La guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992; Jody Williams, Premio Nobel de la Paz 1997, y el cantante argentino Piero |
Fotos
y textos: equipo de Comunicaciones de Uniautónoma
Pensando
el Siglo XXI, el evento institucional de la Universidad Autónoma del Caribe,
reflexionó en su versión 2016 sobre Construcción de Paz en tiempos de
Incertidumbre.
La
Universidad Autónoma del Caribe otorgó a las nobeles de Paz Rigoberta Menchú y
Jody Williams, el título de doctoras Honoris Causa, la máxima distinción de la
institución. El Consejo Directivo de la Universidad Autónoma del Caribe exaltó
las obras de las nobeles por sus esfuerzos contra la discriminación, la
violencia, por una sociedad en paz, la defensa de los derechos humanos y por el
fin del conflicto en las sociedades en las que vivieron.
En
la última jornada, del segundo día del encuentro académico Pensando Siglo XXI,
se sentaron en un mismo panel dos mujeres ganadoras de un Nobel de Paz,
Rigoberta Menchú y Jody Williams. Dialogaron sobre la justicia transicional, la
verdad como clave para lograr la paz, el plebiscito y las víctimas.
Rigoberta Menchú y Jody Williams recibieron el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y humanas |
Frente
a la discusión sobre la justicia que tiene en vilo al país, se puso en debate
la necesidad de saber qué significa y hasta dónde tiene que llegar la justicia
en los tiempos de posconflicto; a esto, Rigoberta expuso un binomio del
concepto de justicia del cual es necesario tener claridad. “La justicia social
que representa un anhelo de igualdad, de tener opciones, de tener trabajo, pero
también una justicia penal, de la cual se tienen muchos nortes y sures. Sin embargo,
esta debe pasar por una fehaciente investigación profunda, donde se debe
establecer la verdad, usar el sistema legal vigente. Aquí no se vale hacer
justicia por las manos, ni en la calle, y mucho menos criminalizar la paz y a
las víctimas”.
En
esta misma línea, ante la idea de que a la paz no se llega sin cárcel, Jody
Williams afirmó que, sin lugar a dudas, “la gente de las Farc tiene que ir a la
cárcel, pero también la gente militar, los políticos, empresarios, quienes han
ganado mucho dinero en esta guerra y deberían estar presos y esto sería una
locura. Aquí siempre quieren echar toda la culpa a las Fac, incluso los
militares han hecho cosas horribles”.
Educación y paz
Rigoberta Menchú dialoga con Sergio Fajardo y Sara Vera |
En el primer conversatorio, del tercer
día del encuentro Pensando Siglo XXI, llegó al panel de conferencistas el
exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien expuso los puntos claves de
cómo debe construirse una sociedad en paz. En diálogo con Rigoberta Menchú
hablaron del papel fundamental de la educación para pasar la página de la
violencia y construir una nueva página de oportunidades.
Rigoberta
Menchú invitó a todos los jóvenes a salir de las redes sociales, y “enfocar sus
esfuerzos en crear una propia ruta de paz. Hacer iniciativas de paz, tener
creatividad, sembrar una conducta buena”. En esta línea, Fajardo sólo exhortó a
todos a que desde la juventud se atrevan a trabajar en política, ya que
“educándose y participando es como se puede trasformar el mundo”. El
conversatorio fue moderado por la directora de Relaciones Internacionales del
Icetex, Sara Vera Aguirre.
La comunidad
internacional y la paz
Juan Tokatlian, Marcelo Fabre, Claudia Riveros y Luis Ernesto Salina |
La
economía y el acompañamiento internacional, factores importantes para el
desarrollo del posconflicto en Colombia, fueron los temas centrales en el
conversatorio “Relaciones Internacionales en la Construcción de la Paz”, en el
cual participaron Juan Tokatlian, experto en relaciones internacionales y
sociólogo argentino; Luis Ernesto Salinas, representante de la OEA; y Marcelo
Fabre, representante del Banco Mundial.
En
el conversatorio, moderado por la directora del Centro de Altos Estudios para
la Paz, Claudia Riveros, los invitados estudiaron el panorama de las
inversiones y fondos internacionales, la importancia de Colombia para el mundo
en un momento tan crucial como el que se está viviendo, y las prioridades del
país en esta transición hacia la construcción de una paz sostenible.
Juan
Tokatlian, experto invitado, afirma que Colombia cuenta con la madurez
suficiente para que, si se llega a dar la aprobación popular del acuerdo de paz
negociado en La Habana, Cuba, se den de la mejor manera. “La comunidad
internacional está expectante a lo que Colombia puede lograr en materia de paz,
y creo que en América Latina hay un compromiso para apoyar el fin del conflicto
en el país”.
Por
otro lado, Luis Ernesto Salinas explicó que Colombia debe lograr un desarrollo
económico más efectivo, y salir del actual, que se basa en la subsistencia.
Afirmó, además, que las inversiones y colaboraciones de los fondos
internacionales no son tan grandes como se escuchan, por lo que es necesario
que haya una coordinación entre todos los cooperantes y que no se doblen los
esfuerzos.
Marcelo
Fabre, por su parte, dejó claro que Colombia necesita superar los problemas de
movilidad social que enfrenta hoy en día. Con una participación enfocada en el
cambio social que la población necesita, el representante del Banco Mundial
compartió con los presentes una visión positiva de lo que le depara a Colombia
si se logra una movilidad social que beneficie a las zonas afectadas por el
conflicto armado. Sobre el acuerdo de paz enfatizó en que se necesitan puntos
creíbles y posibles para que se puedan poner en práctica a nivel político y
social.
Las regiones y la paz
Amylkar Acosta, Eduardo Verano, Sandra Devia y Rmasés Vargas |
Durante
la conferencia La paz desde las regiones: todo está acordado, el gobernador del
Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y el director ejecutivo de la Federación
Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta, abrieron el debate sobre la
importancia de las regiones para el proceso de posconflicto, la integridad de
los tratados y el compromiso del estado con las zonas rurales que han sido
afectadas por la violencia y el conflicto armado. El debate fue moderado por
Sandra Devia.
Acosta
afirmó que el pasado del país está manchado con la violencia y el terror, lo
cual no se desconoce; sin embargo, explicó que es por esta razón que la paz no
se logra en los escritorios donde se firmen unos tratados de paz, sino en los
territorios donde la sangre inocente fue derramada como resultado del conflicto
armado que dejó cerca de 6,7 millones de víctimas desde el año 1985.
Por
su parte, el gobernador Eduardo Verano planteó su ponencia desde la suposición
de que el país pasará por un proceso de posconflicto y que le dio el sí al
plebiscito. Afirmó que se necesita un nuevo modelo de Estado, el cual promueva
equidad en las regiones que han sido afectadas por la guerra, para garantizar
que la guerra no vuelva al país. “Vamos a apoyar el posconflicto porque nos
interesa un país que camine en la paz, y nos interesa que los departamentos más
afectados y las regiones que han sufrido la guerra salgan adelante”.
Ciencia, innovación y
paz
Liney Manjarrés, Yaneth Giha y Felipe González |
Pensando
Siglo XXI abrió espacio para un conversatorio que debate por primera vez temas
como la ciencia e innovación en el marco del posconflicto, en el que la
directora de Colciencias, Yaneth Giha, presentó las nuevas políticas que desde
el Gobierno Nacional se están impulsando en torno a la biodiversidad, como una
forma de volvernos a identificar como país en el posconflicto.
En
esta jornada también participó el presidente de Acesco, Felipe González,
representante del sector industrial en la región, quien hizo una reflexión
sobre el papel que están asumiendo las empresas en la construcción de una
economía sostenible para la paz y la incertidumbre que ahora afronta el mercado
local y nacional en un escenario de posconflicto.
En
este encuentro sobre investigación y desarrollo, también hizo presencia Liney
Manjarrés, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad
Autónoma del Caribe, quien afirmó que dentro del papel de la academia en la
paz, “la Autónoma se ha preparado para el posconflicto. Es una universidad
inclusiva, porque es desde la diversidad donde se construye país. Aquí estamos
generando un clima de tolerancia, donde aprendamos el verdadero concepto de
inclusión”. A su vez, quedó claro que, en poco tiempo, la universidad ha
logrado la construcción de una masa crítica, buscando una visión global del
conocimiento, pero con unas políticas de acción local.
Comunicación y paz
Clemencia Rodríguez, Luis Navarro, María Emma Wills y Antoni Castells |
La
academia sigue siendo una herramienta importante para alcanzar la paz en la
sociedad. Esa fue una de las premisas más destacadas del panel ‘Comunicación,
Violencia y posconflicto’, moderado por el docente Luis Ricardo Navarro. Con la
participación de docentes humanistas y especialistas en comunidades afectadas
por el conflicto, los presentes pudieron analizar junto a los académicos lo que
trae consigo la formación educativa que incluye paz y resolución de conflictos
en la población.
Clemencia
Rodríguez, docente de la Universidad de Temple, compartió la ponencia ‘Medios
Ciudadanos y Conflicto Armado en Colombia: 2004-2009’. Durante su sustentación,
mostró la importancia de los medios ciudadanos como el Colectivo de
Comunicaciones de Montes de María y la Red de Emisiones Comunicativas de
Magdalena Medio. Explica Rodríguez que la función de estos medios es
proporcionar una información transparente y sin la intención de persuadir a la
comunidad.
Por
otra parte, el investigador de la Universidad Veracruzana de México y doctor de
Comunicación en Masas de la Universidad de Florida, Antoni Castells, estudió el
caso de violencia y posconflicto de Veracruz, en México, y el de España,
durante el gobierno de Francisco Franco. Ambos procesos de violencia y paz
fueron planteados como contextos que mostraban que la paz, como resolución de
conflictos, no involucraban la participación del pueblo, por lo que las
consecuencias siguieron (y siguen en algunos casos), aun cuando las armas no
fueron empuñadas por ningún grupo subversivo.
Por
último, la asesora de la Dirección General del Centro Nacional de Memoria
Histórica, María Emma Wills, con su ponencia “Comunicar para la democracia: de
qué estamos hablando”, dio a conocer cómo los medios de comunicación, masivos o
ciudadanos, cumplen una importante misión en el posconflicto.
La
canción protesta y la paz
El rector de la Universidad Autónoma del Caribe presenta a Piero |
En
la última jornada, del tercer día de encuentro Pensando Siglo XXI, el rector de
la universidad instaló la mesa de ponencia, esta vez con un invitado
colombo-argentino, Piero, cantante y pensador, quien habló de paz. A la
apertura del evento, el rector recordó la importancia que tiene Pensando el
Siglo XXI, que se realiza todos los años en la universidad, donde “se
reflexiona sobre el acontecer que sucede en todo el mundo, pero ahora Colombia
es la protagonista, por ello este año hablamos de paz”.
El
encuentro contó, por parte del cantante latinoamericano, con anécdotas sobre
sus recorridos en tiempos de guerra por Colombia y uno que otro canto, que
algunos de sus detractores han caracterizado como canciones de protesta, a lo
que él asevera que realmente son canciones de propuesta. Piero recordó la
historia hacia los años 70, cuando hizo la primera gira por el país, afirmó que
eran tiempos donde “se vivía en una América inocente, bonita e ideal, pero la
cosa de un momento a otro cambió. Empezamos a descubrir un país en otro país,
una realidad que la gente no estaba acostumbrada, no conocía”.
La
jornada fue matizada con la presencia de los niños gestores de paz, de World
Vision, quienes compartieron con los presentes la experiencia de los niños
pertenecientes al movimiento.
Cultura y paz
Alberto Salcedo Ramos y Weildler Guerra |
Durante
el conversatorio Cultura y Paz, en el marco del encuentro Pensando el Siglo
XXI, el periodista y cronista Alberto Salcedo Ramos reflexionó con el
antropólogo Weildler Guerra.
En
el desarrollo del conversatorio, los invitados debatieron puntos clave acerca
de la participación ciudadana en el cambio social que, según Alberto Salcedo,
es necesaria para reconocer al otro como un humano con derechos y deberes
dentro de la sociedad. Además, el periodista cuestionó la manera en la que los
colombianos van a construir una cultura de convivencia, cuando en los últimos
años solo se ha vivido el conflicto y la guerra.
Weildler
Guerra compartió con los presentes su perspectiva acerca del papel de la
cultura, y señaló que es necesario movilizar las conciencias de los colombianos
a que se desprendan de los prejuicios, y que es necesario que todos los
recursos económicos que se gastaron en defensa militar y guerra, se
redireccionen de ahora en adelante a la ciencia, el conocimiento y la
investigación para formar una sociedad en paz y educada para el futuro. Agregó
que la reconciliación consiste en reconocer los derechos del otro, y que
Colombia debe convertirse en un país civilizado, donde reconozca la humanidad del
otro, conocerlo y acercarnos a él.
Academia para la paz
Martha Romero, Claudia Beltrán, Luis Navarro, Primitivo Pérez, Yaneth Santana, Claudia Riveros y Pablo González |
Al
cierre de Pensando el Siglo XXI, se vivió el último conversatorio Academia para
la Paz. El encuentro moderado por Claudia Riveros, directora del Centro de
Altos Estudios para la Paz, tuvo como invitados especiales a Yaneth Santana y
Primitivo Pérez, desplazados por la violencia de la vereda La Bonga, quienes
ahora viven en San Basilio de Palenque. Ellos compartieron su experiencia sobre
los procesos de memoria histórica que se han venido desarrollando en compañía de
los docentes investigadores de la Universidad Autónoma del Caribe.
El
proyecto se viene realizando desde la academia hacia la comunidad de La Bonga,
bajo la convocatoria del Centro de Memoria Histórica, con el objetivo de hacer
memoria desde las regiones. El proyecto fue liderado por un equipo de docentes
de la universidad, conformado por Martha Romero, Luis Ricardo Navarro y Claudia
Beltrán, quienes dialogaron en el panel, sobre la experiencia de trabajo social
liderado en la comunidad.
Primitivo
y Yaneth agradecieron a la Autónoma por todo el proceso de resignificación de
la memoria, porque para ellos contar sus historias ha representado recordar el
pasado y eso es vivir. Ella agregó que “la Yaneth del 2001 no era capaz de
sentarse ni siquiera a decir quién era ni que se llamaba Yaneth. Yo siento que
como mujer me he superado. La universidad después de 15 años me llevó a La
Bonga, fue una fiesta regresar a la tierra donde nací. Dormí, hicimos un
sancocho, dormimos en la hamaca, en el colegio, hicimos un recorrido”.
Artículos relacionados:
El Siglo XXI hay que pensarlo ahora
El Siglo XXI comenzó con la caída del Muro de Berlín: Carlos Alberto Montaner
Artículos relacionados:
El Siglo XXI hay que pensarlo ahora
El Siglo XXI comenzó con la caída del Muro de Berlín: Carlos Alberto Montaner
La conferencia se baso mas que todo en el siglo XXI y como en dia tuvo impacto los esfuerzos y logros que hicieron los nobeles de paz Rigoberta Menchú y Jody Williams contra la violencia y para construir la paz, se dialogó sobre la justicia, plebiscito y las personas que son participes de este. Tambien hubo varias conversatoeios sobre la educacion y la paz, la comunidad internacional y la paz, las regiones y la paz, innovacion ciencia y paz, la cancion protesta y la paz, cultura y paz, academia para la paz etc
ResponderBorrarMi opinion acerca de la conferencia es que fue muy enriquecedora para aquellos que no tenian idea sobre este tema, los nobeles se dirigieron hacia los jovebes para enseñarnos a ser creativos y utilizar los medios modernos y la tecnologia como las redes sociales para promover la paz, ser lideres para convivir en una sociedad pacifica y con valores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarResumen.
ResponderBorrarLa Universidad Autónoma del caribe en el año de 2016 organizó el evento institucional “Construcción de Paz en tiempos de Incertidumbre.” Donde se resaltó la grata labor de dos grandes mujeres, reconocidas a nivel internacional por ser ganadoras del premio Nobel de paz: la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, quien fue galardonada en el año de 1992(nobel de paz) en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación étnico cultural en su país, basándose en los derechos indígenas.
Y Jody Williams, profesora estadounidense y activista de derechos humanos, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo en favor de la prohibición internacional del uso de minas antipersonales y bombas de racimo.
Fue de gran importancia tener sentadas en un mismo panel a dos mujeres de gran experiencia tratando temáticas de justicia transicional, desarrollo del plebiscito y la restitución de víctimas.
Se llegó a poner en debate la necesidad de saber qué significa y hasta dónde tiene que llegar la justicia en los tiempos de posconflicto, teniendo en cuenta cada uno de las aspectos traídos a colación para la firma de una paz estable y duradera.
En la exposición del primer conversatorio estuvo como invitado especial el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien abarcó temáticas de gran importancia. Explicó los puntos claves de cómo debe construirse una sociedad en paz. En diálogo con Rigoberta Menchú hablaron del papel fundamental de la educación para dejar definitivamente la violencia a un lado y construir nuevas oportunidades a partir de la paz.
El acompañamiento internacional en la construcción de la paz también fue un aspecto tratado en mencionado evento, ya que es de gran importancia la presencia de entes internacionales como la ONU, OEA, etc. Para ello se contó con la presencia de Juan Tokatlian, experto en relaciones internacionales y sociólogo argentino; Luis Ernesto Salinas, representante de la OEA; y Marcelo Fabre, representante del Banco Mundial.
Este fue un evento que genero impacto no sólo en la comunidad estudiantil sino también en la población en general. Además se trataron temas de distintas índoles: “Ciencia, Innovación y paz”, “Comunicación y paz”, “La canción protesta y paz”, “Cultura y paz” y “Academia para la paz”.
