10 ago 2017

1967, el año clave para la cultura del Caribe colombiano

Por John Acosta

¿Fue una feliz coincidencia para la cultura del Caribe colombiano o fue el producto de una alineación astrológica que favoreció el devenir social de esta querida zona costera? Lo cierto es que hay tres reconocidos hechos históricos que en este 2017 conmemoraron sus 50 años, lo que indica que sucedieron en un mismo año. Los tres han sido reflectores apropiados no solo para irradiar la memoria regional sino, además, para proyectarla hacia el resto del país y el mundo: el nacimiento de la Universidad Autónoma del Caribe, el surgimiento del Festival de la leyenda Vallenata y la publicación de Cien años de soledad.


La Universidad Autónoma del Caribe

Mauricio Archila, doctor en historia y profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, publicó el artículo El movimiento estudiantil en Colombia. Una mirada histórica en la revista del Observatorio Social de América Latina (OSAL). En uno de sus apartes, aborda la crisis universitaria que padeció el país en la década del 60: “Por si fuera poco, el mismo sistema educativo, en especial del nivel superior, aunque se expandió, no lo hizo a ritmo suficiente: de menos de 20 mil estudiantes en 1958 se pasó a 140 mil en 1974 (Le Bot, 1985: 72). Los egresados de las universidades no sólo tenían hipotecado su futuro político por el bipartidismo, sino que no encontraban mayores posibilidades de empleo. Las más perjudicadas fueron las universidades públicas, que vivieron crisis financieras reflejadas en el deterioro no sólo de sus plantas físicas y docentes sino en la calidad misma de la enseñanza. Mientras tanto, creció el número de las privadas, con lo que la balanza se fue inclinando a su favor al pasar de albergar el 27% de la población estudiantil en 1945 al 45% en 1970 (Le Bot, 1985: 72-73)”.

Obviamente, en 1967, la región Caribe colombiana no escapaba a ese caótico panorama: adolecía de instituciones universitarias que recibieran a la apreciable cantidad de bachilleres de clase media, deseosos de continuar sus estudios superiores, pero carecían de dinero suficiente que les permitiera alcanzar este sueño esquivo. “Apoyado por renombrados intelectuales costeños identificados con el espíritu docente y con el ánimo de servicio de preparar a la juventud y abrirle nuevos caminos para un mejor futuro” (aparte del perfil del rector fundador, que está en la página web de la institución), el doctor Mario Ceballos Araújo lideró la gesta que le dio vida a la Universidad Autónoma del Caribe: el 27 de marzo de 1967 se firmó el acta de constitución de nuestro claustro académico, que abrió sus puertas para que se iniciara la primera clase a las 6:30 de la mañana del 24 de julio de 1967, facilitada a 27 estudiantes en lo que hoy son los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública.

La Universidad Autónoma del Caribe inició en 2013, bajo el liderazgo del rector Ramsés Jonás Vargas Lamadrid, un “proceso de refundación de la Universidad basado en la premisa: “La Autónoma que el Caribe necesita”, para continuar con la formación de los profesionales e impactar en el desarrollo de la región, el país y el mundo”, de acuerdo a la historia de esta apreciada institución que está en su página web. Posteriormente, en el 2014, a través de un ejercicio colectivo de redireccionamiento estratégico, se propuso trabajar en el desarrollo de la Universidad Autónoma del Caribe como una universidad de docencia con énfasis en investigación.

El Festival de la Leyenda Vallenata

El Festival de la Leyenda Vallenata celebró los 50 años del 26 al 30 de abril de 2017. El primer festival se realizó en abril de 1968, lo cual haría pensar que su medio siglo se cumpliría en 2018; no obstante, hay unas circunstancias que rodean el inicio de este evento cultural y lo relacionan con 1967. “García Márquez (un poco como su personaje Aureliano Segundo de la novela que en ese momento escribía) organizó un festival de música vallenata con la colaboración y en honor de su amigo, el compositor Rafael Escalona (‘el sobrino del obispo’), quien participó con su propio conjunto encabezado por un mago del acordeón, Nicolás Colacho Mendoza. Al evento, que duró más de diez horas continuas, entre el 17 y el 18 de marzo, concurrieron delegaciones de Barranquilla, Cartagena, Santa marta, Ciénaga, Fundación, Valledupar y otras poblaciones cercanas de la costa caribe colombiana. Fue el primero de su género realizado en el país y constituyó un acontecimiento excepcional”, escribió Eligio García Márquez en su libro Tras las claves de Melquiades. Historia de Cien años de soledad. El hecho musical se llevó a cabo en Aracataca en 1966.

Hay quienes catalogan ese como el primer festival vallenato, aunque se haya realizado fuera de Valledupar; sin embargo, el propio Gabriel García Márquez sale al paso a estas conjeturas, en un texto que él publicó el 22 de junio de 1983 en el diario El País, de España, titulada Valledupar, la parranda del siglo: “Aquella pachanga de Aracataca no fue el primer festival de la música vallenata -como ahora pretenden algunos- ni quienes la promovimos sin saber muy bien lo que hacíamos podemos considerarnos como sus fundadores. Pero tuvimos la buena suerte de que les inspirara a la gente de Valledupar la buena idea de crear los festivales de la leyenda vallenata. Así fue, y en 1967 se llevó a cabo el primero, con todas las de la ley, y en la ciudad de Valledupar, que es la sede natural por derecho propio”. Sobre si 1967 fue o no el inicio del festival de Valledupar, lo aclara Diana Molina, la nieta mayor de Consuelo Araújo Noguera, en un artículo que publicó en la revista Semana el 26 de abril de 2017: “Corría el año 1967. Una tarde de suave brisa y de tinto caliente, en el patio de una casona del viejo Valle, él (Alfonso López Michelsen, entonces Gobernador del Departamento del Cesar) reunió a sus amigos, la periodista y escritora Consuelo Araújo Noguera, y el compositor Rafael Escalona Martínez, para cimentar lo que hoy es nuestro acervo cultural (…). En febrero de 1968 se inició la tarea para organizar el primer festival”.

Cien años de soledad

El 30 de mayo de 1967 salió de imprenta Cien años de soledad. “Seis días después –el 5 de junio de 1967, exactamente-, salió al mercado en las librerías y quioscos de revistas y periódicos de la capital argentina”, escribe Eligio García Márquez en sus claves de Melquiades. El mismo Gabriel García Márquez cataloga su novela como un vallenato de 350 páginas. El festival.

El festival vallenato que había realizado García Márquez en Aracataca se vio reflejado en las parrandas de Aureliano Segundo en la novela: “Aureliano Segundo llegó a ser un virtuoso del acordeón y siguió siéndolo después de que se casó y tuvo hijos y fue uno de los hombres más respetados de Macondo”; “Aureliano Segundo amaneció con el humor rebosado, apareció con un cajón de dinero, una lata de engrudo y una brocha, y cantando a voz en cuello las viejas canciones de Francisco el Hombre”; “Aureliano Segundo no desperdició la ocasión de festejar a los primos con una estruendosa parranda de champaña y acordeón, que se interpretó como un atrasado ajuste de cuentas con el carnaval malogrado por el jubileo”; “No bien se habían enfriado los cuerpos de los Aurelianos en sus tumbas, y ya Aureliano Segundo tenía otra vez la casa prendida, llena de borrachos que tocaban el acordeón y se ensopaban en champaña, como si no hubieran muerto cristianos sino perros, y como si aquella casa de locos que tantos dolores de cabeza y tantos animalitos de caramelo había costado, estuviera predestinada a convertirse en un basurero de perdición”.

Pero donde más se nota la anécdota del festival vallenato de Gabo en su pueblo, es en la fiesta de la boda de Aureliano Segundo: “Aureliano Segundo fue a buscarla a la distante ciudad donde vivía con su padre, y se casó con ella en Macondo, en una fragorosa parranda de veinte días”;Petra Cotes, sin perder un solo instante su magnífico dominio de fiera en reposo, oyó la música y los cohetes de la boda, el alocado bullicio de la parranda pública, como si todo eso no fuera más que una nueva travesura de Aureliano Segundo”; “Aureliano Segundo, convencido de que el tiempo echaría por tierra aquella alambrada hostil, prolongó la fiesta de la boda más allá del término previsto. Agotada de tanto mandar al basurero botellas vacías de brandy y champaña para que no congestionaran la casa, y al mismo tiempo intrigada de que los recién casados durmieran a horas distintas y en habitaciones separadas mientras continuaban los cohetes y la música y los sacrificios de reses, Úrsula recordó su propia experiencia”.

De los tres grandes hechos culturales que se dieron en 1967 para engrandecer el saber en la costa Caribe colombiana, dos están íntimamente relacionados: el Festival de la Leyenda Vallenata y la publicación de Cien años de soledad. El otro hecho, el nacimiento de la Universidad Autónoma del Caribe, ha significado la redención para miles de jóvenes, que no solo han podido lucir con orgullo, en las paredes de sus casas, el diploma que los acredita como profesionales, sino que, además, ellos mismos se han convertido en redentores para la región al poner sus conocimientos al servicio de la comunidad que los parió.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su amable lectura; por favor, denos su opinión sobre el texto que acaba de leer. Muy amable de su parte