26 mar 2017

"Placas Blancas", la otra invasión de Maduro a Colombia

Por John Acosta

Había más de 15 putas, en un salón pequeño. Cuando entré, se respiraba un aire enrarecido por el humo de cigarrillos, a pesar de que la puerta que da a la calle permanecía abierta. Las mesas estaban colocadas en redondo, alrededor de las cuatro paredes del recinto: todas estaban ocupadas  por más de tres parejas, menos una. Uno de mis dos acompañantes fue hasta el fondo, donde estaba el bar. Saludó al dueño y me lo presentó. Pedí tres cervezas y empezamos a tomárnosla de pie, junto a la barra. Miré a un lado y descubrí que el otro acompañante mío ya conversaba animadamente con una de las dos únicas mujeres que habían desocupadas en la mesa donde no había hombres. Una era tan joven que parecía no llegar a los 20 años y la otra no creo que pasaba de los 25. El compañero que estaba con ellas nos invitó a que los siguiéramos.  “Falta una”, pensé, mientras nos sentamos. Apenas las escuché hablar, supe que eran venezolanas. “En este bar no encuentras ni una sola colombiana”, me dijo la más joven.

23 mar 2017

Café Filosófico UAC: ¿Por qué estamos como estamos?

"Las personas no somos el resultado de lo que
pensamos, sino de lo que decidimos": Arturo Barros
Por Karen Lizeth Niño

En la Universidad Autónoma del Caribe se generan espacios de discernimiento que incentivan a los estudiantes a mantener un cuestionamiento constante sobre distintos ámbitos de la vida; el Departamento de Humanidades continúa brindando la oportunidad de estos momentos; esta vez lo hará mediante un Café Filosófico organizado por el Coordinador pedagógico del Departamento, Arturo Barros Ortegón, quien es además, Presidente del Comité de ética de investigación UAC.

El encuentro filosófico se llevará a cabo el día jueves 30 de marzo desde las 9 am en el tercer piso de la Biblioteca del Alma mater. Se contará con la presencia de estudiantes pertenecientes a cursos de áreas humanísticas, que hacen parte de distintas carreras y semestres académicos.

Arturo Barros, además de ser el organizador del evento, será quien lo presidirá y centrará su ponencia en el tema de ¿Por qué estamos donde estamos?, para lo cual se apoyará en un libro del mismo nombre, escrito por el economista chileno Artur Manfred Max Neef, que fue Premio Nobel de economía compartida.

10 mar 2017

¿Cómo ha sido vivir y gozar el Carnaval?

Por Karen Lizeth Niño
Fotos e imágenes audiovisuales: División de Comunicaciones Uniautónoma
En el encuentro Cultura, antropología y lingüística en el Carnaval, el docente Harold Ballesteros centró su ponencia en destacar las manifestaciones antropológicas y culturales internas del Carnaval; por tanto, relató la importancia de rescatar el espacio Antropológico por el cual la Organización para el desarrollo de la Ciencia, la Educación y la Cultura, UNESCO, declaró este legendario Carnaval como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el año 2003; el docente explicó que los dos aspectos más importantes que la UNESCO tiene en cuenta para realizar este tipo de declaraciones es reconocerlo como algo valioso por salvar y por consiguiente que se encuentre en peligro, y estas dos condiciones son cumplidas por el Carnaval de Barranquilla.