Surgieron algunas diferencias en el debate de control político llevado a cabo en la Asamblea Departamental, convocado por el diputado Jesús Suárez Moscote, mediante una proposición aprobada por unanimidad el pasado 18 de enero. ““Fue un cuestionario muy amplio, de nueve preguntas, para resolver varios interrogantes de la comunidad del departamento sobre el concurso docente: cuántos quedan en lista de espera, cuántos van a estar en retén social”, explicó Suárez Moscote.
![]() |
Yasmín García |
Además, en el debate de control político se hizo énfasis en el plan de alimentación escolar, “que va a cubrir el 70% de los estudiantes matriculados en instituciones no certificados del departamento”, agregó el diputado Suárez. También se trató la alternativa importante del bilingüismo y “hablamos de infraestructura educativa, que ha sido muy exitosa y la proyección para los siguientes cuatro años, en especial para áreas rurales”, concluyó el corporado departamental.
La secretaria de Educación Departamental, Yasmín García, resaltó “la necesidad de continuar trabajando para mejorar la calidad educativa, en cuanto a los temas del plan de alimentación escolar y de las necesidades que se tienen en las instituciones educativas, con vigilancia y aseo. Agregó que hay toda la disposición “de trabajar de la mano con nuestros disputados y con los diferentes sectores que forman parte de la educación y que podemos trabajar de manera transversal”.
También estuvo el rector de la UPC
![]() |
Rober Trinidad |
El diputado Suárez Moscote dijo que, con el rector, se habló sobre la destinación de los recursos de las becas Fedescesar, “articulándolas a la política pública de gratuidad que existe en nuestro país. Tuvimos una discusión muy provechosa sobre los comedores y sobre la ruta escolar que debe existir en el Cesar y, muy especialmente, con el corredor universitario, en donde los jóvenes del área metropolitana y otros municipios que cursan estudios superiores en esta capital puedan venir y disminuir los costos de sus manutención.También se habló sobre la ampliación de cobertura en la UPC, el corredor universitario y el comedor universitario”.
El rector Rober Romero pidió analizar la posibilidad de “ajustar la ordenanza para beneficiar a aquellas personas que, por diferentes razones, resultan excluidas de la política de gratuidad”; además, contó que gobierno departamental ha mostrado su interés en participar en el proyecto de la construcción de la sede en el centro del Cesar: “y qué bueno escuchar por parte de los diputados su motivación para apoyar esta iniciativa”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte