Por John Acosta
Al debate de control político sobre la segunda calzada de la vía Valledupar - La Paz, promovido por el diputado Jesús Javier Suárez Moscote en la Asamblea del Cesar, asistieron dos senadores ( Imelda daza Cotes -del Partido Comunes- y José Alfredo Gnecco Zuleta -del partido de la U- ) y un representante a la Cámara (José Eliécer Salazar López) cesarenses. Y es que el tema no era de poca monta: la carretera es una importante salida de la capital del Cesar hacia el interior del país, por Codazzi, la tercera ciudad más importante del departamento, y hacia La Guajira, por Villanueva, una de las principales ciudades de la península colombiana.
Al debate, además de veedores del proyecto en ejecución, también asistieron Carlos Andrés Mendoza Rondón, subdirector técnico de la Subdirección de Gestión Integral de Carreteras Nacionales del Instituto Nacional de Vías (Invías) y Jose Luis Cala Estupiñán, Gerente de Transporte y Movilidad de la Financiera de Desarrollo Territorial (la llamada ahora Banca de Desarrollo Territorial, Findeter).
El puente sobre el río Cesar: 1er gran cuello de botella
Jesús Suárez, diputado del Cesar |
El gran cuello de botella que quedó en evidencia, de lo denunciado por el diputado Suárez Moscote, es que no hay dinero para la construcción del puente sobre el río Cesar. “Hoy, gracias al debate de control político, se pudo aclarar que en ese contrato de 62.000 millones de pesos, con una interventoría de más de 5.000 millones, no está contemplada la construcción del puente que vale más de 35.000 millones de pesos”, dijo Jesús Suárez, visiblemente preocupado.
“Hay que gestionar los recursos del puente”: Invías
Carlos Andrés Mendoza Rondón, subdirector técnico de la Subdirección de Gestión Integral
de Carreteras Nacionales del Instituto Nacional de Vías (Invías), también estuvo en el debate. “En este momento, no tenemos los recursos disponibles en la en la actual vigencia”, reconoció. “Hay que gestionar esos recursos para para volver una realidad ese puente, no es un puente pequeño, como comentaban que de pronto tener un puente militar mientras tanto: no, es un puente de gran magnitud, son más de 100 metros, son casi 200 metros; entonces, es necesario hacer un puente definitivo y digamos que vamos a hacer las gestiones correspondientes para la consecución de los recursos”, dijo.
![]() |
José Cala, Findeter |
José Luis Cala Estupiñán, Gerente de Transporte y Movilidad de la Financiera de Desarrollo Territorial (la llamada ahora Banca de Desarrollo Territorial, Findeter), estuvo presente en el debate. “Hoy asistimos aquí a la Asamblea Departamental para exponer el avance que tenemos en la construcción de la segunda calzada Valledupar La Paz-. Es un proyecto que tiene un avance del 44% y que, efectivamente, no incluye dentro de su balance la construcción del puente sobre el río Cesar”, expresó Cala Estupiñán.
“Que no demoren la gestión de vigencia futura para ese puente”: veedor
Edgardo Oñate, veedor de la autopista de Valledupar - La Paz, participó de las deliberaciones en el debate promovido por el diputado Jesús Suárez en la duma departamental. “El debate dejó un sabor agridulce, como dijo uno de los diputados, porque, realmente, nosotros desconocíamos, bueno, en cierta forma no: es que sabíamos que se iban a gestionar a vigencia futura los recursos para ese puente”, dijo.
Es muy pequeño el separador de los dos carriles: 2do cuello de botella
“El separador actual no garantiza la seguridad”: Jesús Suárez Moscote
El diputado Jesús Suárez se refirió a otra de sus grandes preocupaciones con respecto a esta segunda calzada. “También quedó claro en el debate que no se ha contemplado tampoco la ampliación del separador entre calzada”, dijo, desilusionado, el corporado cesarense. “Hoy hay un separador que tiene, cuando menos, un espacio de 2 m que no garantiza la seguridad para las personas que se dirigen hacia La Paz y las que vienen para Valledupar”, agregó.
![]() |
Carlos Mendoza, Invías |
Para Carlos Andrés Mendoza Rondón, de la Subdirección de Gestión Integral de Carreteras Nacionales, de Invías, “técnicamente, el separador no tiene ningún problema; sin embargo, hay requerimientos por parte de la comunidad, como se solicitó por parte del presidente de la Asamblea, pues revisaremos en las mesas técnicas esas solicitudes por parte de la comunidad, teniendo en cuenta que ya es técnicamente factible que vaya por donde está diseñado en este momento, porque habrá unas zonas con barreras de contención vehicular que garantizan la seguridad en la transitabilidad del corredor, por un lado y el por otro. Si yo me separo demasiado de la calzada actual generaría la necesidad de una nueva licencia ambiental; entonces, eso generaría un problema de otra índole en la ejecución del proyecto”.
“Findeter recibió los diseños de la doble calzada”: Findeter
“Findeter ejecuta un proyecto estructurado por el Instituto Nacional de Vías; en ese sentido, Findeter recibió los diseños de la doble calzada, ejecutada en la primera calzada”, aclaró Jose Luis Cala Estupiñán, de Findeter. “El valor del proyecto completo es de 120 mil millones de pesos, que incluye todo, con el puente. Invías únicamente le entregó 70 mil millones a Findeter”, agregó. Sobre el separador, dijo que “Findeter recibió los diseños, que fueron pagados por el Invías y aprobados por la interventoría en su momento. Técnicamente, no hay sustento para decir que el diseño está mal: cumple con toda la normatividad”, insistió.
“Tenemos que pensar en el futuro: meter un carril adicional”: veedorEdgardo Oñate, veedor
Edgardo Oñate, veedor de la autopista, dice que “no entendemos desde ningún punto de vista
es que habiendo los terrenos planos que estaban comprados, 50 metros de La Paz al puente Rafael Escalona, hayan metido el corredor vial en 40. Tú me oíste decir que tenemos que pensar en un desarrollo, una visión de carretera futurista. Valledupar, en menos de 15 años, puede tener un millón y medio de habitantes. Tenemos que pensar algún día en que tenemos que hacer un carril adicional para que pase el transporte pesado, lo que quiera. Ahora hay solamente para carros pequeños, no estamos pensando en el futuro. Tenemos que pensar en el futuro, que al futuro los alcaldes, tienen que declarar uso de patrimonio público por lo menos 10 metros de cada lado de la autopista”.
Por dónde se entra a Valledupar: 3er cuello de botella
“La salida era desde la glorieta de la terminal”: corporado Suárez Moscote
El diputado Jesú Suárez recordó que “cuando se socializó la construcción de la segunda calzada Valledupar - La Paz, teníamos entendido que se tenía contemplada la salida de la vía desde la glorieta de la terminal de transportes de Valledupar”. Lo cierto es que hoy hay un gran problema porque el proyecto, actualmente, se topa de frente con el barrio San Fernando.
“Me da inconformidad porque no se toma en cuenta el clamor ciudadano”: Jesús Suárez
El corporado Suárez Moscote expresó su “inconformidad porque el Invías y Findeter no han tenido en cuenta el clamor ciudadano, de la veeduría ciudadana que se conformó y que, desde el primer momento en que se comenzó a ejecutar la obra, que fue a partir de junio del año pasado, no han tenido en cuenta ninguna de las observaciones”.
“El POT no permite una intervención”: Invías
“Lastimosamente, en este momento, por POT directamente no se puede hacer una intervención por parte del Invías. En el caso de hacerla, se requeriría un convenio interadministrativo con el municipio de Valledupar”, explicó Carlos Andrés Mendoza, del Invías. Sin embargo, prometió que “vamos a evaluar porque salió hoy en la reunión que hay una intervención que va a ser en el sector la alcaldía; entonces, tendremos que en la mesa sentarnos a revisar cómo impacta eso en el desarrollo del proyecto, a ver de qué manera sacamos la mejor solución vial para esa llegada a Valledupar”.
“La llegada a Valledupar fue la primera controversia, que está en pausa”: Findeter
Jose Luis Cala, de Findeter, dijo que “desde que arrancó el proyecto, efectivamente, ha tenido varias controversias: la primera fue el tema del barrio, la llegada a Valledupar. Y comenzamos a revisar cómo podría ser esa articulación entre el municipio, el Invías y nuestro contratista de obra. Después de unas mesas de trabajo, y de la priorización de obras que hizo el Invías, pues ese alcance del barrio se sacó del proyecto mientras que habían recursos; entonces, ese tema se pausó. En qué va en estos momentos, pues hemos tenido unas mesas de trabajo con la alcaldía de Valledupar que nos ha expuestos unos proyectos, como el de la vía que va perpendicular al aeropuerto; sigue pausado el tema del barrio, mientras se articula con la alcaldía”.
“Ese cuello de botella es sencillo de solucionar”: veedor
El veedor Edgardo Oñate dice que la llegada a Valledupar es un cuello de botella “muy sencillo. Aquí es que se empezó a hablar, inicialmente, de que había que hacer un deprimido, que había que hacer un elevado. Eso es muy claro, eso es lo que hay que bajar la glorieta que va hacia La Paz y ahí en la terminal de pasajeros, adelante está la OGB y está la Tecnomecánica. A 100 metros está la autopista y eso no le afecta en nada al barrio San Fernando. inclusive, yo lo he hablado con la gente del barrio de San Fernando y todo el mundo está de acuerdo, porque ya la primera calzada está hecha, ya entró al barrio, eso no lo podíamos evitar ninguno”.
Los tres congresistas se comprometieron a gestionar los recursos que faltanDe izquierda a derecha: senadores Imelda
Daza y José Gnecco. Y el representante
a la Cámara Eliécer Salazar
Los senadores Imelda Daza y José Gnecco y el representante a la Cámara Eliécer Salazar, asistentes al debate en la Asamblea del cesar, se comprometieron a gestionar los recursos ante el gobierno nacional para culminar esta doble calzada con el puente incluido y solucionado lo de la entrada a Valledupar. “Me gustó que los parlamentarios van a tomar cartas en el asunto respecto al recurso que hace falta, porque todos nuestros representantes del departamento habían estado ausentes para el desarrollo de la vía. Celebramos que van a hacer parte ahora, ayudarnos a desarrollar todo lo que viene para complementar esta gran obra, que es el futuro de nuestra ciudad capital y el desarrollo de los municipios metropolitanos”, dijo el veedor Oñate.
La historia al revés antes puente sin vía, ahora vía sin puente
ResponderBorrar