![]() |
Nelson Ripoll Collazos ,profesor del Departamento de Humanidades, de la Universidad Autónoma del caribe, diserta sobre el Carnaval de Barranquilla |
Por
Nelson Ripoll Collazos
“Hoy
los desfiles son empresas, multitudinarios, de más de dos tres cuadras, con esa
gente que llega a un disfrute, pero sin una organización. ¿Por qué lo digo?
Porque mientras nosotros empezamos nuestra labor organizativa de ensayar
nuestro grupo desde el mes de septiembre hasta el Carnaval, llega una empresa y
dice que hay un paquete de un monocuco, una botella de whisky y pagan hasta 400
ó 500 mil pesos y esa gente no lleva ninguna coreografía. Para mí eso lo veo
mal y se los hago saber”.
Con estas palabras del ex rey Momo de 2013, José
Llanos Ojeda, donde se resaltan los peligros de la comercialización excesiva
que está sufriendo la más grande fiesta folclórica de nuestro país, y los
peligros que encarna, terminé mi pequeño conversatorio “Carnaval, sus
orígenes y permanencia” a los estudiantes de primer semestre en la Universidad Autónoma del Caribe, el
pasado 20 de febrero de los
corrientes.