19 may 2025

¿Mantendrá ‘Yoyo’ Tovar la quinta curul a la Cámara por el Cesar?

Jorge Rodrigo ‘Yoyo’ Tovar Vélez
Por John Acosta

En el período 2022-2026, el departamento del Cesar cuenta con la bancada congresional más grande de su historia: ocho curules, compuestas por tres senadores: Imelda Daza Cotes, del Partido Comunes; Didier Lobo Chinchilla, de Cambio Radical, y José Alfredo Gnecco Zuleta, del Partido de la Unión por la Gente o Partido de la U;  y con cinco Representantes a la Cámara: Alfredo ‘Ape’ Cuello Baute y Libardo Cruz Casado, del Partido Conservador; José Eliécer Salazar López, del Partido de la U; Carlos Felipe Quintero Ovalle, del Partido Liberal, y Jorge Rodrigo ‘Yoyo’ Tovar Vélez, quien ocupó la curul de la Circunscripción Transitoria Especial de Paz número 12, que comprende al Cesar, La Guajira y Magdalena.

Cuatro curules seguras a la Cámara

Por circunscripción territorial, el departamento del Cesar tiene derecho a cuatro curules a la Cámara de Representantes; es decir, estas están seguras: lo que falta es llenarlas con los nombres de quienes saldrán elegidos entre los múltiples candidatos de las distintas agrupaciones políticas. Este semanario ha realizado ya varios análisis en ediciones anteriores sobre las posibilidades que tienen los candidatos más opcionados.

Hay ‘bochinche’ en el Rosario Pumarejo por la salud mental

Arriba: la Unidad de Salud mental actual. Abajo: el
proyecto de la nueva unidad en el hospital
Por John Acosta

La alarma la encendió el diputado Jesús Javier Suárez Moscote durante la tercera sesión del tercer periodo de sesiones extraordinarias de 2025 de la Asamblea Departamental del Cesar: “se ha generado una controversia en el Hospital Rosario Pumarejo de López frente a la actitud del nuevo agente interventor, que indica que este proyecto (Unidad de Salud Mental)  ni es prioridad ni está dentro de sus planes para ejecutar en el tiempo que él va a realizar la intervención a la que todos nosotros conocemos. Esto ha preocupado al gremio médico de esta institución de salud”, dijo el corporado Suárez Moscote, quien es médico internista.

Se ignora un proceso de 15 años: diputado Jesús Suárez

Jesús Javier Suárez Moscote
El diputado Suárez recordó que frecuentemente “hemos estado hablando en este escenario sobre los trastornos mentales que aquejan a nuestra población: ansiedad, depresión, estrés, trastornos bipolares, manejo de sustancias psicoactivas y algo que es mucho más grave y que deriva muchas veces de esa patología, como son los suicidios en nuestros territorios. La autoeliminación no solamente afecta a las personas de edad, a los ancianos, sino también a las personas en actividad productiva, a niños, a mujeres. Y, desde el año 2010, se viene hablando sobre cómo fortalecer la infraestructura para atención integral de los pacientes con salud mental”.

El Semanario La Calle dialogó con Suárez Moscote, quien contó el proceso que se viene desarrollando desde hace 15 años. “Se vienen haciendo gestiones, inicialmente para la adecuación, y, posteriormente, para la construcción de la unidad de salud mental del hospital Rosario Pumarejo López. Haciendo el recuento en el 2010 comenzó esta iniciativa. En el 2010-2011, incluso, estaba en el plan bienal de inversiones de la entidad. Para el 2014 se hicieron algunos reajustes e, incluso, se habló de la ampliación del servicio de urgencia y de la construcción de las unidades de cuidados intensivos que se materializaron en el tiempo. Y en el 2016-2017, nuevamente, fue incluido en el plan bienal de inversiones. Recordemos que desde el 2020 siempre le hemos preguntado a todos los gerentes que han pasado por esta entidad ¿cómo va el proyecto de construcción de salud mental? Y siempre se nos ha dicho que ‘bien, que se han hecho reajustes, que estamos al punto de hacer el convenio con el Ministerio’.  Y desde el 2018, este proyecto cada día se ha dicho que tiene más fuerza y más aceptación en el Ministerio”, contó el corporado del Partido Liberal.