27 abr 2016

¿Vale la pena cambiar a Julito Sánchez Cristo por Diomedes Díaz en alguna mañana?

Julio Sánchez, Diomedes Díaz y Néstor Morales
Por John Acosta @Joacoro

Es preciso aclarar que ya hace mucho tiempo que no escucho a Julio Sánchez Cristo, pues me cautivó el formato propuesto por Néstor Morales y ahora soy fiel seguidor de Mañanas Blu. Lo que pasa es que usé el nombre de Julito para el título de este artículo porque no se puede negar que es más conocido que el de Néstor. Ahora sí, al meollo del asunto: hoy experimenté escuchar las canciones viejas de Diomedes Díaz en vez de las noticias y los análisis de lo que sucede en este bendito país. Y el resultado fue bastante halagador para la tranquilidad de mi espíritu.

23 abr 2016

Ojo: el 23 de abril también es Día del Bibliotecario

Aspecto del segundo piso de la Biblioetca Benjamín Sarta, de la
Universidad Autónoma del Caribe
Por John Acosta

Nadie podía creer que la Universidad de La Sabana hubiera hecho la excepción en esa época en que solo tenía mujeres trabajando en su biblioteca. Lo cierto es que de no haber sido por esa oportunidad que me dieron, yo no hubiese podido terminar mi carrera. De manera que tengo dos grandes motivos para estar eternamente agradecido con La Sabana: el que me tendiera la mano para culminar exitosamente mis estudios y, como consecuencia, el haberme permitido ser inmensamente feliz entre tan hermosas y eficientes mujeres, rodeado, además, y como si fuera poco, por tantos libros. Fui el único hombre bibliotecario en la Universidad de La Sabana, en mi época de estudiante con los bolsillos vacíos, pero con el espíritu rebosante de sueños. Esos recuerdos me llegaron a la memoria, a propósito del mensaje que me puso al WhatsApp mi amigo Adolfo Estrada, director de la biblioteca Benjamín Sarta, de la Universidad Autónoma del Caribe: “Hoy también es día del bibliotecólogo y del bibliotecario”, me escribió.

22 abr 2016

“Hay que repensar ciertos problemas filosóficos en la Administración”: Roger Sepúlveda

Por Milena Ortiz
“Hay ciertos problemas filosóficos en la disciplina de la administración que hay que repensarlos con los nuevos cambios que se están dando en la sociedad contemporánea. Qué de eso sigue vigente y qué no. Qué de esos problemas son necesarios repensar y qué nuevos habría que reincorporar”, fue el planteamiento que compartió el filósofo Roger Sepúlveda Fernández.

En pleno siglo XXI, cuando la tecnología se ha desarrollado tanto que ya hace parte de la vida del ser humano, la Universidad Autónoma del Caribe, bajo la coordinación del Departamento de Humanidades junto con la Biblioteca Benjamín Sarta, abrió un espacio para reflexionar sobre los efectos en el pensamiento que causan los avances tecnológicos,  esto a través de la ponencia del filósofo Roger Sepúlveda Fernández,  llamada 'La filosofía de la tecnología e innovación social en contextos organizacionales'.

17 abr 2016

El presidente Santos le ha dado razones a Horacio Serpa para que este crea que todavía está en los tiempos del proceso 8.000

Santos y Serpa
Por John Acosta

La amnesia colectiva de este bendito país se sorprende ahora porque Horacio Serpa fue al Palacio de Nariño a pedirle al presidente Juan Manuel Santos que ternara el nombre del actual fiscal encargado Jorge Fernando Perdomo para que fuera nombrado en propiedad en el cargo que no merece. Ya la desvergonzada politiquería de este país había usado no solo a la Fiscalía General sino también a la Procuraduría General para premiar a personas serviles a sus intereses. No es justo con las nuevas generaciones de este amado país olvidar tan fácilmente las odiosas jugadas del maridaje entre justicia y política de nuestra historia reciente. En marzo de 1996, el entonces fiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento vinculó al proceso 8.000 a los dos más cercanos ministros del presidente Ernesto Samper: Rodrigo Pardo, de Relaciones Exteriores, y Horacio Serpa, del Interior. Los dos abogados que defendieron exitosamente a los ministros fueron premiados durante el mismo gobierno de Samper. A Alfonso Gómez Méndez, abogado de Pardo, lo nombraron Fiscal General; y a Jaime Bernal Cuéllar, abogado de Serpa, lo nombraron Procurador General. Y todo así de fácil, sin inmutarse siquiera.

14 abr 2016

Café Filosófico de UAC reflexionará sobre la filosofía en contextos organizacionales

Por Milena Ortiz

El próximo lunes 18 de abril, a las 9:00am, estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma del Caribe se darán cita en la Biblioteca Benjamín Sarta para participar en el Café Filosófico, en el que se tratará la temática de ‘La filosofía de la tecnología e innovación social en contextos organizacionales’, ponencia que estará dirigida por el doctor en filosofía de la Educación, Roger de Jesús Sepúlveda Fernández.

12 abr 2016

Lo único que me resintió de Édgar Perea

Por John Acosta

Confieso que solo veo fútbol cuando juega la selección Colombia o cuando el Junior está en la final. Y si van perdiendo el partido, apago el televisor o cambio de canal. Sí, ya sé: soy un mal hincha. Tampoco veo la sección de Deportes (ni de Farándula, por supuesto) en los noticieros, ni la leo en los periódicos. Hace muchos años que no veo una pelea de boxeo. Así es: son las dos únicas competencias que alcanzan a llamar mi atención. Una cosa sí es segura: ambas las disfrutaba mejor en la narración de Édgar Perea. Es más, me acerqué a estas dos prácticas, quizás, por la magistral manera con que El Campeón jugaba con los sentimientos de los hinchas; sin embargo, debo admitir que hubo algo que me resintió muchísimo del gran Édgar Perea: la traición que le pegó a lo que más sabe hacer para meterse a la política. Ha pasado con escritores, cantantes, periodistas, en fin: cuando dejan lo que han hecho con lujo de detalles para incursionar en un mundo ajeno a ellos, no les sale bien.

5 abr 2016

El recital de poesía Palabra de Mujer enamoró a los estudiantes de Uniautónoma

Arriba y abajo, izquierda: Víctor González lee sus poemas. Arriba derecha:
los organizadores del evento y los poetas participantes. Abajo, derecha:Saray
Jácome, presentadora del evento
Por Milena Ortiz

El jueves 31 de marzo, se celebró en la Universidad Autónoma del Caribe el recital de poesía: Palabra de Mujer, organizado por el Departamento de Humanidades y  Bienestar Universitario, con el apoyo del grupo Metáfora. Ana Sájer, coordinadora del área de Lenguaje del Departamento de Humanidades, y Víctor Gonzáles, director de Bienestar Universitario, dieron inicio al evento, rompiendo con el protocolo tradicional, expresándose abiertamente hacia los estudiantes y profesores que se encontraban en el Gran Salón de la Casa Club Caribe.