12 may 2025

En Saloa transportan a los niños como animales

Por John Acosta

En el corregimiento de Saloa, municipio de Chimichagua, los niños deben sortear una última proeza antes de ingresar al aula de clases: ir apilados (no, precisamente, como humanos) en una camioneta para llegar al colegio. La alarma se encendió cuando un video, al parecer, grabado por uno de los niños, muestra la crudeza con que son transportados de y hasta el sitio donde estudian. El Semanario La Calle se comunicó con varios habitantes de Saloa para conocer mejor la problemática.

Jaime Rozo
“Son carros contratados por pocos días”: presidente de la JAC de Saloa

Jaime Rozo, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), habló con este periódico sobre el particular. “Esas camionetas están contratadas y me parece que es por un tiempo mínimo porque creo que el municipio no ha recibido los recursos para eso. Creo que están contratados por un mes apenas; sin embargo, sin ánimo de defender ni de atacar a la administración municipal, debo decirle que, así como se ve en el video, así lo veo yo, que mantengo viajando a cada rato por las veredas en mi moto. Y me doy cuenta de que eso es así y no es más nada”, le dijo a La Calle

“Al menos, prestan este servicio”: Jaime Rozo

Rozo agregó que ve mal esa situación, “pero, al menos, están prestando ese servicio porque era que no había forma porque no había recurso. Supe que habían girado algo ahí y contrataron un solo carro de este lado del río en lo que es La Mata, El Trébol. Creo que en La Mata no recoge ese, sino una similar, de estaca, que es de otro man. Y en El Trébol y Cabecera recoge una roja de platón. Son los únicos que yo veo en ese trabajo. Todos esos estudiantes los recogen para llevarlos a Las Vegas. La otra recoge en El Último Cacho y las veredas para traer para acá para La Mata”.

Wilmer  Argüelles
“Deberían contratar busetas para que no lleven los niños como puercos”: veedor de Saloa

Wilmer Argüelles Medina es dirigente cívico y social de Saloa. Fue presidente veedor de la reciente pavimentación de las calles de esta población. También habló con La Calle sobre esta denuncia. “Lo cierto es que la alcaldía debería contratar unas busetas para que los niños vayan cómodamente; en cambio, están contratando con unos carros que no son acondicionados para el sistema de transporte escolar: no lo quiera Dios, hay un accidente y sería una tragedia. es que los llevan como si fuera un viaje de puercos”, expresó ante este periódico.


“Padres de familia y rector deben protestar por esto”: Wilmer Argüelles

Para este dirigente de Saloa, “los padres de familia deberían protestar por esta falta de responsabilidad y el mismo rector también. Hay tres carros contratados, creo: dos de platón y una de carrocería. Todos transportan a los niños como animales por más de media hora en cada viaje”.

“Hace como seis u ocho años atrás los llevaban en buseta”: líder de Saloa

Una líder de Saloa, que pidió no revelar su nombre, le recordó a La Calle que “hace seis u ocho años contrataban busetas para llevar a los niños, pero, de un tiempo para acá, veo que ahora contratan a esos carritos ¿Qué pasa con los dueños de esos carritos?: que sus dueños estuvieron en campaña con la administración”

“Es que premian el apoyo de campaña con el contrato del transporte”: dirigente
saloero

La misma dirigente agregó que una forma de premiar ese apoyo de campaña “es dándole de comer a sus líderes, a los que lo ayudaron en las elecciones: los mete en cualquier carro. Es más: creo que en este semestre apenas están contratados por 20 días; es decir, por un mes escolar, que no debería porque eso no es ni un semestre. Los transportes de estudiantes es una forma del alcalde de turno de ayudar a quienes lo apoyaron en campaña y el beneficiario busca el carro que más le conviene o el que tenga él, si es que tiene: no va a buscar una buseta porque le sale más caro. Eso es así, se maneja a conveniencia, no a beneficio del estudiante para que él vaya cómodo, no. Y te aseguro que no tienen un seguro estudiantil”.

“Nunca garantizan la seguridad de los niños”: Emeil Hidalgo

Emeil Hidalgo Padilla es un dirigente campesino de Chimichagua. La Calle lo contactó para conocer su testimonio sobre este problema. “La problemática del transporte escolar en Chimichagua siempre ha sido una constante porque, lastimosamente, no adecúan dentro del proyecto los vehículos que verdaderamente garanticen la integridad de nuestros niños en la zona rural. Deberían ser unas camionetas específicas o microbuses que le garanticen la seguridad en el transporte de ida y de regreso”.

Email Hidalgo
“Lo peor es que apenas contratan 45 días al año”: Hidalgo Padilla

Email Hidalgo lamentó que “nuestro alcalde no haya estado ahí para garantizar la calidad y seguridad del servicio para nuestros hijos, que son los que se transportan. Nosotros, como hermanos de la zona rural y campesina lamentamos mucho esto. Ahorita hay una contratación por 20 días. Eso se llama contentillo. Es que, en todo el año, sólo prestan el servicio durante 45 días. El servicio debe ser continuo y no debe entregarse a personas por temas politiqueros, sino a personas que lo ameriten, que cumplan con la calidad del servicio, pero lo vienen amañando y las comunidades no dicen nada porque no están acostumbradas a hacer las denuncias públicas”

“Al que reclama, lo mal informan”: campesino chimichagüero

Finalmente, el líder campesino Email Hidalgo achacó el desinterés comunitario para denunciar porque “al que reclaman lo empiezan a mal informar que, porque habla mal de los políticos, sabiendo que somos nosotros los que contribuimos con el desarrollo del país con el pago de los impuestos cada vez que compramos algo y esa contribución debe ser revertida en servicio y calidad”.

Dijo que le parecía una falta de respeto que un funcionario ·se ponga como un pichón de abuelita cuando se le reclama la calidad y que represente para qué fue asignado en el cargo que tiene porque el que le quede grande un cargo público, que renuncie”.

No hubo respuesta de la Alcaldía de Chimichagua

El pasado viernes en la tarde, La Calle se comunicó con el actual secretario de Gobierno de Chimichagua, Fabio Villarreal, para conocer qué acciones y cuándo tomará el municipio para subsanar este problema. Además de los mensajes de textos, se le marcó a su celular. Luego, Fabio Villareal envió un mensaje de texto donde decía que “en el momento estoy en una actividad de la Comisaría de Familia sobre la violencia contra la mujer. Cuando me desocupe conversamos”. Más de una hora después, el periódico tuvo que cerrar edición, sin la respuesta del Secretario de Gobierno municipal.


Publicado en el Semanario La Calle el 12 de mayo de 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte