31 mar 2014

Diomedes Díaz, ¿de burrero, en la adolescencia, a mujeriego, en la fama?

 Por John Acosta @Joacoro

Diomedes Díaz, en sus inicios
El adolescente Diomedes Dionisio Díaz Maestre estaba a punto de expulsar feliz toda esa energía juvenil acumulada en su humanidad de muchacho pobre, que no tenía maneras de pagarle a una mujer de vida difícil para que le hiciera el favor de ayudarle con esas necesidades biológicas de ímpetus precoces. Jorge Félix Acosta Mendoza, su amigo de travesuras de esa tarde pasional, vio cuando al futuro cantante famoso le blanquearon los ojos de emoción. Y, entonces, no solo le soltó la burra que él le sostenía por la cabeza, sino que, además, se la espantó, muerto de la risa. Diomedes Díaz, con su animal erguido blandiendo su satisfacción inconclusa, le agitaba sus brazos al impertinente amigo. “¡Nojoda, Oge, esa vaina no se hace!”, le decía, mientras veía perderse en el monte, a todo galope, la autora de esa desdicha momentánea.

La Junta era un caserío de gente conservadora, en donde los jóvenes debían conformarse con mirar, desde las inmensas piedras del río, que divide a La Junta en dos, a la contemporánea de sus amores, la misma que lavaba su ropa al lado de la madre vigilante. No había ninguna zona de tolerancia en donde ellos pudieran suplir sus penurias varoniles de hombres en despunta, ni tenían dinero para costearse la ida a San Juan del Cesar, la cabecera del municipio, a buscar el sitio adecuado para esos quehaceres de amores fugaces. De manera que la única opción posible era el monte, en el que siempre estaba dispuesta la burra mansa que pastaba desprevenida. O los corrales de ordeño que cada casa juntera tenía en su patio trasero, en los cuales habían vacas al gusto de todos. (Click aquí para leer otra crónica sobre los comienzos de Diomedes Díaz, en La Junta)

27 mar 2014

Uniautónoma celebra el Día Internacional de la Poesía y el de la Mujer en un evento cultural

El departamento de Humanidades, de la Universidad Autónoma del Caribe, junto con el grupo de Cuento y Poesía ‘Metáfora’, celebrarán mañana viernes 28 de marzo el “Día mundial de la Poesía en honor a la Mujer”, durante un significativo acto cultural se realizará en el Gran Salón de la Casa de Eventos a partir de las 9:00 de la mañana.

Durante el evento se presentarán hermosos recitales con reconocidas poetisas del Caribe, como Fadir Delgado y Dina Luz Pardo, lo mismo que divertidas comedias, canciones que llegan al alma, entre otros actos, que exaltarán la importancia de la mujer en el arte de la palabra escrita.

24 mar 2014

Cuando Buenaventura era una fiesta

Con la gallada del barrio Lleras
Por John Acosta

El brandy más sabroso del mundo se tomaba en La Punta del barrio Lleras de Buenaventura, a las cinco de la tarde, mezclado con leche condensada, mientras el sol despuntaba, agonizante,  allá en el horizonte y la brisa del océano Pacífico nos envolvía a todos con su pestilencia a mierda seca y retozábamos de alegría  sentados sobre los maderos frescos en la playa sin arena, cantando a todo pulmón lo que se nos diera la gana, sin que nadie no los impidiera, ni paracos ni guerrilleros hijos de puta, asesinos, mal paridos, desgraciados, que llegaron un día a rifase esa fiesta  sin el permiso debido de quienes disfrutábamos de la dicha de la Buenaventura libre.

Perdonen la sinceridad con que hoy les escribo, pero da rabia las sucesivas noticias con que los telenoticieros, los periódicos y la radio se ensañan contra lo que ayer fue una fiesta, amenizada con salsa de la buena. Entiendo perfectamente que la noticia debe darse tal y como sucedió. Sin embargo, esa que veo reflejada hoy en los medios, no es la Buenaventura que llevo en el alma.