Por John Acosta
La joven Marta Dolores Baute Uhía sintió un enorme alivio cuando ninguna de sus compañeras de curso delató el nombre de la destinataria de la parranda de dos días en que se convirtió la sentida serenata que le llevó su intrépido enamorado el inolvidable sábado aquél. Menos mal que ninguna habló porque en el colegio Lourdes, de Barranquilla, estaban dispuestos a expulsar a la estudiante a quien su atrevido pretendiente homenajeó con una serenata nocturna que se fue de amanecida. Hasta los vecinos disfrutaron de las canciones vallenatas en vivo que interpretaba ese conjunto local; afortunadamente, todas las estudiantes del internado se solidarizaron y la institución educativa no pudo establecer quién era la que despertaba tanto amor en un hombre que fuera capaz de desafiar la autoridad moral de uno de los colegios más estrictos de la costa Caribe colombiana. Sólo las amigas más cercanas de Marta Baute supieron que el joven Alfredo Cuello Dávila había llegado la tarde de ese sábado de Medellín, donde estudiaba su bachillerato, acompañado de unos amigos barranquilleros que también estudiaban con él en la Ciudad de la Eterna Primavera, contrató una agrupación musical y armó el festín en la puerta del Lourdes: gracias a Dios, la investigación fallida salvó de la máxima sanción a Baute Uhía.
El tratamiento interrumpido por el amor de madre
El férreo carácter de Rosita Dávila quedó demostrado el día en que no soportó más la impotencia de ver a su pequeño hijo de ocho años no poder jugar normal con los demás niños de su edad porque el bendito yeso en su pierna derecha apenas llevaba la mitad del tiempo en que debía permanecer atando la inquietud de ese muchacho travieso. Resulta que, a los siete años, al infante Alfredo Cuello Dávila le dio Legg-Calvé-Perthes, un trastorno infantil que ocurre cuando se interrumpe temporalmente la irrigación sanguínea a la parte esférica (cabeza femoral) de la articulación de la cadera y el hueso comienza a morir. Cuando sus padres lo llevaron a Bogotá, el especialista lo enyesó por un año; de regreso a Valledupar, Rosita Dávila, su madre, consiguió a un joven en el barrio La Guajira para que jugara con el pequeño Alfredo y lo sacaba en carretilla hasta la plaza Alfonso López a jugar con los otros pelaos de su edad. Alfredo no se aguantaba y se tiraba de la carretilla para tratar hacer las mismas pilatunas de sus amiguitos: se arrastraba por el parque. Hasta que la señora Rosita no aguantó el golpe en su alma de madre. Cogió una tijera y le cortó el yeso a su hijo, seis meses después de habérselo puesto el médico.
Villanueva: la separación temprana del seno hogareño
Manuel Germán Cuello Gutiérrez estudió en el Colegio Santo Tomás, del famoso profesor Rafael Antonio Maya, allá en Villanueva; por tanto, su decisión fue que su hijo Alfredo también estudiaría en esa institución y lo internó allá cuando el pequeño apenas tenía nueve años. Acostumbrado a la libertad de Valledupar, el pequeño Alfredo sufría encerrado en ese claustro académico y añoraba los fines de semana para disfrutar de la visita de sus padres. “Regresé aquí porque le supliqué a mi papá que no quería volver allá; entonces, el quinto de primaria lo hice en el colegio del profesor Carrillo, que hoy es un gran colegio que queda por allá por el estadio, el Santa Fe”, le contó al Semanario La Calle más de 70 años después.
Más de diez años inmerso en la cultura paisa
| El día de su matrimonio con la joven a la que le puso serenata en un colegio de Barranquilla |
La rigidez con las mujeres de la época
En Manizales, el joven Alfredo Cuello Dávila empezó a visitar una amiga de una concoida familia de esa ciudad; no obstante, la fama del costeño en esos parajes lejanos para la época, lo hicieron encontrar cierta resistencia. "Como el paisa era tan fregado, no me dejaban entrar a la casa, sino que la visita ella la tenía que recibir afuera", le contaría después al Semanario La Calle; sin embargo, en una tarde lo sorprendieron. "En cualquier momento, el papá me dijo 'Entre, haga la visita dentro'. Y a mí me cayó la curiosidad. Entonces, recibí una carta de mi papá, donde me decía que un señor de apellido tal le había escrito una carta al obispo de Valledupar pidiendo una referencia de mi familia. Entonces, el obispo le contestó dando la referencia y por eso me dejó entrar a la casa".
De la empresa privada a la exitosa carrera estatal
| Con su familia |
Excelente legado a la tercera generación: su hijo Ape Cuello
Desde esa primera ocasión, en 1986, Alfredo Cuello Dávila fue elegido a la Cámara por varios períodos consecutivos hasta el 2002, cuando fue reemplazado por su hijo Ape Cuello Baute, quien no sólo ha sabido mantener, sino que, además, ha fortalecido, con su trabajo comunitario el caudal político de tres generaciones, que inició su abuelo Manuel Germán Cuello, quizás cuando su hijo Alfredo Cuello Dávila ponía esa serenata en el colegio Lourdes, de Barranquilla.
Publicada en el Semanario La Calle el 4 de octubre de 2025
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte