15 mar 2025

Los senadores que sacaron votos en La Guajira y no se volvieron a acordar de este departamento

Por John Acosta

Son muchas las personalidades que coinciden en afirmar lo innegable: La Guajira es uno de los departamentos más empobrecidos de Colombia, con unos altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Y si se trata de voceros de esta sección del país que gestionen ante el gobierno central las urgentes soluciones a los múltiples problemas estructurales de la única península colombiana, se podría pensar que también en esto está corto este ente territorial, pues La Guajira apenas tiene cuatro congresistas: dos representantes a la Cámara (Juan Loreto Gómez Soto, con 51.660votos; y Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa, con 30.956) y dos senadores de la República (ver siguiente párrafo). Lo lamentable es que, en esto de la baja representatividad ante el Poder Legislativo colombiano, no es por falta de votos guajiros. 

Le puede interesar:

La corrupción en La Guajira se transporta en carrotanques

Apenas el 22% de los votos guajiros al Senado fueron para sus propios paisanos


A juzgar por el análisis detallado que hizo el blog Comarca Literaria de las votaciones al Congreso del 2022, a propósito de las elecciones para estas dos corporaciones nacionales del próximo año, se encontró que los habitantes de La Guajira sí salen a votar masivamente a elegir senadores, pero no lo hacen por sus propios paisanos: de 305,801sufragios para Senado que hubo en la península colombiana (con el 98.09 % de las mesas informadas), apenas 66.920 fueron para los dos candidatos al Senado que resultaron ganadores:  Alfredo Rafael Deluque Zuleta, quien sacó en su tierra apenas 48,671 de los 79.069 votos con que obtuvo su curul; y Martha Isabel Peralta Epieyu, que estaba en la lista cerrada del Pacto Histórico y que resultó con 18,249 votos en este departamento de la costa norte colombiana.


98 candidatos al Senado de la U sacaron 24.586 votos en La Guajira


Aparte de los más de 48 mil votos que obtuvo Alfredo Deluque en su departamento por el Partido de la Unión Por la Gente (la U), 98 candidatos más de esa colectividad sacaron más de 24 mil 500 sufragios en La Guajira, de los cuales 7.789 fueron para 93 candidatos, así: 18 de ellos sacaron un solo dígito en votación; 58, dos dígitos; y 17, tres dígitos. Los cinco candidatos que obtuvieron cifras de más de tres dígitos en sufragios son: José Alfredo Gnecco Zuleta, 5,207 Votos; José David Name Cardozo, 4,104; Antonio José Correa Jiménez, 3,884; Juan Felipe Lemos Uribe, 3,333; y Julio Alberto Elias Vidal, 3,269.


53 candidatos conservadores al Senado sacaron 45.903 votos en La Guajira


De los 53 candidatos al Senado de otras partes del país, del Partido Conservador Colombiano, que sacaron cerca de 46 mil votos votos en La Guajira, 43 obtuvieron, con cifras de menos de cuatro dígitos, alcanzaron 5.408 sufragios, así: 10 de ellos, de un dígito; 20, de dos dígitos; y 13 de tres dígitos. Los siguientes 10 sacaron, cada uno, cifras por encima de los tres dígitos: Carlos Andrés Trujillo González, 20,578 Votos; Efraín José Cepeda Sarabia, 6,368; Liliana Esther Bitar Castilla,  3,288; Marcos Daniel Pineda García, 2,832; Nadya Georgette Blel Scaff, 2,489; José Alfredo Marín Lozano, 1,373; Miguel Ángel Barreto Castillo, 1,344; Juan Carlos García Gómez, 1,323; Laureano Augusto Acuña Díaz, 1,160; y Esperanza Andrade Serrano, 1,113.


99 candidatos liberales al Senado sacaron 27.596 votos en La Guajira


Los candidatos del Partido Liberal Colombiano también sacaron votos en La Guajira. 93 de ellos, con menos de cuatro dígitos, obtuvieron 7.088 sufragios, así: 27, de un dígito; 55, de dos dígitos; y 11 de tres dígitos. Los seis restantes que sacaron cifras de más de tres dígitos son: Mauricio Gómez Amín, 5,293; Lidio Arturo García Turbay, 4,607; Alejandro Carlos Chacón Camargo, 3,398; Miguel Ángel Pinto Hernández, 3,377; Karina Espinosa Oliver, 2,751; y Carlos Alberto Rojano Llinás, 1,082.


94 candidatos al Senado de Cambio Radical sacaron 22.765 votos en La Guajira


Arturo Char Chaljub apenas sacó 589 votos en La Guajira y nueve candidatos al Senado por el Partido Cambio Radical obtuvieron más sufragios que Char Chaljub en este departamento, lo que a muchos analistas les llama la atención, si se tiene en cuenta que la familia Char genera empleos en este ente territorial con su cadena de supermercado; en todo caso, Arturo Char está entre los 88 aspirantes que apenas sacaron cifras de menos de cuatro dígitos, los cuales sumaron 7.065 sufragios, así: : 41, de un solo dígito; 34, de dos dígitos; y 13, de tres dígitos.


Los seis candidatos que sacaron cifras por encima de los tres dígitos, por Cambio Radical, en La Guajira, son: Didier Lobo Chinchilla, con 3.640 votos; Antonio Luis Zabaraín Guevara, 3.547; Fabián Gerardo Castillo Suárez, 2.861; Daira de Jesús Galvis Méndez, 2.677; Luis Alonso Colmenares Rodríguez (guajiro), 1.667; y Édgar Jesús Díaz Contreras, 1.308.



68 candidatos al Senado del Centro Democrático sacaron 18.805 votos en La Guajira


Miller Jesus Soto Solano es un barranquero que el 10 de octubre de 1990 recibió dos impactos de bala en un intento de secuestro, cuando lo sacaron de su colegio donde estudiaba: uno en el estómago que le lesionó el hígado y el otro en la espina dorsal, que lo sentenció de por vida, pues no volvió a caminar. Este guajiro se lanzó al Senado por el Partido Centro Democrático y sus paisanos le fallaron porque prefirieron el incentivo económico que le ofrecían los aspirantes de otras partes del país, en todos los partidos; de hecho, en este caso específico del Centro Democrático, tres foráneos sacaron más votos que él en el mismo partido; incluso, el último de los tres lo dobló. Soto Solano apenas obtuvo 812 votos.

65 candidatos al Senado del uribismo sacaron cifras de menos de cuatro dígitos y sumaron los 7.739 votos, que estuvieron repartidos así: 13, de tres dígitos; 39, de dos dígitos; y 13, de un dígito. De los que sacaron cifras de más de tres dígitos se quemaron dos y uno ganó curul: Juan Manuel Daza Iguarán (cesarense), con 7.033 votos; María Angélica Guerra López, 2.325; y Honorio Miguel Henríquez Pinedo, 1.708.


76 candidatos al Senado de Fuerza Ciudadana sacaron 9 mil votos en La Guajira


Jorge Miguel Guevara Fragozo, con 5.643 votos, y D' Angela Shirley Maestre Oñate, con 1.056, fueron los dos candidatos del Partido Fuerza Ciudadana La Fuerza del Cambio que más votos sacaron en La Guajira; obviamente, ninguno de los dos obtuco su curul. A ellos los siguen 74 aspirantes más que obtuvieron 2.305 sufragios, repartidos así: tres sacaron cifras de menos de cuatro dígitos; 23, de dos dígitos; y 48, de un dígito.

Hay que recordar que en las elecciones atípicas desarrolladas en La Guajira en noviembre de 2016, Fuerza Ciudadana promovió el voto en blanco. Los comicios atípicos se efectuaron, luego que se declarara la nulidad de la elección de Oneida Pinto, de Cambio Radical, elegida como gobernadora de La Guajira el 25 de octubre de 2015. En esa oportunidad, el voto en blanco obtuvo más de 10 mil seiscientos sufragios.


Candidatos al Senado de otros partidos sacaron 12.886 votos en La Guajira


Como se ha visto, ningún partido se quedó sin votos al Senado en La Guajira: no importó si fuera grande, mediano o pequeño. Los candidatos al Senado de la Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza obtuvieron 7,234 votos en La Guajira;  los de la Coalición Mira - Colombia Justa Libres, 3,121; y los del Partido Nuevo Liberalismo, 717; candidatos de otros seis partidos pequeños (entre los que está Comunes, que nació de la desmovilización de las Farc) obtuvieron 1.814 sufragios.

Si los guajiros no votaran por foráneos, La Guajira tuviera más dolientes en el Senado

Lo que espera la gente, tanto del país, como de La Guajira, es que los senadores que resultaron electos retribuyan ese apoyo en votos que sacaron en la península colombiana y que no se acuerden de este ente territorial únicamente para pasarle un recurso económico a la persona de confianza de este lugar para que, el día de los comicios, le meta unos votos.


2 comentarios:

  1. Pensar que ya emprendieron nuevamente la campaña politic en estos pueblos y la gente masoquista vuelve a caer en las promesas maquiavélicas de estos encantadores de inútiles útiles

    ResponderBorrar
  2. Y vuelven por más votos, y vuelven y sacan cantidades

    ResponderBorrar

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte