![]() |
Aspecto del encuentro, en Valledupar |
Además, se invita a los frentes departamentales del resto del Caribe a sumarse a este plan de actividades, en defensa de los derechos de los usuarios y en contra de los abusos tarifarios.
El encuentro en Valledupar
![]() |
Diputada Claudia Margarita Zuleta, diputado Jesús Suárez Moscote (centro) y el veedor Aníbal Barros, asistentes al encuentro, en Valledupar |
Durante el análisis de la situación, se identificó una clara asimetría de fuerzas a favor de las empresas Afinia y Air-e, facilitada por factores políticos, mediáticos y legales. Los usuarios han enfrentado esta problemática de manera individual y desarticulada, lo cual ha impedido una respuesta eficaz. En este contexto, se consideró esencial diseñar una estrategia que integre la organización, la concientización y la articulación ciudadana, con el fin de equilibrar las fuerzas y fortalecer la lucha por tarifas pagables.
- Le puede interesar:
- Acciones inmediatas y efectivas en Electricaribe, reclaman mandatarios electos de la Costa
- Los abusos de Electricaribe S. A. y la corrupción política como factores que impiden una paz total en Colombia
Constitución del Frente Amplio de Servicios Públicos del Magdalena Grande
![]() |
Otro aspecto de la reunión, en Valledupar |
Las primeras acciones estarán orientadas a concientizar, organizar y movilizar a los usuarios en los barrios, promoviendo la resistencia colectiva frente a las tarifas abusivas. Posteriormente, se procederá a la creación de comités municipales, con el objetivo de unificar a los distintos actores sociales y convocar foros de debate sobre la Ley 142 de 1994. Estos foros serán el escenario para consensuar una agenda de organización y movilización, que en una siguiente fase se extenderá a nivel departamental, con nuevos foros y movilizaciones que fortalecerán la capacidad de incidencia política, tanto regional como nacional.
Movilización social e institucional
Además de la movilización social, se acordó combinar estas acciones con iniciativas institucionales, como la realización de audiencias públicas con la Comisión V del Senado en Riohacha el 12 de octubre, con la Comisión V de la Cámara de Representantes en Santa Marta y con los parlamentarios en Valledupar durante el mismo mes. También se planea participar en el Encuentro Nacional de Usuarios en Cartagena, programado para el 15 de septiembre.
En paralelo, se hizo un llamado a los frentes de otros departamentos del Caribe para unificarse y crear el Frente Caribe, que actúe como ente articulador de las luchas contra las altas tarifas. Se organizarán reuniones con la bancada parlamentaria del Caribe en Bogotá y se promoverán las audiencias públicas de las comisiones del Senado y la Cámara en Riohacha, Santa Marta y Valledupar. Asimismo, se solicitarán audiencias con alcaldes y gobernadores para unificar criterios y definir una hoja de ruta conjunta.
Primero que todo felicitar a los amigos del Magdalena grande. Lo segundo manifestarles la satisfacción de conocer la coincidencia con una propuesta que plantee a algunos líderes sociales en Sabanalarga , Atlántico , con el objetivo de crear la RED DE DESOBEDIENCIA CIVIL ENERGETICA. Estamos en el punto de discusión de estrategias a seguir con la participación de todos los sectores ciudadanos para actuar unidos frente a una causa común.
ResponderBorrar