tres corporados en la oposición del municipìo”.
La alcaldía lo catapultó en la polìtica del departamento
La oposición sana que le hizo al alcalde de turno, José Domingo Solano, lo catapultó para ser candidato a la alcaldía en 1994 por el perdedor Frente Unido Liberal, Ful: ganó con una votación histórica. Puso al alcalde siguiente y volvió a triunfar en 2001 y volvió a poner su reemplazo en 2003. El Ful pasó a ser, entonces, el ‘Kikismo’, que mantuvo la alcaldía durante siete períodos consecutivos. En 2011, Kiko Gómez decide aspirar a la gobernación de La Guajira.
La intermediación del alcalde Kiko Gómez en un lío con Cerrejón
Siendo alcalde de Barrancas, Cerrejón tenía un gran contrato (unos 40 buses) para transportar a sus empleados a las poblaciones con una empresa de un barranquero, Luis Solano; obviamente, esos contratos entran a licitación cada cierto período y en una de esas, la empresa santandereana Copetrán le ganó a la de Barrancas. Eso se convirtió en una enorme problema, pues los guajiros estaban inconformes. Fabio Esteban Barrera, de Relaciones con la Comunidad en Intercor, acudió al alcalde kiko Gómez para que intermediara. “Le mostré una presentación sobre las propuestas económicas, las ventajas y desventajas de uno con el otro. Kico, muy amablemente nos atendió, y entendió esto y fue clave dentro de ese proceso de aliviar esa tensión entre la comunidad y la empresa Cerrejón. Gracias a él, entonces, se dirimió ese conflicto”, le recordó Fabio Barrera a La Calle.
La Gobernación fue su desgracia
“Resulta que estaba en el ámbito político departamental un líder fuerte iba aspirando a la gobernación de La Guajira y viene ante Kiko, lo visita y le pide que lo apoyara: primero lo puso como coordinador de su campaña. Ese líder le tocaba viajar al exterior y dejó a Kiko para que él fuera hablándole a la gente y Kiko comenzó su proselitismo político y visitando a la gente y tal. La gente, donde quiera llegaba Kiko, le decía que por qué no aspiraba él. Y cuando el líder regresa del exterior, se reúne con Kiko. Y Kiko le dice que la gente lo estaba pidiendo a él. Y el líder se disgustó y no quiso seguirle a él; entonces, Kiko siguió su campaña porque, mire, eso fue un boom cuando él se abrió, como le quitó la gobernabilidad a esa gente y de tantos años”, contó su versión el oreganalero que habló con La Calle. “A través de ese disgusto del líder que regresó del extranjero, le vinieron los ataques, problemas, tantos problemas a Kiko. Y mire que en la gobernación lo que duró fue año y pico. Ahí se le acabó la carrera política porque ahora está preso”, finalizó el líder de Oreganal.
Publicada en el Semanario La Calle el 10 de noviembre de 2025



No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte