
A partir de las 8:30 de la mañana,
estudiantes de primer semestre, quienes cursan en el área de Deporte y Cultura,
en lo referente al teatro formativo, representaron situaciones del Quijote de
la Mancha, en varias locaciones de nuestra Universidad. En las oficinas, en los
pasillos, en la plazoleta, en la cafetería, en todos los sitios de la
institución, estudiantes, profesores y funcionarios en general se toparon con
escenas del Hidalgo y su escudero Sancho Panza.
Hasta los niños del Jardín Infantil
Mi Pequeña Uniatónoma se vincularon a los festejos. A las 9:30 de la
mañana, en el tercer piso de la Biblioteca “Benjamín Sarta” extasiaron a los
presentes con una ronda infantil sobre Caperucita Roja. Además, la misma
biblioteca les proyectó la película animada “Lucky Duck” (El Pato Afortunado), producción
de Disney Junior.
También en el tercer piso de la
Biblioteca de la Institución, se desarrolló, desde las 10:00 de la mañana, el
conversatorio “Lengua y Región Caribe”, a cargo de los escritores invitados:
Fausto Pérez Villarreal, Alejandro Espinoza, Álvaro Suescún, Adalberto Bolaño, y
Julio Olaciregui. Los estudiantes de todos los programas de la Universidad escucharon
la disertación de estos reconocidos personajes culturales del Caribe
colombiano. Y, al final, los jóvenes participaron con sus preguntas e
interactuaron en un fabuloso diálogo sobre la vieja y nueva terminología de la
jerga costeña.


En el Teatrino MiniMall de la
Universidad, a las 4:00 p.m., se leyeron cinco poemas por parte de
profesores, funcionarios y poetas que participaron en el recital. Cada poema
leído fue musicalizado por el grupo de rap de la universidad, compuesto por
estudiantes de diversos programas académicos. Así, los poemas Cancionero
y romancero de ausencias, de Miguel Hernández; Soledades, de Mario
Benedetti; Rimas y Leyendas, de Gustavo Adolfo Becquer, y Poema 15, de Pablo
Neruda, fueron recitados y rapeados.

Las diferentes actividades desarrolladas
en este importante día en la Universidad Autónoma del Caribe, fueron
coordinadas por la Biblioteca “Benjamín Sarta”, el departamento de Humanidades
y Bienestar Universitario, así como por el Jardín Infantil Mi Pequeña
Uniatónoma.
Artículos relacionados:
Uniautónoma realiza conversatorio sobre 10 años de la declaratoria del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
Hubo opiniones encontradas sobre el Carnaval como Patrimonio de la Humanidad en conversatorio organizado por Uniautónoma
Uniautónoma celebra el Día Internacional de la Poesía y el de la Mujer en un evento cultural
Uniautónoma inicia semana de homenaje a Gabo
Uniautónoma realiza seminario sobre la violencia de género
“En Pasto, la gente no paga ni un solo peso para ver su carnaval porque no tenemos zonas VIP”, dijo Presidenta de Carnavales de Negros y Blancos
Universidad Autónoma del Caribe rindió homenaje a la memoria de Gabo en el primer aniversario de su muerte
Tertulias literarias de Uniautónoma: una manera de impulsar la creatividad y el ingenio
Cuando la cultura permite mostrar el potencial que se tiene
Ernesto Sábato compartió su Túnel en Uniautónoma
Las elucubraciones que generó en Colombia la muerte de Gabo
El Gabo que nunca conocí
Hubo opiniones encontradas sobre el Carnaval como Patrimonio de la Humanidad en conversatorio organizado por Uniautónoma
Uniautónoma celebra el Día Internacional de la Poesía y el de la Mujer en un evento cultural
Uniautónoma inicia semana de homenaje a Gabo
Uniautónoma realiza seminario sobre la violencia de género
“En Pasto, la gente no paga ni un solo peso para ver su carnaval porque no tenemos zonas VIP”, dijo Presidenta de Carnavales de Negros y Blancos
Universidad Autónoma del Caribe rindió homenaje a la memoria de Gabo en el primer aniversario de su muerte
Tertulias literarias de Uniautónoma: una manera de impulsar la creatividad y el ingenio
Cuando la cultura permite mostrar el potencial que se tiene
Ernesto Sábato compartió su Túnel en Uniautónoma
Las elucubraciones que generó en Colombia la muerte de Gabo
El Gabo que nunca conocí