26 ene 2021

Holmes y Gómez: dos muertes contradictorias que propician la unidad nacional

Carlos Holmes Trujillo (qepd), ministro de Defensa, y
Julio Roberto Gómez (qepd), presidente de la CGT
Por John Acosta @Joacoro

El profundo dolor que genera en familiares, amigos y simpatizantes la partida para siempre de dos líderes nacionales (antagonistas ideológicos, por demás), solo es subsanado un poco con la insondable satisfacción que le deja al alma y al espíritu leer los mensajes de solidaridad de los otros líderes nacionales, contradictores de los fallecidos. Y es que Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa Nacional, y Julio Roberto Gómez, presidente de la Central General de Trabajadores, desde orillas distintas, sirvieron mucho al país, mientras defendían sus profundas convicciones. Hoy, murieron padeciendo el mismo mal: el Covid 19. Y esas dos muertes lamentables, ha generado unas reacciones benévolas; incluso, hasta de sus propios oponentes; han propiciado un principio de unidad, al menos, alrededor de cómo enfrentar a esta terrible epidemia. Ojalá esta iniciativa espontánea, surgida del dolor y la impotencia, pero fabulosa, no sea flor de un día; es decir, no muera el mismo día en que nació.

24 ene 2021

A La Guajira le urge mirar, ahora sí, al Turismo

El encanto de la virginidad de Mayapo
Por Fabio Esteban Barrera, 40 años vinculado en el relacionamiento con las comunidades guajiras a través de Cerrejón.

La Guajira, debido a la alta sensibilidad mundial existente alrededor del medio ambiente, debe ir pensando en serio en la posibilidad de ir diversificando su economía para no depender tanto de las entradas financieras que le deja la producción de recursos naturales no renovables. Y una posibilidad cercana y económica para la región tiene que ver, también, con sus recursos naturales, pero no extrayéndolos de sus entrañas, sino trayendo al mundo y al resto del país al interior de esta hermosa tierra para que sean feliz admirando la belleza natural de esta querida península colombiana.

18 ene 2021

¿La Aleta del Tiburón logrará recuperar la majestuosidad de la Avenida del Río?

Por John Acosta @Joacoro

En la agonía de la tarde del 31 de marzo de 2013, visité, por primera vez, la Avenida del Río. No la habían concluido aún, pero ya los visitantes, ansiosos de ver al gran río Magdalena de cerca, hacían malabares para transitar, por entre las obras inconclusas, y llegar hasta el colorido malecón, que relucía orgulloso a un costado de la gran arteria fluvial de Colombia. Henchido de fascinación por la belleza que descubrí ese atardecer, llegué a mi casa y derramé, sobre el documento en blanco de Word, el cúmulo de emociones que inundaba mi alma y mi espíritu: publiqué, en este blog, mi crónica, donde imploraba la pronta culminación de ese hermoso proyecto. Regresé muchas otras veces más para que familiares y amigos, que venían a visitarme a Barranquilla, disfrutaran de la belleza natural en consonancia con la hermosura construida por la mano del hombre. Hubo de pasar un contraste jodido que enterró (quiera Dios que de forma transitoria), la imponencia de esta fabulosa obra.

13 ene 2021

Fico Gutiérrez, ¿aspirará a la Presidencia de Colombia?

 

Fico Gutiérrez
Por John Acosta @Joacoro

Supe de él a través de un amigo en común, que fue mi compañero de estudios en mi época de joven universitario en Bogotá; incluso, además del salón de clases, con ese amigo compartimos también apartamento en la capital del país. De manera que tengo sobradas razones para creer en lo que ese amigo y colega dice. Y lo vi hablando de él y publicando en sus redes sociales fotografías con él: Jairo Horacio Bernal Naranjo (mi amigo) salía al lado de un candidato a la Alcaldía, completamente desconocido para el resto del país, pero cuyo nombre ya había sonado en Medellín, pues fue un destacado concejal de la capital antioqueña; se trataba de Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga, popular en su tierra como Fico Gutiérrez.

8 ene 2021

Bien por la ventana (al Mundo), pero ¿y la puerta (de Oro)?

Por John Acosta @Joacoro

El monumento Ventana al Mundo jamás reemplazará el concepto de lo que históricamente ha sido la Puerta de Oro para Barranquilla. Me parecen ligeras y hasta exageradas las críticas que, en este sentido, han hecho algunos pocos sobre la impresionante obra de arte que Tecnoglass, una fábrica de vidrio, donó a su ciudad, Barranquilla. “Es la única parte de la tierra en donde se reduce la noción que se tiene de sí mismo: se pasa de puerta a ventana”, se les oye pregonar, como si una verdadera casa (como lo ha sido Barranquilla para todos los que no somos de aquí) no estuviera compuesta por puerta y ventana. La Arenosa, como también se le conoce a esta acogedora metrópolis, ya tenía puerta y le hacía falta su ventana. Lo que hay que hacer ahora, y con la debida urgencia, es construirle también un gran monumento que honre al tradicional Puerta de Oro, no para quitarles argumentos a los críticos de la hoy Ventana al Mundo, sino para materializar en el arte lo que es una realidad, desde mediados del siglo XIX.

5 ene 2021

Álex Char, ¿candidato a la Presidencia de Colombia?

 

Álex Char, ex alcalde de Barranquilla

Por John Acosta @Joacoro

He tenido algunos desencuentros con la familia Char, que bien podrían llevarme a una animadversión mutua con esa casa política: dos de ellos han quedado asentados en este blog, pero aún no he dejado registro público del principal problema que nos enfrentó duramente, relacionado, precisamente, con el protagonista principal de este texto, Alejandro (Álex) Char; ninguno ha sido por motivos políticos; es decir, tendría razones suficientes para rechazar de plano una eventual candidatura a la Presidencia de la República de este ex constructor de viviendas. Jamás me he visto favorecido con un contrato relacionado con esta importante casta, ni de sus empresas privadas, ni de sus influencias políticas con el estado colombiano, en ninguna de sus formas, ni local, ni regional, ni nacionalmente. Hago esta aclaración inicial para decir que esto que escribo ahora, lo hago con la libertad absoluta que me da mi conciencia limpia; con la misma entereza con que los he enfrentado cuando me ha tocado (y he salido victorioso siempre, debo decir también), lo hago en este momento.

3 ene 2021

El feliz Año Nuevo que le arrebatamos al Covid 19

Por John Acosta

Nunca antes en mi vida, había ido tantas veces a urgencias a un hospital, por razones de mi salud, como lo fui el año que acaba de culminar; y no, precisamente, por lo que caracterizó el muy distinto 2020 (la pandemia desatada por el Covid 19), sino por otros motivos que bien podían asociarse al encerramiento preventivo, originado por ese virus que aún tiene en ascuas al mundo entero; en realidad, el año pasado dupliqué el número de entradas a urgencias, que había acumulado en mis 55 años de existencia. Y para acabar de rematar, también en 2020 fue la primera vez que no celebraba una Navidad como Dios manda: lo hice empijamado, escribiendo en el computador y viendo televisión. De manera que tenía motivos suficientes para celebrar la muerte de ese año y renovar la esperanza con la entrada del Año Nuevo.

No viajamos (con mi señora y nuestras hijas), como todos los años anteriores, a recibirlo con el resto de la familia, pero nos dispusimos a festejar su llegada en nuestra casa, por primera vez. Tampoco estrené ropa, como solía hacerlo, pero me puse la mejor pinta y hasta me sentí como nuevo, pues ya hacía mucho que no vestía elegante, debido al confinamiento. Aracelys, mi señora, insistió en dejarse puesta la misma vestimenta con que había salido esa tarde, pero Aura Elisa e Isabella, nuestras hijas, sí estrenaron entusiasmadas.