20 may 2025

Imelda Daza no va al Senado, ¿quién ocupará su curul?

Izquierda: Imelda Daza, senadora del partido Comunes;
Derecha: Claudia Margarita Zuleta, diputada del Cesar por
el partido Centro Democrático
Por John Acosta

En el período 2022-2026, el departamento del Cesar hizo historia en el número de curules para el Congreso, pues tiene ocho curules, de las cuales tres son en el Senado de la República: dos por elección popular (Didier Lobo Chinchilla, del partido Cambio Radical; y José Alfredo Gneco Zuleta, del partido de la U) y uno obtenido como resultado del proceso de paz que concluyó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc): Imelda Daza Cotes, del partido Comunes. Queda claro, entonces, que esta tercera curul no se obtuvo en una contienda electoral, como las otras dos, sino que hizo parte de los acuerdos de La Habana entre el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos Calderón y la antigua Farc: fueron cinco curules en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes; afortunadamente para el Cesar, el partido Comunes invitó a una cesarense para que ocupara una de sus curules en el Senado; sin embargo, según lo acordado, esas curules son sólo hasta el 2026, lo que implica que si los 10 congresistas de Comunes quieren conservar sus curules deben participar en las elecciones y ganarlas mediante el voto popular.

La Calle: 13 años de investigación y verdad

 


19 may 2025

¿Mantendrá ‘Yoyo’ Tovar la quinta curul a la Cámara por el Cesar?

Jorge Rodrigo ‘Yoyo’ Tovar Vélez
Por John Acosta

En el período 2022-2026, el departamento del Cesar cuenta con la bancada congresional más grande de su historia: ocho curules, compuestas por tres senadores: Imelda Daza Cotes, del Partido Comunes; Didier Lobo Chinchilla, de Cambio Radical, y José Alfredo Gnecco Zuleta, del Partido de la Unión por la Gente o Partido de la U;  y con cinco Representantes a la Cámara: Alfredo ‘Ape’ Cuello Baute y Libardo Cruz Casado, del Partido Conservador; José Eliécer Salazar López, del Partido de la U; Carlos Felipe Quintero Ovalle, del Partido Liberal, y Jorge Rodrigo ‘Yoyo’ Tovar Vélez, quien ocupó la curul de la Circunscripción Transitoria Especial de Paz número 12, que comprende al Cesar, La Guajira y Magdalena.

Cuatro curules seguras a la Cámara

Por circunscripción territorial, el departamento del Cesar tiene derecho a cuatro curules a la Cámara de Representantes; es decir, estas están seguras: lo que falta es llenarlas con los nombres de quienes saldrán elegidos entre los múltiples candidatos de las distintas agrupaciones políticas. Este semanario ha realizado ya varios análisis en ediciones anteriores sobre las posibilidades que tienen los candidatos más opcionados.

Hay ‘bochinche’ en el Rosario Pumarejo por la salud mental

Arriba: la Unidad de Salud mental actual. Abajo: el
proyecto de la nueva unidad en el hospital
Por John Acosta

La alarma la encendió el diputado Jesús Javier Suárez Moscote durante la tercera sesión del tercer periodo de sesiones extraordinarias de 2025 de la Asamblea Departamental del Cesar: “se ha generado una controversia en el Hospital Rosario Pumarejo de López frente a la actitud del nuevo agente interventor, que indica que este proyecto (Unidad de Salud Mental)  ni es prioridad ni está dentro de sus planes para ejecutar en el tiempo que él va a realizar la intervención a la que todos nosotros conocemos. Esto ha preocupado al gremio médico de esta institución de salud”, dijo el corporado Suárez Moscote, quien es médico internista.

Se ignora un proceso de 15 años: diputado Jesús Suárez

Jesús Javier Suárez Moscote
El diputado Suárez recordó que frecuentemente “hemos estado hablando en este escenario sobre los trastornos mentales que aquejan a nuestra población: ansiedad, depresión, estrés, trastornos bipolares, manejo de sustancias psicoactivas y algo que es mucho más grave y que deriva muchas veces de esa patología, como son los suicidios en nuestros territorios. La autoeliminación no solamente afecta a las personas de edad, a los ancianos, sino también a las personas en actividad productiva, a niños, a mujeres. Y, desde el año 2010, se viene hablando sobre cómo fortalecer la infraestructura para atención integral de los pacientes con salud mental”.

El Semanario La Calle dialogó con Suárez Moscote, quien contó el proceso que se viene desarrollando desde hace 15 años. “Se vienen haciendo gestiones, inicialmente para la adecuación, y, posteriormente, para la construcción de la unidad de salud mental del hospital Rosario Pumarejo López. Haciendo el recuento en el 2010 comenzó esta iniciativa. En el 2010-2011, incluso, estaba en el plan bienal de inversiones de la entidad. Para el 2014 se hicieron algunos reajustes e, incluso, se habló de la ampliación del servicio de urgencia y de la construcción de las unidades de cuidados intensivos que se materializaron en el tiempo. Y en el 2016-2017, nuevamente, fue incluido en el plan bienal de inversiones. Recordemos que desde el 2020 siempre le hemos preguntado a todos los gerentes que han pasado por esta entidad ¿cómo va el proyecto de construcción de salud mental? Y siempre se nos ha dicho que ‘bien, que se han hecho reajustes, que estamos al punto de hacer el convenio con el Ministerio’.  Y desde el 2018, este proyecto cada día se ha dicho que tiene más fuerza y más aceptación en el Ministerio”, contó el corporado del Partido Liberal.

14 may 2025

Semanario La Calle: mi granito de arena en sus 13 años de vida

Por John Acosta

Tengo, entre la bruma de mis recuerdos recientes, que unas dos o tres veces, en mis esporádicos viajes a Valledupar, vi el nombre en letras blancas sobre un rectangular fondo  rojo y me causó curiosidad porque me dije, entonces, que estaba bien puesto para un medio de comunicación masiva: La Calle. No podría imaginar, en esos días (ni más faltaba: no soy brujo), que ahí terminaría ejerciendo una labor que, por más de 20 años, le había inculcado a los estudiantes de Periodismo de la otrora prestigiosa Universidad Autónoma del Caribe y, por más de 10, a los de la misma disciplina de la Universidad Sergio Arboleda, sede de Santa Marta. La mañana que llegué al Semanario La Calle donde aspiraba a llenar la vacante que allí había, Irina Celedón Cotes, la jefe de redacción del periódico, me devolvió mi hoja de vida que había analizado pocos minutos antes. “Nooo, lo siento, pero aquí no tenemos presupuesto para pagarle a un profesional con su recorrido”, me dijo, con la sinceridad que la ha caracterizado. Ya llevo más de año y medio ejerciendo, con satisfacción, como periodista investigativo en este reconocido periódico del Cesar y La Guajira.

12 may 2025

En Saloa transportan a los niños como animales

Por John Acosta

En el corregimiento de Saloa, municipio de Chimichagua, los niños deben sortear una última proeza antes de ingresar al aula de clases: ir apilados (no, precisamente, como humanos) en una camioneta para llegar al colegio. La alarma se encendió cuando un video, al parecer, grabado por uno de los niños, muestra la crudeza con que son transportados de y hasta el sitio donde estudian. El Semanario La Calle se comunicó con varios habitantes de Saloa para conocer mejor la problemática.

Iván Zuleta, el Rey que le faltaba al Vallenato

Dinastía Zuleta: el viejo Emiliano Zuleta Baquero, el tronco 
del clan; Emiliano Zuleta Díaz, hijo Zuleta Baquero; e Iván
Zuleta Barros, nieto y sobrino de los dos anteriores
Por John Acosta

Esa noche del 29 de abril de 1968, se hizo el primer llamado a Emiliano Zuleta Baquero para que subiera a tarima a demostrar por qué era el ganador anticipado del primer Festival de la Leyenda Vallenata: para ello debía tocar para dirimir el empate que había declarado el jurado entre él y Alejo Durán. El público no se preocupó al principio porque era la merecida corona para el padre de una gran dinastía del folclor; sin embargo, cuando ya la gente escuchó el segundo llamado, la enorme expectativa se expandió por todo el lugar. Y, entonces, vino la eliminación del favorito con el último de los tres llamados. “Alejo Durán sabía que su compadre y amigo de miles de parrandas Rafael Escalona quería que quedara en la historia del Festival Emiliano Zuleta por siempre y para siempre como el primer ganador”, expresó el periodista barranquillero Rafael Sarmiento Coley.

