Los profesores Vladimir Potostki, Jaime Ríos, John Acosta y Tatiana Guardiola participaron en el conversatorio basado en la lectura del texto Cuándo empezó esta guerra |
Por Milena Ortiz
En
horas de la mañana, el pasado 27 de abril, Ana Sajer, la Coordinadora del Área
de Lenguaje y Comunicación del Departamento de Humanidades, junto con los
miembros del grupo Metáfora, Ricardo Castro y Elías Segebre, iniciaron la
celebración del Día del Idioma y Día Institucional de la Lectura en la
Universidad Autónoma del Caribe, con un recorrido por los salones de clase, con
el propósito de incentivar aún más el hábito de la lectura en los estudiantes.
Dicha
actividad transcurrió de forma amena a través de tertulias en que los
estudiantes participaron abiertamente manifestando sus opiniones sobre las
lecturas realizadas a medida que relacionaban esta práctica con su diario
vivir, contando también experiencias de obras que los hayan impactado como
persona. En consecuencia, se tuvo un espacio en que los jóvenes pudieron tratar
temas ajenos a su clase, pero que igualmente los forman como profesionales
integrales.
La coordinadora del área de Lenguaje y Comunicación del Departamento de Humanidades e integrantes del Grupo Metáfora reflexionaron en los salones de clases sobre la importancia del hábito de la lectura |
Luego,
terminada la actividad en los salones de clase, a las 10 de la mañana, se
dieron cita profesores y estudiantes en la Biblioteca Benjamín Sarta para
participar en el conversatorio basado en el artículo de la Revista Semana
‘¿Cuándo empezó esta guerra?’, el cual hace referencia al origen y las causas del
conflicto armado en Colombia; temática desarrollada desde diferentes puntos de
vista, de acuerdo a la disciplina de los interlocutores.
Se
contó con la participación del sociólogo Jaime Ríos, quien inicialmente
contextualizó a la audiencia sobre los orígenes del conflicto en Colombia, para
luego hacer referencia a la llamada ‘reincidencia’, relacionándolo con el papel
del victimario en la guerra, que considera que debe pedir perdón para que así,
en la memoria histórica se recuerde lo que ya se perdonó, más que simplemente
lo que ya pasó. Para esto, explica que desde las Ciencias Sociales se debe educar
sobre el perdón, siendo que lo más complicado no es aprenderlo, sino llevarlo a
la práctica.
Igualmente,
el Director del Departamento de Humanidades, John Acosta, enfocó su
intervención hacia la paz, planteando que los procesos y conversaciones con las
guerrillas actuales no serán duraderas si no se trata a las victimas resentidas
que dejó el conflicto, considerando que si los actores no pagan de alguna
manera por los daños causados, el proceso del posconflicto se verá afectado por
las victimas que buscarán venganza por su cuenta, ya que el Estado no lo hizo
por ellos.
Sin
embargo, Vladimir Potoski, docente de Humanidades, manifestó que no se puede
esperar que los victimarios estén dispuestos a ir a la cárcel, basado en lo
dicho anteriormente por el presidente Juan Manuel Santos. Aun así, Potoski
expresó que ‘el colombiano es recursivo’, citando al fallecido Gabriel García
Márquez, para decir que eventualmente se encontrará la manera de solucionar el
conflicto, ya sea a través de los Tribunales de Justicia Transicional u otro
medio.
Por su
parte, la escritora invitada, Tatiana Guardiola, autora de libros de cuentos
como ‘No me esperen mañana’ y ‘Antiguos placeres’, hizo un recorrido universal
sobre la literatura de guerra, mencionando obras basadas en la Primera y
Segunda Guerra Mundial, entre otros momentos de conflicto en la historia de la
humanidad, con el fin de dar a conocer que en Colombia existen pocas obras que
hablen de la historia de violencia que ha vivido el país, lo que genera que no
se sepa a ciencia cierta en qué momento y por qué razón empezó esta guerra.
Por
esto, la escritora manifestó que ‘la literatura es réplica de la condición
humana’, razón por la cual se hacen necesarias las memorias, que ayuden a
definir quién es quién dentro del conflicto, para que de esta manera se pueda
comenzar un proceso de paz en la sociedad. Al respecto, el sociólogo Jaime Ríos
correspondió diciendo que el posconflicto se inicia en la academia, en los
colegios y universidades que instruyan en este proceso que es más complejo que
el conflicto mismo.
Integrantes del grupo de teatro de Bienestar Universitario, de la Universidad Autónoma del Caribe |
Así
también, se contó con la participación de los asistentes, entre ellos, el
catedrático del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Leonardo Chico, que
trajo a colación la parte psicológica de los mismos involucrados en el
conflicto, haciendo énfasis en los victimarios quienes se les ha enseñado a
solucionar problemas de una forma totalmente diferente, por lo que la sociedad
se verá afectada en el momento en que estos se vean incluidos en ella.
En horas de la tarde, en la plazoleta de la Universidad Autónoma del Caribe, el grupo de teatro del Bienestar Universitario, bajo la dirección de Jorge Baena, en colaboración con el Departamento de Humanidades, presentó el sketch basado en la lectura de 'Saber leer otros lenguajes', narrando la historia de dos niños que debaten sobre qué ver en la televisión, a medida que pasaban los canales y los programas eran representados por los actores en el centro de la plazoleta, quienes a su vez interactuaban con los espectadores.
De
esta manera, se concluyó la celebración del Día del Idioma y Día Institucional
de la lectura, siendo que desde cada uno de los salones de clase en que se
realizaron las actividades, el conversatorio que tuvo múltiples
participaciones y con los espectadores de la obra de teatro, se logró el propósito de motivar a la apropiación de saberes a
través de procesos de lectoescritura que favorezcan el desarrollo del
pensamiento crítico y reflexivo a través del diálogo y el lenguaje.