Por John AcostaJorge Pérez Bernier
La reunión estaba programada en El Molino para las 3:00 de la tarde. Y el baldado de agua fría no cayó tanto cuando llamaron los organizadores del acto político en este municipio del sur de La Guajira para decir que el encuentro estaba cancelado, sino que todo se mojó en el ambiente con la llamada desde Riohacha en donde se anunciaba que el gobernador Jorge Eliécer Ballesteros Bernier decidió apoyar a Miguel Murgas Núñez en la consulta interna que realizaría el Partido Liberal para escoger el candidato de esa colectividad a la gobernación del departamento. Ya el precandidato Jorge Eduardo Pérez Bernier, que había apoyado a Ballesteros Bernier cuando este resultó electo, iba en camino para El Molino con su equipo de campaña. Entró otra llamada de El Molino para decir que algunos se quedaban para que se llevara a cabo el evento; entonces, Pérez Bernier se llenó de fortaleza y le dijo al equipo que lo acompañaba en el viaje: «Vamos para adelante, porque este trabajo no se va a venir a tierra. Vamos a ganar la Consulta y la Candidatura Única. Vamos a ganar la Gobernación de La Guajira. En El Molino nos están esperando para la reunión programada y estaremos allí».
La anécdota la contó Marcos Antonio Barros Pinedo en una crónica en 2012. “Al llegar a El Molino, el recibimiento fue impresionante. Todo estaba listo para la reunión, que comenzó a las 3:00 de la tarde con una asistencia de casi dos mil personas”, contó Barros Pinedo en su escrito.
“Me trataron de loco suicida porque apoyé esa campaña”: Antenor Durán Carrillo
El Semanario La Calle se comunicó con el reconocido congresista guajiro Antenor Durán Carrillo, quien, precisamente, se refirió a esa campaña que llevó a la primera gobernación de Jorge Pérez Bernier. “El doctor Jorge Pérez vino a mi casa y me pidió encarecidamente que lo acompañara porque necesitaba una fuerza que lo acompañara y era una decisión difícil para mí, porque era casi que enfrentar a David y Goliat: nosotros contra un poder que ya estaba constituido de otras fuerzas muy numerosas. Y yo tuve el valor, para decirlo de una manera, con el grupo Juventud Liberal y el Movimiento Cívico de acompañarlo. Los medios de comunicación me dijeron que era una locura, que eso era un suicidio de Juventud Liberal y de Antenor. Y lo acompañamos y ganó el doctor Pérez esa consulta y fue gobernador por primera vez. Yo recuerdo esa manifestación que se hizo después del triunfo: la caravana que se hizo, los abrazos, los apretones y que hubo con el doctor Pérez, conmigo y con toda la ciudad. La verdad, fue una época muy bonita, muy recordada”, recordó Durán Carrillo.
Fue el primer mandato de Pérez Bernier al frente del departamento: del 1 de enero de 1995 al 1 de enero de 1998 en las elecciones regionales de 1994.
El primer empleo público
“Inicié mi ciclo político en 1980: recién graduado como ingeniero civil, fui nombrado gerente del entonces Instituto de Crédito Territorial (ICT) y allí estuve durante 15 años, impulsando el desarrollo de un departamento en donde todo estaba por hacer”, le contó Jorge Pérez al periodista César Castro Hernández en una entrevista publicada en 2012; Marcos Antonio Barros lo confirma: Pérez Bernier “fue director regional del Inscredial o Inurbe, cargo al que llegó el 26 de mayo de 1980”. En 1991, después de 52 años, el Instituto de Crédito Territorial desaparece para darle paso al Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Inurbe).Su primer grupo político y los gobernadores que puso
Al salir del Inurbe, incursiona en el Movimiento de Mayorías Liberales con Eduardo Abuchaibe Ochoa, donde aprendió las lides políticas y creó ‘El Comando de La Quinta’, grupo con el apoya a Jorge Eliécer Ballesteros Bernier, quien, con su Nueva Guajira, se lanzó a estrenar la primera elección popular de gobernadores en Colombia en 1991, resultando electo; sin embargo, para las elecciones de 1994 no apoyó a Pérez Bernier. En esa campaña de 1994, “la ‘tropilla’ de Jorge Eduardo Pérez Bernier, era escoltada por dos tanquetas del Ejército Nacional con varios soldados al mando de un sargento Primero. Era una época difícil y el Sur de La Guajira, era zona guerrillera, donde operaba el Frente 59 de las Farc”, recordó Marcos Barros. Lo cierto es que Jorge Pérez puso a los dos gobernadores siguientes que le sucedieron en su cargo: Álvaro Cuello Blanchar (1997), Hernando David Deluque Freyle (2000) y José Luis González Crespo (2003).
Su segundo mandato en La Guajira
Para las elecciones regionales de Colombia de 2007, Jorge Pérez y Jorge Ballesteros se unen en apoyo a la segunda elección de Pérez Bernier, que resultó elegido para gobernar hasta 2011. “A los gobernantes los juzga Dios, la Historia y el pueblo, -este último-, en la medida en que no afloren los resentimientos políticos y personales”, recordó Marco Antonio Barros en su escrito, refiriéndose a la condena al ex gobernador Jorge Pérez por un conato en su segunda administración.
Publicada en el Semanario La Calle el 18 de noviembre de 2025
.jpg)
A cuántos años está condenado por robarse los recursos públicos?
ResponderBorrar