Opinión:
Este evento es fundamental para prepararnos como sociedad y establecer en nosotros una cultura pacifica, mejor desarrollada en términos de lo que al posconflicto se refiere. Como colombianos debemos adoptar una posición mejor fundamentada en valores pacíficos, dejar la violencia de lado y enfocarnos en construir un país amable y solidario dispuesto a perdonar.
Eventos de este tipo nos enseñan a ver desde diferentes puntos de vista el posconflicto y a tomar una postura distinta acerca de la paz que se avecina.
Grupo: B
Estudiante: Luz Elena Ramirez Oñate
En general se habla de varios puntos importantes que según algunos expertos ayudarían con el proceso de paz, entre ellos Rigoberta Menchú (premio Nobel de la Paz 1992), Jody Williams (premio Nobel de la Paz 1997) a quienes la Universidad Autónoma del Caribe les otorgó el título de Honoris Causa. En este conversatorio se habla de temas tales como “la Educación y Paz”, “la Comunidad Internacional y la Paz”, “las Regiones y la Paz”, “Ciencia, Innovación y Paz”, “Comunicación y Paz”, entre otros; estos temas giran alrededor de una Paz justa, en la que todos debemos estar involucrados, y en la que no solo se deben juzgar a las FARC, porque como dice Menchú hay militares que han hecho cosas peores.
ResponderBorrarEn este tipo de tema, que por el momento es muy famoso en el país, trae consigo todo tipo de controversia porque la Paz no se debe resumir en solo un ámbito, pero el conversatorio tuvo en cuenta diferentes aspectos sociales que consigo ayudaran a construir una mejor Colombia, donde haya una paz justa en la que no exista la desigualdad, ni la inclusión.
Grupo: B
María José Romero
Para resumir, el objetivo del foro fue exponer el conocimiento e idea de las nobeles RIGOBERTA MENCHU y JODY WILLIAMS acerca de como tratar la paz, a pesar de la complejidad del tema, estas lograron proponer soluciones practicas e interesantes acerca de como combatir la violencia ayudandonoss de todas la herramientas (TIC) ofrecidas por el siglo XXI, el plebicito y sus participes tambien estuvieron en medio de estas conversaciones y se encargaron de resaltar varios ambitos que se empapar de la paz como lo son la cultura, la comunicacion, la educacion, la ciencia, la innovacion, las regiones, entre otros. Para finalizar. Resaltaron la importancion y benoo obra de la academia de la paz como parte fundamental de la construccion de esta misma.
ResponderBorrarMi opinion acerca del foro, es proponer ideas enrriquecedoras para combatir la violencia y construir la paz. los puntos que mas me llamaron la atencion fue la educacion y la paz, y la academia de la paz porque la primera busca promover el crecimiento del pais con las nuevas generaciones ya que estas poseen la herramientas (TIC) el siglo XXI y la segunda compartes las experiencias de quienes comparten la violencia y asi se logra crear un interes mayor en la busqueda de la paz, con ayuda del centro de memoria historicas, con el fin de recrear memorias en la region.
AUTOR:Yuri Valdeblanquez
GRUPO:B
CODIGO:171610002
Para la UAC fue un privilegio organizar el evento “Construcción de Paz en tiempos de Incertidumbre” teniendo como invitadas a las nobeles de paz: Rigoberta Menchú y Jody Williams; tratando temáticas como el desarrollo del plebiscito, justicia transicional y la restitución de víctimas. Así como también invitados especiales como el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, explicando los puntos claves de cómo debe construirse una sociedad en paz. Se habló del papel fundamental de la educación para dejar la violencia a un lado y construir nuevas oportunidades. Por la parte internacional en la construcción de la paz se contó con la presencia de entes internacionales como la ONU y OEA. Y se contó con la presencia de piero dando sus testimonios y acompañándolos con sus canciones. También hablaron de temas como: Cultura y paz y Academia para la paz, Ciencia, Innovación y paz, Comunicación y paz, La canción protesta y paz.
ResponderBorrarConsidero que gracias a estas ponencias y conversatorios los estudiantes adquirimos conocimiento de estos invitados y sus opiniones, hay algo bien claro, la paz la podemos construir desde nosotros mismos, desde casa, desde la academia. Como pueblo que hemos vivido bajo violencia empezar a ser más tolerantes, aplicar los principios de paz promoviendo el desarrollo de este país.
Grupo B
Yeimi chimà