Por John Acosta

Los paisas son una raza de emprendedores, tiene su epicentro
en el departamento de Antioquia,
exactamente en la capital, Medellín. Esta
ciudad fue injustamente estigmatizada, por mucho tiempo, por la violencia del
narcotráfico, que galopó con dureza por sus calles. Uno de los más feroces
carteles de la droga tenía el nombre de esta emblemática urbe colombiana. Y el
jefe de esa cuadrilla de malhechores, se hizo famoso en el mundo por sus
métodos criminales. Sin embargo, el coraje de los paisas se sobrepuso a la
infamia y hoy vuelven a hacer orgullo nacional. Quedan, por supuesto, rezagos
aislados del ejército de humildes muchachos que la maldición de esta terrible
plaga entrenó para proteger a sus oscuros propósitos, y que se han diseminado
por el territorio nacional para tratar de enlodar, con sus horribles hazañas,
la tenacidad de su raza, como el tipo de la buseta que me increpó en
Barranquilla.
Visitar a Medellín es conocer el desarrollo, sin salir del
país subdesarrollado que amamos. Desde que uno llega al aeropuerto José María
Córdoba respira progreso, percibe amabilidad. Para no pagar el taxi que lo
lleva a la ciudad deseada, se puede tomar un colectivo.
Eran las ocho de la noche, cuando llegamos hasta el sector
de San Diego, donde nos dejó el colectivo. Desde allí, el taxi es mucho más
barato. Una extraña señora nos abordó de repente para insistirnos que no tomáramos
ninguno de esos taxis de la avenida. “Esos son unos pillos”, nos decía. Nos
invitó a que cruzáramos para llevarnos a coger un taxi más seguro. Ante tanta
amabilidad, empezamos a desconfiar. Dejamos que se adelantara un poco. “Me
huele que nos quieren hacer el paseo millonario”, me dijo el colega Anuar Saad,
que me acompañó a Medellín. “Dejemos que se vaya”, le respondí. La señora se
detuvo en el separador de la avenida y, desde ahí, nos llamaba. Entonces,
cruzamos y la alcanzamos.
.jpg)
por otra calle menos concurrida
y nos decía: “¿No desconfían de mí, verdad? Es que deben coger un taxi de
empresa seria, que no los tumben por ser turistas”. Anuar y yo nos mirábamos y
buscábamos por todos lados a los posibles cómplices de la señora que nos
llevaba a la emboscada. Hasta que llegamos a la fila de carros de servicios
públicos del centro comercial. La señora nos dijo que esos sí podíamos tomarlos
y se fue. Nos subimos más intranquilos que nunca, yo miraba por la ventanilla,
esperando el motorizado que nos interceptara en cualquier semáfaro para
obligarnos a darle nuestras pertenencias. Nunca llegó.
.jpg)
desarrollaría el evento
académico del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Nos tropezamos con
una joven estudiante y le preguntamos por dónde quedaba el sitio. A ella se le
notó la vergüenza por no podernos ayudar. Sin causarle ningún tipo de temor la
presencia de dos extraños, nos acompañó unas cuadras de camino hasta que pudo establecer
con certeza dónde quedaba el sitio.
Después de que anunciaran los finalistas del premio, una
elegante señora nos ofreció ella misma el refrigerio que se notaba había sido
preparado por su propia empresa. Subimos al segundo piso de la plazoleta, donde
unos jóvenes sonrientes y orgullosos de su trabaja, nos explicaban con
paciencia el modo de preparación de las diferentes variedades de café que
regalaban.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte