12 sept 2019

“Dictaduras Positivas”: primer Café Filosófico del semestre 2019-02 en Uniautónoma


Por Rachelle Parrado Díaz

Una vez más, el tercer piso de la Biblioteca Benjamín Sarta de la Universidad Autónoma del Caribe abrió sus puertas, a las 10 de la mañana, a los participantes de la ponencia titulada “Dictaduras Positivas”, a cargo del profesor Henry González, politólogo, magister en Relaciones Internacionales y docente de tiempo completo del programa de Ciencias Políticas de la misma institución. El director del Departamento de Humanidades, John Acosta, tomó la voz inicial, y le dio la bienvenida al quinto Café Filosófico del año a los estudiantes y profesores que, hasta ese momento, atiborraban la sala.


Gonzáles arrancó la presentación refiriéndose al método del Materialismo Histórico, el cual explica cómo se desarrolla la humanidad a través del tiempo, como la base de su teoría de que una dictadura no representa únicamente algo negativo. “En la producción social de su vida, los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de su fuerza productiva”, leyó textualmente de una diapositiva para su público. Explicó que, según este método, la historia de la humanidad es el desarrollo de los medios de producción, y es precisamente en esta última premisa donde radica la parte positiva de una dictadura.

A manera de introducción, el docente le pidió a los asistentes que se atrevieran a dar un concepto de dictadura. Dentro del público mencionaron que tenía que ver con la imposición y con una forma de gobierno donde el poder recaía sobre una sola persona; a lo que el profesor añadió que el poder podía concentrarse en un solo partido político o una junta militar; sin embargo, solo uno mandaba. La primera idea de dictadura de la humanidad se remonta a la época romana se decidió nombrar a una sola persona que asumiera el poder, para resolver problemas “difíciles de resolver” en la República Romana, explicó. Cuando una persona se posiciona y toma el control de los “tres poderes del estado”, el legislativo, ejecutivo y judicial, es una dictadura, aclaró González. En Latinoamérica, durante el siglo XX y XXI, se han presentado dictaduras a través de un gobierno de facto.

“Cuando estamos estudiando temas serios y científicos de la historia, debemos ver las cosas desde todos los puntos de vista, no solamente como se acostumbra al estudiar estas dictaduras; desde la parte negativa, la sangrienta, la violación de los derechos humanos… A mi manera de ver, algunas dictaduras tienen una parte positiva”, señaló Henry, antes de empezar a hacer un recuento de algunas que él consideró sobresalientes.

Dictaduras Históricas

Después de la Revolución de Febrero en Rusia, la burguesía local toma el poder sin tener intención de salir de la guerra, razón por la cual los grupos de oposición desataron una segunda revolución que pone a Lenin en el poder. El profesor Henry continuó explicando que su gobierno empieza a nacionalizar todos los sectores de producción y la economía se va a pique, lo cual dio paso a la creación de la “Las nuevas Políticas Económicas”; donde el gobierno les pagaba a los particulares por la productividad, postura que elevó exponencialmente la economía rusa. Al morir Lenin, Stalin toma el poder como una dictadura unipersonal y centraliza todos los sistemas de producción, lo que ocasionó que en poco tiempo la Unión Soviética se convirtiera en una potencia industrial y militar; desde el punto de vista de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, es la parte positiva de esta dictadura a la que se refirió González. Sin embargo, mencionó que la dictadura Estalinista también tuvo sus atrocidades: violación de los derechos humanos y años de sometimiento del pueblo ruso.

En el caso de la Alemania nazi, sucedió algo similar que en Rusia, indicó el expositor. Adolfo Hitler llega al poder después de ganar las elecciones; el país estaba en crisis, y éste desarrolla una política de “autoabastecimiento”; construyó infraestructuras a grandes escalas, dándole empleo a un país que moría de hambre. ¡Bingo! Nuevamente, el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad permitió que Alemania pasara a ser en solo seis años una potencia mundial, reiteró el profesor.

Luego, llegó el turno de la dictadura que González presentó como una de las que tendría todo positivo en la actualidad; a excepción de la represión democrática, aquella que empezó a cargo de Lee Kuan Yew en Singapur. El conferencista explicó que las políticas de gobierno de ese país están direccionadas a la expansión y desarrollo del capitalismo “en su máxima expresión”; además, de acabar con la corrupción, alfabetizar y brindarle educación superior a todos sus habitantes. En cuanto a la economía, en el país asiático se dedicaron a la transformación de la materia prima, situación que no ocurre en Colombia, señaló González, y explicó que es una de las razones por las cuales no se desarrolla efectivamente nuestra economía.

(Usted puede ver el contenido de esa conferencia en el siguiente video:)



Para el caso de nuestro país, el profesor Henry se refirió a Gustavo Rojas Pinilla como el único dictador que hubo en Colombia en el siglo XX. Durante cuatro años, el dictador también se dedicó a construir infraestructura, entendió que la mejor vía para el progreso es el desarrollo de la educación, por eso creó el SENA; además, llevó alfabetización a los rincones del país a través de TELECOM.

Crueles dictaduras en Latinoamérica

González también hizo mención de algunas dictaduras que resultaron ser atroces en América Latina. 
  •          Empezó con el régimen impuesto por François Duvalier en Haití, una dictadura que no tuvo nada de positivo, según el politólogo, pues hoy es una de las naciones más atrasadas del mundo.
  •          En Nicaragua, la dictadura de la dinastía Somoza de 1937 a 1979.
  •          Por otro lado, en Paraguay estuvo la dictadura de Alfredo Stroessner de 1954 a 1989.

González señaló que la historia “está llena de sangre”, no solo en Latinoamérica, sino alrededor del mundo. Y así finalizó la ponencia, con una amplía reflexión sobre los impactos negativos, pero también positivos, de una dictadura y con un párrafo de la teoría capitalista de Karl Marx que, a groso modo, encerró gran parte del mensaje del profesor Henry: “El capital viene al mundo chorreando sangre y lodos por todos los poros, de la cabeza a los pies”.   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte