 |
Estudiantes de primer semestre durante la Gala Cultural Formativa, en Teatro |
Por
John Acosta
Había que verlos cómo
transmitían esa emoción profunda entre los asistentes. Ellos, que por primera
vez se subían a un escenario, se salían del personaje real y cotidiano que eran
y se convertían en verdaderos artistas. Al verlos con esa seguridad con que se
entregaban, nadie podía imaginar que eran jóvenes en el primer semestre de sus
carreras universitarias, tan disímiles unas con otras que solo podían confluir
en la gracia especial de la cultura. El público estaba compuesto por más de 200
personas, que se extasiaban con cada presentación brindada por estos muchachos,
ávidos de descubrirse ellos mismos en la habilidad para mover las profundas
fibras del sentimiento humano, innata y potencializada por un instructor
profesional.
 |
Estudiantes de Uniautónoma muestran lo aprendido en Danza |
Alguna vez hemos pensado que
tenemos un don artístico; incluso, es posible que en la soledad de nuestro
cuarto, el deseo de demostrárnoslos nosotros mismos ha sido superior al miedo
escénico que nos invade y, entonces, sucumbimos a la tentación de actuar frente
al espejo. No obstante, la inmensa mayoría de los mortales debemos cargar con
la frustración de no haber tenido la oportunidad de enfrentar el terror de
someternos a las exigencias de un público que admire ese potencial escondido. Si
acaso, ya en nuestra adultez avanzada y alucinados por un rato de licor en el
organismo, cogemos el ímpetu avasallador que nos permita vencer esa bendita
timidez que nos atormenta y le damos rienda suelta al diablillo (o ángel)
interno de nuestra vena artística. Apenas terminamos esa presentación
imprevista, un sonoro aplauso de nuestros amigos nos hincha el orgullo. Solo hasta
ahí hemos llegado, cuando mucho. Pues la
Universidad Autónoma del Caribe ha diseñado un curso transversal para que todos
sus estudiantes exploren, en el primer semestre de sus disciplinas, ese don
agazapado en sus conciencias.
 |
En el Polideportivo, los jóvenes del área de Deportes |
La
ley 115 de 1994 del Congreso de la República de Colombia, “Por la cual se
expide la ley General de Educación”, en el Título II establece que “el
aprovechamiento del tiempo libre, la práctica de la Educación Física, la recreación y el deporte,
debe ser
obligatoria en
todos los establecimientos oficiales o
privados en todos los niveles”. El
curso Cultura y Deporte, además de responder esta obligatoriedad legal, se ha
constituido en el lugar de encuentro entre los estudiantes de todas las
profesiones de la Universidad Autónoma del Caribe. Es facilitado por el
Departamento de Humanidades, pero el área de Deporte se potencializó con la
creación del nuevo programa Deporte y Cultura Física, ya que se aprovecharon
los conocimientos y experiencias que tienen los doctores y magísteres de esta nueva unidad académica.
Frente a este curso, los estudiantes de la Universidad
Autónoma del Caribe tienen la posibilidad de escoger entre 20 disciplinas de
las dos áreas. Los de Deporte realizan sus actividades académicas en el moderno polideportivo que la universidad
construyó en las afueras de Barranquilla, en una agradable zona campestre. Los
de Cultura lo hacen en unos salones especiales, acondicionados por mandato del
rector, Ramsés Jonás Vargas Lamadrid, para teatro, danza y música.
En canto participaron, arriba, de izquierda a derecha: Illiany Rivera, Yolimar Nieto, Deiner Pérez y Angie Segura; abajo, de izquierda a derecha: Angie García, Angélica Velásquez, Andrea Sánchez, Sandra Sarmiento y Johan Lozano.
 |
Jorge Pedrozo y Mónica Chiquillo, docentes del
área de Cultura |
Los inquietos docentes Mónica Chiquillo, de Teatro
y Danza, y Jorge Pedrozo, de Música, observaban orgullosos cómo sus estudiantes
vencían los demonios de sus temores para entregarse en cuerpo y alma al público
expectante, compuesto por familiares, docentes y compañeros de estudios. Mónica
y Jorge han ideado este evento, que se realiza año tras año, para que sus discípulos
muestren lo aprendido en las dos horas semanales del semestre académico. Lo
llaman Gala Cultural Formativa, que hoy, 12 de noviembre de 2015, se realizó en el Gran
Salón de la Casa de Eventos de la Universidad y no en el Teatro del Alma Máter
porque este escenario se encuentra en remodelación. Y a juzgar por la reacción
espontánea del público, que aplaudía emocionado, los artistas demostraron que
sí aprovecharon las enseñanzas de sus dos profesores en la oportunidad que les
brindó Autónoma del Caribe, la Universidad.
Artículos relacionados:
El recital de poesía Palabra de Mujer enamoró a los estudiantes de Uniautónoma
Uniautónoma realiza conversatorio sobre 10 años de la declaratoria del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
Hubo opiniones encontradas sobre el Carnaval como Patrimonio de la Humanidad en conversatorio organizado por Uniautónoma
Uniautónoma celebra el Día Internacional de la Poesía y el de la Mujer en un evento cultural
Uniautónoma inicia semana de homenaje a Gabo
Uniautónoma realiza seminario sobre la violencia de género
“En Pasto, la gente no paga ni un solo peso para ver su carnaval porque no tenemos zonas VIP”, dijo Presidenta de Carnavales de Negros y Blancos
Universidad Autónoma del Caribe rindió homenaje a la memoria de Gabo en el primer aniversario de su muerte
Uniautónoma celebró Día del Idioma con diversos actos culturales
Tertulias literarias de Uniautónoma: una manera de impulsar la creatividad y el ingenio
Ernesto Sábato compartió su Túnel en Uniautónoma
Las elucubraciones que generó en Colombia la muerte de Gabo
El Gabo que nunca conocí