![]() |
Churo Díaz y su padre, Adaníes |
Las dos fechas históricas que publican en internet los biógrafos de ambos, no coinciden con lo que afirma categóricamente el famoso cantante vallenato Jorge Iván Díaz Lafaurie, el gran ‘Churo Díaz’: mientras él afirma que era un bebé de brazos, cuando su padre, Adaníes Díaz falleció, los biógrafos del difunto dicen que la muerte de Adaníes se dio cuando estaba en la cúspide de su vida musical (era la voz melancólica del género del Valle del cacique Upar), en un lamentable accidente de tránsito, ocurrido el 9 de febrero (a propósito, Día Nacional del Periodista) de 1983, cuando la camioneta en que viajaba chocó con una pila de escombro de asfalto que estaba sobre la vía, a escasos tres kilómetros para llegar a su destino, Riohacha. Y el talentoso Churo Díaz, su hijo, nació el 29 de mayo de 1983.
De acuerdo a esas dos fechas, que nadie aún les ha refutado a sus biógrafos, Churo Díaz era un gestante cuando Adaníes Díaz, su progenitor, murió. Si se atiene a los datos históricos que aparecen en los textos, consultados constantemente en internet, Miriam Lafaurie, madre del Churo, aún estaba en embarazo cuando el padre de su hijo falleció en ese fatal accidente.
![]() |
Churo Díaz |
No le perdió nada a su papá, Adaníes Díaz
Lo cierto es que Churo Díaz es exacto a su padre, tanto física como artísticamente. “Mi padre es al que le debo la herencia musical, lo que llevo en mis venas. Un agradecimiento a él en el cielo, allá arriba, grandísimo: primero, por el talento que me dio, por haberme dado lo que llevo en la sangre, porque los que conocieron a mi papá, me ven y me dicen ‘tú tienes muchas cosas de tu papá’. Y, por eso, le doy gracias a él siempre”, dijo Churo Díaz en un reciente podcast.
Esa certeza es la que motiva al actual famoso cantante a tener presente la memoria de su padre. “Siempre trato de hacerle un homenaje, siempre trato de tenerlo muy presente, y no sólo en grabaciones, sino en todos mis conciertos, donde tiene que ir una canción de mi papá por regla de tres”, dice el Churo Díaz.
Legado desde los siete años
Jorge Iván ‘Churo’ Díaz Lafaurie cuenta que a la edad de 7 años, “ya me daban la oportunidad de cantar. Decían ‘no, que el hijo de Adaníes cante porque mi papá dejó esa fama tan bonita”. Y así empezó la grandeza del Churo Díaz. “Ahí me fui metiendo poco a poco, no cantaba como ahora, como es lógico, pues ni me había desarrollado. Fui creciendo hasta que conformé mi primer grupito, que fue con Efraín Zuleta, ‘Los Zuleticas’, el hijo del viejo Emiliano”.Recuerda que en un festival de Urumita “tocamos las tres noches, no había más grupos; entonces, ahí comenzó Churo Díaz a cantar. Con Fabio y Ñeña (los padres de Ivan Zuleta, que criaron el Churo) duré más o menos hasta los 15 años. Me montaba en los buses de Iván Zuleta cuando iban a conciertos con Diomedes. Le decía ‘me quiero ir contigo’. Me dejaba ir, yo no hacía nada, pero sí estaba con él”.
Según el mismo cantante, Miriam Lafaurie, su madre, era feliz con eso. “Ella me cuenta que cuando yo era niño, ella deseaba que yo siguiera los pasos de mi papá, Ella me cantaba ‘Mi niño se creció’, de Gustavo Gutiérrez Cabello”.
Publicado en el Semanario La Calle, el lunes 26 de agosto de 2024
Gracias por ilustrarnos,Soy Antonio Cervantes Meza, vivo en Sabanalarga Atlantico
ResponderBorrar