Escalona pesaba, pero La Cacica impuso el reglamento

Sarmiento Coley asegura que Escalona pesaba en la junta organizadora. “Y era un peso en oro, pero no contaba con una tigra que defendería los reglamentos a dentelladas: La Cacica Consuelo Araujo Noguera. Cuando Zuleta no se presentó al tercer llamado porque no se había podido levantar de la hamaca después de tres días con sus noches celebrando el triunfo por anticipado, fue declarado ganador, merecido, por cierto, Alejandro Durán Díaz”, terminó diciendo Rafael Sarmiento.

11 may 2025

Tradiciones de la vieja Aba, la mamá de los Acosta en La Junta

Por John Acosta 

Aura Elisa Mendoza Acosta (la vieja Aba) profirió la sentencia con tal determinación que su nieto, el pequeño John Javier, no tuvo duda esa noche de que se cumpliría a cabalidad: “Mañana, apenas te levantes, te doy tu muenda por callejero”, le dijo la abuela. “Estas no son horas para que un niño ande dando lidia por ahí, como si no tuviera doliente”, agregó con ira. “Vaya a acostarse, carajo”, finalizó, mientras trancaba la puerta que daba hacia la vía destapada. El pequeño se durmió con la preocupación por los chancletazos que recibiría al despuntar el día; por eso, apenas se despertó, se bajó de la hamaca enseguida, obnubilado por el veredicto reciente que pesaba en su contra: tanto, que sus pies se mojaron en el hilo de su propia orina que se secaba en el piso, pues olvidó el lastre nocturno que habría de perseguirlo todas las madrugadas hasta los 15 años de edad. 

Somnoliento por la levantada rápida, atravesó la cortina que separaba la sala del cuarto y salió por la puerta del patio. Quería salir de una vez de la condena de anoche. Muerto del susto, parado en el sardinel, vio a la abuela que barría con su escoba de ramas verdes. Cuando lo vio, ella tiró el escobajo a un lado y se le abalanzó al niño. Como lo hacía siempre, cada vez que sus travesuras infantiles merecían un castigo de esa magnitud, él no salió corriendo para huir de lo inevitable, sino que se quedó petrificado, en espera de los primeros sandaliazos de caucho. Y, entonces, su alma ingenua pasó del infierno al paraíso en un santiamén. “Feliz cumpleaños, hijo de mi corazón”, le dijo la vieja amada al tiempo que lo abrazaba y se lo comía a besos. Más de medio siglo después, lo disímil de esa escena seguía intacta en la memoria de sus entrañas. 

7 may 2025

Tutela contra sentencia que favoreció elección de Elvia Milena Sanjuán avanza en el Consejo de Estado

Por John Acosta

Mediante auto del pasado 30 de abril, el Consejo de Estado dejó claro que continúa en firme el trámite en la Sección Primera de organismo la acción de tutela interpuesta por David Sierra Daza y admitida por esa Sección el pasado 14 de marzo, en contra de la Sección Quinta del Consejo de Estado, con el fin de que se amparen sus derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia, pues Sierra Daza considera que esos derechos le fueron vulnerados por la autoridad judicial accionada, cuando con la sentencia del 27 de febrero de 2025, el Consejo de Estado decidió negar las pretensiones de la demanda de nulidad del formulario E26GOB, del 9 de noviembre de 2023, por medio del cual se declaró la elección de Elvia Milena Sanjuan Dávila como gobernadora del departamento del Cesar, para el período constitucional 2024-2027.

Elvia Milena Sanjuán, gobernadora del Cesar
y el abogado David Sierra Daza



Cómo va el trámite de esa tutela en el Consejo de Estado

En el auto del 30 de abril, el magistrado Oswaldo Giraldo López informó, dentro de los antecedentes, que “la profesional universitaria adscrita a la oficina jurídica del Consejo Nacional Electoral presentó escrito en el que solicitó la desvinculación de dicha entidad del presente trámite tutelar, por falta de legitimación en la causa por pasiva; que “la magistrada ponente de la providencia acusada rindió informe en el que solicitó que se declare la improcedencia de la acción de tutela o, en su defecto, que se niegue el amparo deprecado”; que “el señor Luis Fernando Padilla Pérez, tercero vinculado al presente trámite tutelar, allegó escrito en el que presentó la siguiente solicitud probatoria: (...) • Copia de la sentencia de Radicado N°20001-23-33-000-2023- 00309-00 emitida por el Tribunal Administrativo del Cesar. • Copia de la Constancia de ejecutoria de la Sentencia N°20001-23- 33-2023-00309-00 emanada de la Secretaría General del Tribunal Administrativo del Cesar […]”.