21 mar 2025

Consejo de Estado admite tutela contra sentencia que favoreció elección de Elvia Milena Sanjuán

Elvia Milena Sanjuán Dávila,
gobernadora del Cesar
Por John Acosta

El Consejo de Estado admitió el escrito radicado el 10 de marzo de 2025, mediante el cual  David Sierra Daza interpuso una acción de tutela en contra de la Sección Quinta del Consejo de Estado, con el fin de que se amparen sus derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia, pues Sierra Daza considera que esos derechos le fueron vulnerados por la autoridad judicial accionada, cuando con la sentencia del 27 de febrero de 2025, el Consejo de Estado decidió negar las pretensiones de la demanda de nulidad del formulario E26GOB, del 9 de noviembre de 2023, por medio del cual se declaró la elección de Elvia Milena Sanjuan Dávila como gobernadora del departamento del Cesar, para el período constitucional 2024-2027.

La solicitud de corrección de la sentencia

Los procesos de nulidad electoral fueron promovidos por los abogados Luis Fernando Padilla Pérez y Sierra Daza, hoy accionante, en contra de la elección de la señora Elvia Milena Sanjuan Dávila como gobernadora del departamento del Cesar para el periodo constitucional 2024-2027. Y después de que el Consejo decidiera negar la solicitud de nulidad de la elección, el abogado Padilla Pérez presentó memorial en el que solicitó  copia de las dos aclaraciones de voto emitidas por los magistrados Pedro Pablo Vanegas Gil y Omar Joaquín Barreto Suárez  porque eran necesarios para la interposición del recurso de «súplica» respecto de la sentencia que negó de las pretensiones de la demanda.

15 mar 2025

Los senadores que sacaron votos en La Guajira y no se volvieron a acordar de este departamento

Por John Acosta

Son muchas las personalidades que coinciden en afirmar lo innegable: La Guajira es uno de los departamentos más empobrecidos de Colombia, con unos altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Y si se trata de voceros de esta sección del país que gestionen ante el gobierno central las urgentes soluciones a los múltiples problemas estructurales de la única península colombiana, se podría pensar que también en esto está corto este ente territorial, pues La Guajira apenas tiene cuatro congresistas: dos representantes a la Cámara (Juan Loreto Gómez Soto, con 51.660votos; y Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa, con 30.956) y dos senadores de la República (ver siguiente párrafo). Lo lamentable es que, en esto de la baja representatividad ante el Poder Legislativo colombiano, no es por falta de votos guajiros. 

Le puede interesar:

La corrupción en La Guajira se transporta en carrotanques

Apenas el 22% de los votos guajiros al Senado fueron para sus propios paisanos


A juzgar por el análisis detallado que hizo el blog Comarca Literaria de las votaciones al Congreso del 2022, a propósito de las elecciones para estas dos corporaciones nacionales del próximo año, se encontró que los habitantes de La Guajira sí salen a votar masivamente a elegir senadores, pero no lo hacen por sus propios paisanos: de 305,801sufragios para Senado que hubo en la península colombiana (con el 98.09 % de las mesas informadas), apenas 66.920 fueron para los dos candidatos al Senado que resultaron ganadores:  Alfredo Rafael Deluque Zuleta, quien sacó en su tierra apenas 48,671 de los 79.069 votos con que obtuvo su curul; y Martha Isabel Peralta Epieyu, que estaba en la lista cerrada del Pacto Histórico y que resultó con 18,249 votos en este departamento de la costa norte colombiana.